ProChile » Chile exhibirá catálogo de diversos proyectos y apostará por la coproducción en Ventana Sur
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile exhibirá catálogo de diversos proyectos y apostará por la coproducción en Ventana Sur

Noticias

Industrias Creativas

Chile exhibirá catálogo de diversos proyectos y apostará por la coproducción en Ventana Sur

06 de Diciembre de 2018

Más de cien profesionales de la industria nacional entre productores, directores y autoridades conformarán la delegación chilena -la más grande del año- que asistirá al mercado audiovisual argentino. Durante Ventana Sur serán presentados alrededor de 170 films y proyectos nacionales de cine, animación y televisión, todos en distintas etapas de desarrollo y en busca de socios latinoamericanos y europeos.

Santiago, 6 de diciembre de 2018.- Ventana Sur celebrará sus 10 años de vida con justa razón: se ha convertido en el principal mercado audiovisual latinoamericano, recibiendo en promedio a más de 3 mil profesionales del mundo, entre ellos alrededor de 500 compradores y vendedores de los cinco continentes. Y una vez más, Chile volverá a tener una destacada presencia con más de 100 profesionales, cerca de 170 proyectos en desarrollo y también finalizados; y un gran stand de promoción a cargo de CinemaChile.

Ventana Sur fue creado por el Marché du Film, el mercado del Festival de Cannes, y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina (INCAA) con el apoyo de Europa Creativa, y este año realizará su décima edición entre el 10 y el 14 de diciembre en Buenos Aires.

DELEGACIÓN NACIONAL EN VS18

Cuatro productores de cine llegarán a la capital trasandina gracias al respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo para la Participación en Mercados Internacionales 2018, del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA). Se trata de Leonora González de Parox, Francisca Barraza de Funky Films, Yennifer Fasciani de Niebla Producciones y Nicolás Acuña de Promocine, quienes llevarán, en promedio, tres proyectos de cine y televisión en desarrollo cada uno, en busca de oportunidades de financiamiento y distribución.

“Ventana Sur es el principal mercado internacional en Latinoamérica y Chile nuevamente asistirá con una delegación apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este encuentro, que está celebrando su décimo aniversario, es una plataforma estratégica para gestionar relaciones entre audiovisualistas, distribuidores, agentes de venta, productores y empresas de post producción de todo el mundo, lo que sin duda contribuye a potenciar la vinculación para crear obras con acento latinoamericano”, destaca Daniel Laguna, Secretario Ejecutivo del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas.

Es así como Leonora González exhibirá los títulos Evasión (largometraje) y las series de TV Árboles muertos y  Tristeza. Francisca Barraza asistirá con los largometrajes en desarrollo El fantasma, El arca del Sur y Yungas; mientras que Yeniffer Fasciani expondrá la coproducción con Japón Green Grass, el largometraje Perros sin cola y el proyecto de animación Pianola para todos. Por su parte, Nicolás Acuña promoverá la serie de TV Almonacid y la cinta en desarrollo Campoamor.

A estos cuatro profesionales se sumarán cerca de 90 productores independientes, conformando así una diversa y gran delegación, que contará con el apoyo en terreno de la marca sectorial apoyada por ProChile, CinemaChile.

“Ventana Sur representa una excelente plataforma para mostrar la oferta chilena y una clara posibilidad de llegar a concretar negocios audiovisuales en la región. Esta fuerte presencia de toda la cadena de producción audiovisual chilena se da en parte fruto del excelente trabajo público-privado, y demuestra el escenario que existe en esta materia en el país, cuyas producciones y realizadores ya son reconocidos en los más importantes certámenes internacionales”, manifestó el director comercial de ProChile en Buenos Aires, Juan Páez.

TÍTULOS CHILENOS EN SECCIONES OFICIALES DEL MERCADO

Primer corte

Es una de las secciones principales, el work in progress con el que Ventana Sur apoya la finalización de largometrajes de ficción latinoamericanos en etapa de postproducción. Aquí se exhibirá la cinta chilena Parío y Criao, dirigida por Jorge Donoso y producida por Iván Huidobro (RawFilms). La cinta, una de las 6 seleccionadas, narra la historia de una trabajadora colombiana que vive en Antofagasta con su nieto, un apasionado del fútbol que sabe que la única opción que tiene para salir del entorno hostil y discriminatorio que los rodea es sobresaliendo en este deporte para ingresar al club de la ciudad.

Blood Window

Es la plataforma de promoción de talentos latinoamericanos especializada en cine de género fantástico, sector que viene creciendo anualmente en los mercados de todo el mundo. Blood Window permite a través de sus iniciativas forjar alianzas estratégicas tanto a nivel regional como entre Asia, Europa y América Latina. En este espacio, cuatro películas chilenas serán presentadas en el apartado “Pitching sessions”: 28 de la directora Sandra Arriagada (Factoría Fund); El edificio dirigida por Vuk Lungulov-Klotz (Machete Film & Content); La Condenada de la realizadora Paz Godoy (Oroboro Producciones) y Shadowplay, dirigida por Felipe Eluti (Voipir).

Films In Progress (FIP)

Selección de films latinoamericanos de alta calidad en etapa de post-producción que integran la videolibrería de Ventana Sur, siendo un espacio destacado para la cinematografía regional que en un futuro conformarán las programaciones de los festivales más importantes y eventos de la industria del cine. Aquí estarán disponibles las cintas chilenas La Nave del Olvido, drama LGBTQ+ de la directora Nicol Ruiz; y La Última Frontera, drama de ficción de los directores Andrés Opaso y Fernanda Abarca.

Animation!

La animación latinoamericana continúa despertando un gran interés en nuevos territorios y mercados. Es así como Animation! tiene como objetivos acompañar ese movimiento abriendo caminos y eliminando barreras, e impulsar a los profesionales de la región. En este espacio se despliegan una serie de actividades, entre ellas Animation! Pitching Sessions, que seleccionó proyectos en desarrollo de series de TV y largometrajes latinoamericanos, como la serie Black Sunday: Nexus, dirigida por Ernesto León y producida por Valentina Suazo (Kiltropo Duo Animation).

También se desarrollará el apartado Animation! Working Sessions, que estará integrado, entre otros, por cinco proyectos nacionales: Pandilla Tracking (Reinamono Estudio), Los fantásticos viajes de Ruka (GCV Producciones); Alex & Mr. B (Yestay producciones); Caminos Azules; y Pianola para todos (Niebla Producciones).

Proyecta

Con ocasión de su décimo aniversario, Ventana Sur junto al Festival de San Sebastián pusieron en marcha Proyecta, una nueva plataforma de colaboración para impulsar las coproducciones con y dentro de América Latina. De las cintas en desarrollo seleccionadas, dos son coproducciones chilenas. Se trata de 1976 (Chile-Italia), dirigida por Manuela Martelli, producida por la empresa chilena Cinestación y que será presentada por el productor Omar Zúñiga; y Dúo (Argentina-Chile-Francia-España), de la directora Meritxell Colell, coproducida por la empresa nacional Manufactura de Películas, representada por Macarena López.

Market Screenings

Ventana Sur organiza más de 150 proyecciones de mercado de películas latinoamericanas y europeas en Cinemark Puerto Madero, en las que serán exhibidas, en el apartado Screenings Latinoamericanos, las cintas: Tarde para morir joven  (“Mejor Dirección” en Locarno) de Dominga Sotomayor y producida por Omar Zúñiga; Enigma (Estrenada en San Sebastián) del director Ignacio Juricic y la productora Mariana Tejos; y Los Reyes, documental de Perut & Osnovikoff producido por Maite Alberdi, recientemente estrenado y premiado en IDFA.

Además, tendrán funciones de mercado: Calzones Rotos, revancha de mujeres comedia oscura dirigida por el chileno Arnaldo Valsecchi; y las coproducciones Cascos Indomables (Costa Rica y Chile) del director Neto Villalobos; Marilyn (Argentina y Chile) de Martín Rodríguez Redondo y el documental Un tal Eduardo (Uruguay y Chile), dirigido por Aldo Garay.

Videolibrería

Otra instancia relevante para la promoción del cine nacional será la gran Videolibrería, plataforma con acceso exclusivo para programadores de festivales internacionales, distribuidores y agentes de ventas, en la que estarán disponibles ocho cintas de ficción y seis documentales nacionales.

TAGS:
audiovisualIndustrias CreativasMarcas Sectoriales
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 07 2021
Industrias Creativas /
Industria musical chilena se presenta en The Great Escape Festival 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo