ProChile » Chile y Argentina abordan potencial de Cadenas Globales de Valor y Pymes para fortalecer el comercio bilateral
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile y Argentina abordan potencial de Cadenas Globales de Valor y Pymes para fortalecer el comercio bilateral

Noticias

Industrias / Manufacturas / Multisectorial

Chile y Argentina abordan potencial de Cadenas Globales de Valor y Pymes para fortalecer el comercio bilateral

12 de Octubre de 2017

Durante la jornada de ayer, se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en el auditorio de la Fundación ICBC, el seminario “Cadenas globales de valor y pymes innovadoras, su importancia para la complementariedad comercial entre Chile y Argentina”.

Buenos Aires, 11 de octubre de 2017.- La actividad, que fue organizada en conjunto por el Ministerio de la Producción de Argentina, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y por la Oficina Comercial de ProChile en Buenos Aires, tuvo por objetivo seguir explorando caminos de cooperación en estos temas, a fin de fortalecer el comercio y las inversiones entre ambos países.

En la apertura, el evento contó con la participación de altas autoridades de ambos países, como el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; el director general de Comercio Internacional de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de Argentina, Alejandro Wagner; y el Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de la Producción de Argentina, Mariano Mayer.

El encuentro cobró especial relevancia dado que ambos gobiernos acaban de cerrar exitosamente las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial, el cual se espera generará amplias oportunidades para ambos países, por ejemplo en servicios y compras públicas y el compromiso de la eliminación del “roaming” en las telecomunicaciones, entre otros beneficios.

El seminario, que contó con la asistencia de alrededor de 60 personas, entre funcionarios de gobierno, empresarios, académicos, junto a representantes de algunas provincias argentinas, tuvo la participación de destacados especialistas de Chile y Argentina.

En este contexto, Viviana Araneda, Jefa del Departamento Cadenas Globales de Valor de la Direcon, manifestó que tanto Chile como Argentina tienen el desafío de profundizar la participación empresarial de ambos países en las cadenas de valor regionales y globales, las que generan importantes oportunidades en particular para las pymes. Destacó que el nuevo acuerdo comercial bilateral incorporó también esta temática dentro del contenido. En esa línea , Fernanda Monti, directora Nacional de Política Comercial Externa de la Subsecretaría de Comercio Exterior, destacó los principales alcances del nuevo acuerdo comercial entre Chile y Argentina.

Hugo Baierlein, asesor de la Direcon, expuso sobre el potencial de los encadenamientos productivos entre ambos países, destacando el trabajo que se ha realizado con algunas provincias argentinas, como es el caso de Mendoza. También expuso en esta materia, Nicolás Piazza, Responsable de Negociaciones Internacionales de ProMendoza.
En el seminario también destacó la participación de Manuel Cartes, Subdirector de Innovación Empresarial de la Gerencia de Innovación – Corfo, del Ministerio de Economía, quien abordó en su ponencia: “La experiencia de Chile en Innovación Empresarial y Pymes”.

También expuso Eduardo Gambetta, director de Productividad de la Subsecretaría Pyme, sobre el rol de las grandes empresas en el desarrollo de las pymes argentinas. El cierre estuvo a cargo de Paloma Ochoa, investigadora y docente, especialista en integración productiva.

“Estamos muy contentos con este seminario, pues creemos que ha sido un nuevo acercamiento que nos permitirá buscar vías de cooperación en un tema en que ambos países han realizado antes una primera exploración. El surgimiento de cadenas regionales de valor, encadenamientos productivos, el trabajo con las pymes exportadoras, la innovación, son temáticas que en definitiva ayudarán a fortalecer la integración económica entre los dos países, teniendo un marco tan importante como el nuevo acuerdo comercial”, explicó Juan Páez, de la oficina Comercial de ProChile en Buenos Aires.

 

Comunicaciones Direcon ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo