ProChile » Chile y China negocian protocolo para el ingreso de fruta congelada
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile y China negocian protocolo para el ingreso de fruta congelada

Noticias

Alimentos

Chile y China negocian protocolo para el ingreso de fruta congelada

30 de Octubre de 2020

Se espera que este sea firmado en los próximos meses. Abrirá oportunidades para los exportadores en diversas áreas.

China experimenta una revolución del consumo: mientras que en el pasado el precio era el factor más relevante para los compradores, la mejora de los estándares de vida de la población ha provocado que el gasto se vuelva más sofisticado, tomando en cuenta criterios como la calidad y la practicidad al momento de realizar una compra. Si bien el consumidor chino tiene cierta preferencia por los productos frescos, la pandemia abre puertas a diferentes tipos de productos congelados; entre ellos la fruta congelada. 

Chile y China están actualmente negociando un protocolo sanitario para regular el acceso de fruta congelada chilena a China, el que se espera sea firmado en los próximos meses. A pesar de no contar con un protocolo y por tratarse de un intercambio catalogado como tradicional, la exportación de arándanos, moras y frutillas congeladas de Chile a China se lleva a cabo con normalidad. Sin embargo, el protocolo que está en negociación ampliaría las variedades que se pueden exportar de 3 a 17 tipos de frutas congeladas distintas.  

La firma de este nuevo protocolo abrirá oportunidades en una primera etapa para acceder al mercado B2B, a empresas procesadoras de frutas –quienes utilizan fruta congelada para la elaboración de jugos, helados, entre otros–, y el sector Horeca – especialmente para la elaboración de jugos naturales y pastelería. Estimamos que podrá existir un interés particular de los importadores en cerezas y paltas congeladas, dada la baja producción doméstica. Para los productos de los que existe una gran producción doméstica, como arándanos, lo más importante será cuidar la calidad del producto exportado. Chile debe enfocarse en el mercado de nicho y satisfacer a los clientes con indicadores como variedad, sabor, contenido de azúcar, residuos microbianos y eliminar problemas de calidad.  

Para acceder al consumidor final se requiere trabajar la promoción hacia ese segmento. Se recomienda una estrategia de marketing que se ajuste a las necesidades de los canales de distribución actuales; envases adaptados al mercado, promoción en puntos de venta, publicidad en línea y educación al consumidor, generando mayor conocimiento -y demanda- para el producto chileno. Asimismo, es importante tener presencia multicanal, considerando la importancia del comercio electrónico en China. 

Las Oficinas Comerciales de ProChile en China cuentan con una serie de herramientas de apoyo, en la que incluyen no solo las agendas comerciales y ruedas de negocios, si no también actividades de promoción en las plataformas de eCommerce, que permite a las empresas chilenas llegar directamente al consumidor final; esto especialmente debido a los pabellones chilenos que se encuentran en Tmall, JD.com y Pinduoduo, los cuales permiten a las empresas exportadoras acceder a tráfico asociativo creado de forma innata por la marca país, es decir, usuarios que buscan otros productos de Chile podrán ver sus productos y comprarlos de igual manera. Paralelamente es necesario para las empresas hacer trabajo in situ para conocer el mercado, se recomienda visitar las ferias relevantes de alimentos como SIAL China y Asia Fruit Logistica. 

Tweet
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 17 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: ProChile busca aumentar exportaciones de frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 04 2021
Alimentos /
Empresa chilena apoyada por ProChile será parte del programa de aceleración de BMW
Mar 08 2021
Alimentos /
ProChile destaca a mujeres de Aysén que exportan jugos de frutos silvestres a Corea del Sur
Dic 24 2020
Alimentos /
ProChile celebra su primer encuentro de negocios presencial en China tras la llegada de la pandemia
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo