ProChile » Chile exhibió variada oferta en feria multisectorial más importante de Centroamérica
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile exhibió variada oferta en feria multisectorial más importante de Centroamérica

Noticias

Chile exhibió variada oferta en feria multisectorial más importante de Centroamérica

17 de Marzo de 2015

En la versión 2015 de Expocomer Panamá y coordinadas por ProChile, las empresas chilenas sostuvieron alrededor de 85 reuniones de negocios, con positivos resultados para cada una de ellas. Todas se presentaron en el pabellón nacional, que logró retratar la diversidad de la oferta, de alto valor agregado, que nuestro país puede ofrecer a Panamá y a la región.

_DSC0525 webDurante cuatro días, 650 empresas de 37 países exhibieron sus productos y servicios en los 850 módulos instalados en la feria Expocomer 2015. Chile fue parte de esta muestra con un pabellón país de 63 metros cuadrados, presentando la diversidad y alto valor agregado de la manufactura nacional.

La oferta chilena estuvo integrada por empresas de alimentos para mascotas, productos cosméticos para empresas, así como también con servicios educacionales (programas de posgrado), medioambientales y TIC’s.

“América Latina ha sido tradicionalmente el mercado natural para las exportaciones de  Manufacturas  y servicios de las empresas chilenas. En el caso de Panamá el sector Manufactura representó en 2014 el 61% de los envíos de bienes no cobre. De allí que la asistencia de Chile a Expocomer 2015 se transforme en un atractivo polo para que las empresas chilenas accedan al mercado de Panamá y América Central” aseveró Catalina Ocampo, representante comercial de Chile en Panamá.

Se trató de las empresas Saboraid Pet, de alimentos para mascotas, Raytan con protectores solares de uso industrial, la compañía chilena Sonda, especializada en desarrollo de tecnologías de la información para diversos sectores, la empresa Factor, con experiencia en servicios medioambientales, entregando soluciones integrales para los residuos domiciliarios, industriales, sólidos, líquidos, peligrosos y no peligrosos, y finalmente la Universidad de Chile, que a través de su convenio con la Universidad de Louisville Panamá, ofreció programas de posgrados en nuestro país.

Las Empresas chilenas sostuvieron alrededor de 85 reuniones de negocios, todas se fueron con representantes y otras hicieron promoción de sus productos.

“Debido al explosivo crecimiento que ha vivido Panamá, existen amplias posibilidades de mejora en materia de ampliación de los servicios de potabilización de agua y saneamiento, desarrollo hidroeléctrico, explotación minera y manejo de residuos. Es en este último aspecto, que podemos constituir un aporte en materia de asesoría en normalización ambiental”, señaló el gerente general de Factor, Mario Facuse.

El pabellón de Chile fue inaugurado el pasado miércoles 11 con la presencia del Embajador de Chile en Panamá, Francisco Cruz Fuenzalida, el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Melitón Arrocha, y sus dos Viceministros Néstor Gonzalez y Manuel Grimaldo. Estas autoridades fueron acompañadas por el presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, José Ford y el Presidente de EXPOCOMER, Raúl del Valle entre otros miembros prominentes de la Cámara y Autoridades de Gobierno.

Al finalizar la exposición, y de acuerdo a estimaciones de los organizadores, se habían registrado US$ 124 millones en transacciones de negocios, un 7,8% más que los US$ 115 millones de 2014.

La participación chilena forma parte de las actividades que el país está desarrollando en Panamá y en toda la región. En noviembre de 2014 se realizó un seminario en que participó el Director de ProChile, Roberto Paiva, y el ministro de Comercio e Industria de Panamá, Melitón Arrocha, entre otras autoridades locales, con el fin de hacer un recuento sobre el camino transcurrido luego de la entrada en vigencia del TLC y los próximos desafíos en materia económico – comercial entre Chile y Panamá.

 

Misión chilena de pequeñas empresas

Adicionalmente a la participación oficial de las empresas chilenas en Expocomer, la actividad también sirvió para que emprendedores y empresas de menor tamaño del país conocieran in situ  la cadena completa de las exportaciones, además del trabajo en una feria internacional de esta relevancia.

La delegación estuvo compuesta por 14 empresas, las que estuvieron acompañadas por el director regional de ProChile en La Araucanía, Ricardo Chancerel y Marcela Moya del departamento de Desarrollo de Capacidad Exportadora de ProChile.

Las asistentes tuvieron oportunidad de capacitarse en temas de ingreso a mercado y compartieron experiencias de exportación, visitaron empresas locales  y pudieron hacer contactos de negocios.

 

Comercio Chile – Panamá

Durante el período 2014, las exportaciones de bienes no cobre de Chile a Panamá registraron montos de US$ 180,48 millones, cifra que significó un aumento de 52% en comparación con el año anterior. Comparado con los US$ 90,1 millones del año 2010, en un período de cinco años el crecimiento ha sido de un 100%.

Los principales sectores que contribuyeron en 2014 a este incremento son el Manufacturero (111%) y en segundo lugar los Productos del Mar, con un alza de 38%.

Los envíos chilenos además han evidenciado un incremento en el último año, tanto el número de bienes como en el número de empresas exportadoras, con avances de 15% y 11% respectivamente. Cifras que demuestran la mayor cercanía que empresas chilenas y panameñas han construido durante los últimos años.

 

Comunicaciones ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo