ProChile » Chile consolidó su oferta alimentaria en el mercado asiático en feria internacional de Seúl
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile consolidó su oferta alimentaria en el mercado asiático en feria internacional de Seúl

Noticias

Chile consolidó su oferta alimentaria en el mercado asiático en feria internacional de Seúl

22 de Mayo de 2013

Seoul Food & Hotel” se realiza anualmente en Corea del Sur y es una de las ferias más grandes de alimentos de Asia. A pesar de que Estados Unidos ha marcado más presencia con sus exportaciones de nueces en este mercado, Chile proyecta que en el largo plazo el consumidor asiático valorará más al producto nacional.

Pabellón de ChileSEÚL.- Ocho empresas chilenas tuvieron la oportunidad de mostrar parte de la oferta exportable nacional en frutos secos y deshidratados, productos del mar y agua en una nueva versión de “Seoul Food & Hotel”, una de las ferias de alimentos y hotelería más grandes de Asia. El evento se realizó desde el 14 hasta el 17 de mayo en la capital de Corea del Sur, y la participación nacional fue apoyada por ProChile.

 La feria contó con la participación de 1.200 expositores de 28 países del mundo. Chile destacó con un extenso y llamativo pabellón de 90 mt2, que congregó a las empresas chilenas. Éstas pudieron exhibir su oferta alimentaria, la cual fue desde los frutos secos y deshidratados -nueces, almendras, pasas y ciruelas deshidratadas- hasta agua natural y productos del mar, entre ellos salmones, truchas, abalones, mejillones, ostiones y langostinos.

Una de las actividades que realizó ProChile en el marco de la feria fue un evento networking entre exportadores chilenos y más de 60 importadores coreanos de alimentos, el cual tenía como fin acercar a los empresarios de ambos países para iniciaran posteriores acuerdos comerciales. A esto se agregó la realización de un seminario, que daba cuenta de las ventajas de las nueces chilenas para los consumidores coreanos.

 

Oportunidades en el mercado coreano

El mercado coreano ofrece oportunidades importantes de crecimiento para las exportaciones de nueces y frutos secos nacionales. Sin embargo, la competencia no es menor: California ha sabido valerse de potentes estrategias comerciales para mantener su participación en Asia. “Nuestros exportadores han visto que este año el desafío es mayor. Actualmente, los importadores coreanos cuentan con excesivos stocks, producto de la cuantiosa exportación de nuez californiana a este mercado. Esta situación podría afectar a las ventas chilenas en el corto plazo. Sin embargo, los importadores coreanos ven en nuestros asociados una alternativa confiable y de calidad”, asegura Diego Martínez, Director Comercial de ProChile en Seúl.

El Presidente del Chilean Walnut Commision, Andrés Rodríguez, tuvo la oportunidad de participar como orador en el seminario que dio cuenta ante el mercado importador coreano de las ventajas de las nueces chilenas. “Asia es un continente en el que se consumen mucho los frutos secos. Hoy estamos trabajando muy fuerte en posicionar la alta calidad de la nuez chilena, que ahora cuenta con una norma de calidad que lanzó Chilean Walnut Commission y a la que además, dado el TLC, el importador coreano puede acceder a un precio más competitivo. Por otro lado, queremos mostrar que Chile hoy también es capaz de proveer nuez de partido mecánico, adaptándose a la demanda de este mercado”, señaló.

Otra de las novedades que resaltaron en esta versión de la feria fue que los cuatros países que conforman la Alianza del Pacífico estuvieron presentes en este evento con un pabellón cada uno. “Ya hemos comenzado a trabajar con Perú, Colombia y México para lograr que el próximo año podamos tener nuestros pabellones uno al lado del otro en la feria. Creemos que esto nos puede ayudar a posicionarnos como un bloque de negocios de cuatro potencias alimentarias atractivo para Corea y el mercado asiático”, agregó Martínez.

 

El valor agregado de los alimentos chilenos

Chile goza de importantes ventajas arancelarias en todos los sectores de alimentos en virtud del TLC vigente con Corea desde 2004, y en la actualidad más de 6.900 productos chilenos ingresan libres de arancel. Dada la antigüedad de nuestro TLC con Corea, los beneficios arancelarios son en su mayoría más bajos que los de otros países, lo que nos permite llegar con productos más competitivos y ocupar un espacio importante dentro del mercado coreano de alimentos.

Estas ventajas se suman a la calidad de la oferta de alimentos producidos en Chile, la cual ha logrado un notorio reconocimiento según el último Índice Global de Seguridad Alimentaria 2012 elaborado por The Economist Intelligence Unit, que ubicó al país como líder en América Latina.

“Seoul Food and Hotel” es la mayor vitrina comercial del sector hotelero y de alimentos en Corea del Sur. Orientada exclusivamente a compradores, ejecutivos y personas de negocios, esta feria es organizada por la Korea Trade and Investment Agency (KOTRA) junto a Allworld Exhibitions, siendo el único evento coreano certificado por la Unión de Ferias Internacionales (UFI).

 

Prensa Direcon – ProChile

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo