ProChile » Chile dio a conocer su oferta académica a más de medio millar de universidades extranjeras
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile dio a conocer su oferta académica a más de medio millar de universidades extranjeras

Noticias

Servicios

Chile dio a conocer su oferta académica a más de medio millar de universidades extranjeras

09 de Junio de 2016

Tras un exitoso paso por Nafsa 2016, la principal convención mundial de educación superior, la delegación chilena espera aumentar el número de estudiantes extranjeros en el país y potenciar la internacionalización a nivel institucional.

Santiago, 09 de junio de 2016.- Veintiún instituciones de educación chilenas dieron a conocer su oferta académica para estudiantes internacionales en la convención NAFSA 2016, el evento sobre movilidad estudiantil más importante del mundo, y que este año convocó a más de 10.000 académicos, profesionales y agentes de universidades de más de 100 países en la ciudad de Denver, Estados Unidos. Pabellon Chile

Apoyadas por ProChile y trabajando en conjunto bajo la marca sectorial de educación superior Learn Chile, la delegación nacional sostuvo más de 600 reuniones de trabajo con representantes de diversas universidades de todo el mundo, paso inicial para potenciar la vinculación de las casas de estudio nacionales con sus pares en el extranjero.

Según explicó Marcos Avilez, Director de Learn Chile, estas reuniones son la puerta de entrada para acuerdos de cooperación entre casas de estudio chilenas y extranjeras, los que pueden incluir desde programas de intercambio estudiantil hasta la creación de redes internacionales universitarias para la colaboración académica y de investigación, entre otras iniciativas de cooperación internacional.

“Nuestra participación en estas instancias apunta a la internacionalización de nuestras instituciones de educación superior”, señaló Avilez, destacando que “la vinculación con contrapartes en el extranjero permite introducir en Chile elementos multiculturales y globales en la formación de profesionales, en la investigación y la docencia, lo que tiene un impacto directo en los indicadores de desarrollo de la labor universitaria en el país”.

Chile, un referente en América Latina

El trabajo colaborativo entre diversas instituciones de educación superior chilenas fue uno de los puntos que llamó la atención de un notable número de participantes del evento. Talia Haim, coordinadora de Learn Chile, subrayó cómo este consorcio se está transformando en un referente a nivel educacional en el contexto latinoamericano.

“Representantes de universidades de todo el mundo se acercaron al stand en busca de oportunidades de colaboración principalmente relacionadas con intercambio estudiantil en América Latina”, afirmó Haim, destacando que “representantes de Perú, Colombia y Ecuador señalaron tener a Chile como referente en la región en cuanto a proyectos públicos privados para la promoción de servicios país”.

Al respecto, el Director Comercial de ProChile en Los Ángeles, Rodrigo Mladinic, resaltó que “mediante el paraguas de la marca sectorial Learn Chile nuestras instituciones de educación superior pudieron estar presentes en esta feria con una imagen país única, potente, mostrando los atributos que hacen de Chile un país atractivo, con una interesante y destacada oferta académica, además de seguro y confiable. Con esta participación como pabellón nacional, estamos construyendo las relaciones que a futuro nos permitirán contar con numerosos convenios de cooperación internacional”.

En esa línea, Mladinic añadió que “hoy nuestro desafío es que nuevos estudiantes de Estados Unidos, América Latina y el resto de los mercados prioritarios sigan considerando a Chile como un destino para su formación profesional”.

Marcos Avilez, quien también ejerce como Director de Relaciones Internacionales de la P. Universidad Católica de Valparaíso, pudo compartir parte de la experiencia chilena en el contexto latinoamericano en uno de los seminarios programados durante la feria. Junto a destacados expertos de Brasil y Argentina, Avilez expuso ante una concurrida audiencia los avances y desafíos del país en la generación de alianzas internas para alcanzar metas en común. Según detalló, “aún tenemos varios obstáculos que sortear en este largo proceso, pero sentimos que ya el establecer las bases para el trabajo colaborativo bajo una marca sectorial es un enorme avance en la dirección correcta”.

Las instituciones asociadas a Learn Chile han tenido la ventaja de generar redes estratégicas y lograr economías de escala para la difusión y posicionamiento de su oferta académica en el extranjero.Tras la creación de la marca sectorial en 2013, la tasa de crecimiento de estudiantes extranjeros en Chile ha sido superior al 50%, tendencia potenciada gracias a un trabajo colaborativo que ha permitido la participación del consorcio en las convenciones de educación superior más importantes del mundo, como la EAIE Europa en los años 2013 y 2015; China Education Expo 2013 y 2015; Salao do Estudante 2014 y BMI 2015, en Brasil; y las versiones 2014, 2015 y 2016 de NAFSA en Estados Unidos.

Instituciones de educación superior chilenas presentes en NAFSA 2016

Duoc UC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Santo Tomás Educación Superior, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Frontera, Universidad de los Andes, Universidad de Magallanes, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Talca, Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío-Bío, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad San Sebastián, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Viña del Mar y Universidad Alberto Hurtado.

Tweet
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Servicios /
ProChile Aysén apoyará internacionalización de servicios educacionales vinculados al sector turismo
Abr 28 2021
Servicios /
Nueva Ley agrícola de Perú: Lo que las empresas chilenas deben saber
Abr 21 2021
Industria Forestal,Servicios /
ProChile destaca a ingenieras penquistas que asesoran a industria forestal de Sudamérica
Abr 20 2021
Servicios /
20 startups representan a Chile en las “Olimpiadas de la Tecnología”
Abr 06 2021
Servicios /
ProChile invita a empresas TIC´s de Maule a acercarse al mercado de México
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo