ProChile » Chile llega al mercado del Festival de Venecia con nuevas películas y su primera delegación oficial
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile llega al mercado del Festival de Venecia con nuevas películas y su primera delegación oficial

Noticias

Industrias Creativas

Chile llega al mercado del Festival de Venecia con nuevas películas y su primera delegación oficial

28 de Agosto de 2018

Apoyados por la marca sectorial CinemaChile, los productores Pablo Calisto (Equeco) y Matías de Bourguignon (Jirafa) asistirán al Venice Production Bridge -área de industria de Venecia- en busca de socios, italianos principalmente, para sus próximas películas.

Santiago, 28 de agosto 2018.- Si en 2017 la marca sectorial de ProChile, CinemaChile, asistía por primera vez al mercado audiovisual del Festival de Cine de Venecia en busca de nuevos espacios para la producción nacional, este año nuestro país dirá presente con una delegación de tres destacados productores y un talentoso director nacional, junto a potentes proyectos que esperan sumar nuevos socios.

Cientos de proyectos postularon a la 75ta edición de este certamen que comenzará el 29 de agosto y se extenderá hasta el 8 de septiembre, pero sólo 46 películas fueron seleccionadas en la quinta edición del Venice Gap-Financing Market. Una de ellas es Blanquita, cinta que será dirigida por el reconocido realizador nacional Fernando Guzzoni  y producida por Giancarlo Nasi de Quijote Films.

Inspirada en una investigación realizada por más de un año sobre el caso Spiniak, Blanquita ya tiene el financiamiento en Chile cubierto y ahora llegará al mercado italiano a buscar ventas e inversionistas. Así lo asegura su productor: “En  Venecia trabajaremos en este espacio del mercado que se especializa en proyectos a los que le falta un porcentaje menor de financiamiento; eso hace que el tipo de profesionales con el que uno se encuentra es diferente porque ya no buscas un coproductor inicial, sino que estás buscado un financista o un agente de ventas, es otro tipo de trato y de socio”.

Primera delegación oficial de Chile en Venecia

Hace un año, CinemaChile -representado por la directora ejecutiva Constanza Arena-, asistió oficialmente al certamen italiano participando en el mercado con una completa agenda de reuniones, y promoviendo el trabajo audiovisual nacional entre los profesionales locales y europeos presentes.  Dicha misión prospectiva abrió las puertas para apoyar ahora la participación de dos profesionales chilenos en Venecia, con el propósito de potenciar la entrada de las producciones nacionales a uno de los festivales y  mercados más relevantes del mundo.

Es así como el productor Pablo Calisto de Equeco llegará hasta el Venice Production Bridge con el proyecto Il Cileno, un largometraje de ficción cuyo guión está siendo escrito y que narra la historia de un chileno que en los años 70 murió producto del estallido de su propia bomba, cuando intentó realizar un atentado en el diario La Stampa, en Turín.

“Il Cileno es una película que estamos desarrollando en Equeco desde este año y que debe hacerse sí o sí en coproducción con Italia porque va a ser filmada en ambos países, y queremos asegurar esa asociación estratégica desde la etapa del desarrollo para comenzar a tomar decisiones claves como, por ejemplo,  quién será el director. Así que vamos a Venecia con la idea de cerrar el acuerdo de coproducción y ya tenemos ofertas, hemos conversado con algunas productoras interesadas”, cuenta Calisto.

Por su parte, Matías de Bourguignon, productor de Jirafa llegará a Italia con los largometrajes Dear Friend y The Gray Beyond, ambos dirigidos por Alejandro Fernández Almendras; y la película en desarrollo La vaca que cantó una canción sobre el futuro, de la realizadora Francisca Alegría.

Bourguignon afirma que “el mercado italiano es atractivo para los proyectos de Jirafa porque existen incentivos financieros y sinergias creativas que nos impulsan a trabajar en él con los proyectos que llevaremos a Venecia. En particular,  con la nueva película de Alejandro Fernández llamada Dear Friend, una cinta que ocurre entre Italia y África. Esto porque el mercado logra una congregación que es bastante única de productores italianos y africanos dado que existe el Final Cut in Venice (taller para películas en postproducción de África, Irak, Palestina, entre otros), lo que permite encontrarse con ambas industrias en las que esperamos conseguir nuevos socios. Es realmente una oportunidad imperdible”.

Actualmente, el Venice Production Bridge está brindando a los productores la posibilidad de cumplir con las múltiples categorías de financistas que participan en el engranaje financiero necesario para crear una película. Distribuidores, agentes de ventas, bancos, fondos de inversión públicos y privados, comisiones regionales y cinematográficas, organismos de radiodifusión, agregadores de video y plataformas de Internet, etc., se reunirán entre el 30 de agosto y 4 de septiembre en el marco de este encuentro de industria, en el que por primera vez CinemaChile participará encabezando la actividad “Focus on Chile”, que contará con la exposición del panorama de la industria chilena y presentación de la marca sectorial, en un panel titulado “Acuerdos de coproducción entre Italia y Chile, y la relevancia de ser miembro de Ibermedia”, además de un espacio para preguntas y respuestas acerca de los proyectos chilenos presentes.

 

TAGS:
audiovisualMarcas Sectoriales
Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 17 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: ProChile busca aumentar exportaciones de frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 07 2021
Industrias Creativas /
Industria musical chilena se presenta en The Great Escape Festival 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo