ProChile » Chile e India inician negociación para ampliar Acuerdo Comercial
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile e India inician negociación para ampliar Acuerdo Comercial

Noticias

Multisectorial

Chile e India inician negociación para ampliar Acuerdo Comercial

26 de Agosto de 2019

El Presidente Sebastián Piñera, y el Primer Ministro de India, Narendra Modi, sostuvieron este lunes una reunión bilateral, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G7 en Francia. En la ocasión, se acordó un tratado de doble tributación, que será firmado próximamente, y las bases para poder ampliar el acuerdo comercial entre Chile e India.
Para materializarlo, y en el marco de una misión a India, este lunes el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, y el Secretario de Comercio de India, Anup Wadawan, firmaron los términos de referencia para la profundización del acuerdo comercial entre ambos países.

Nueva Delhi, India, 26 de agosto de 2019.- En el marco de la misión público – privada a India, hoy el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, firmó junto al Secretario de Comercio de India, Anup Wadawan, los términos de referencia para la profundización del acuerdo comercial entre ambos países.

Desde el año 2007 Chile cuenta con un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con India, el que se actualizó el 2017, pero hay espacio para crecer. La autoridad nacional explicó que India es un mercado estratégico para Chile, al ser el segundo país más poblado del planeta y la séptima economía más grande del mundo, se presenta como una interesante alternativa, especialmente para los exportadores de frutas frescas y alimentos en general.

“Nuestro propósito en la agenda con India es seguir estrechando las relaciones comerciales con ese mercado, de suma importancia para productos chilenos no-cobre, los que han crecido en promedio 15% desde el 2007”, dijo Rodrigo Yáñez.

“Una vez que nuestros países alcancen un acuerdo en el proceso de segunda expansión, tendremos la oportunidad de liberalizar hasta 90% de las líneas tarifarias de India, un equivalente a 10.000 productos”, agregó la autoridad, quien explicó que el nuevo acuerdo permitirá además seguir estrechado las inversiones entre ambos países.

Además, se acordó un acuerdo para un Memorándum de entendimiento para la adquisición de productos farmacéuticos (medicamentos genéricos) y un acuerdo para eliminar la Doble Tributación
Junto al Subsecretario Rodrigo Yáñez, en la misión participan el ex presidente y embajador especial en misión Asia Pacífico, Eduardo Frei, el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, el Director de InvestChile, Cristian Rodríguez, y el embajador de Chile en India, Juan Ángulo, entre otras autoridades.

Seminario de Oportunidades

Durante la jornada, que antecede la quinta versión de Chile Week China (que se realizará del 28 al 31 de agosto en Beijing, y del 31 de agosto al 3 de septiembre en Shanghai), se realizó el Seminario de Oportunidades Comerciales y de Inversión Chile-India.

El objetivo fue dar a conocer a los empresarios locales, principales importadores y tomadores de decisión de India, las oportunidades que ofrece nuestro país como proveedor de bienes y servicios -especialmente en alimentos y bebidas- y también posicionar a Chile como una plataforma confiable para hacer negocios e inversiones en Latinoamérica.

En un escenario adverso para el comercio internacional a raíz de los efectos de la guerra comercial entre China y EE.UU., India aparece como una gran oportunidad debido al desarrollo de su clase media -calculada en 220 millones de personas- así como por los cambios en las tendencias de consumo, proyecciones de crecimiento económico y por el desarrollo de su retail; características que propician la profundización o el surgimiento de nuevos negocios para las empresas chilenas.

Jorge O’Ryan, Director General de ProChile, destacó que “Chile y la India tienen enormes oportunidades de complementariedad tanto para frutas contraestacionales como manzanas, kiwis, uvas, ciruelas, cerezas y peras; para alimentos en los que India no es productor neto como la avena, frutos secos como las nueces; para manufacturas de productos químicos y también para hacer uso de herramientas e ideas tecnológicas que nos permitan aunar fuerzas para la innovación y el emprendimiento”.

Balanza comercial

Actualmente, India es el décimo segundo socio comercial de Chile. Con un total de US$1.187 millones entre enero y junio del presente año, el intercambio entre ambos países creció un 6% con respecto al mismo período del año 2018. Las exportaciones nacionales llegaron a US$715 millones, registrando un aumento de 5%, mientras que las importaciones totalizaron US$442 millones, aumentando un 8% respecto a igual periodo del año anterior. Lo anterior significa que la balanza comercial arroja un saldo positivo para Chile de US$400 millones.

Una Masterclass a cargo de Wines of Chile, una rueda de negocios en la que participaron seis empresas exportadoras nacionales (Good Valley, Agropel, Prunesco, Santa Ema, Agrotop y Dalbosco Wines) y una acción de promoción para destacar los atributos del kiwi chileno en el hall de alimentos del Mall Chanakya completaron la agenda de este día. Para la jornada del martes 27, está considerada una visita al centro de tecnología informática e innovación de Mahindra y una reunión bilateral con las autoridades del Ministerio de Comercio indio.

Galería de imágenes 

 

Comunicaciones ProChile

TAGS:
AlimentosExportacionesIndiaMisión Comercial
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Abr 23 2021
Multisectorial /
ProChile crea Consejo Asesor de expertos para su Política de Sostenibilidad
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo