ProChile » Chile cierra exitosa participación en la feria de alimentos más importante de Medio Oriente
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile cierra exitosa participación en la feria de alimentos más importante de Medio Oriente

Noticias

Chile cierra exitosa participación en la feria de alimentos más importante de Medio Oriente

23 de Febrero de 2012

Durante su quinta participación en Gulfood, Chile recibió el premio al mejor stand de la feria entre 3.800 participantes, atrayendo además la atención de importantes autoridades e importadores de los Emiratos Árabes Unidos y Medio Oriente. Empresas que participaron en el pabellón de Chile lograron cerrar negocios durante la feria.

Chile cierra exitosa participación en la feria de alimentos más importante de Medio Oriente  Por quinto año consecutivo, Chile participó en Gulfood Dubai, la feria de alimentos y bebidas más importante de Medio Oriente. Con el objetivo de convertirse en un actor relevante en la exportación de productos alimenticios en la región, 17 empresas chilenas apoyadas por ProChile llegaron hasta Emiratos Árabes Unidos (EAU) para mostrar la calidad y variedad de su oferta que estuvo representada principalmente por frutos secos como pasas, almendras, nueces, avellanas y ciruelas, además de productos del mar, aceites de olivas, frutas en conservas, bebidas no alcohólicas y productos lácteos y gourmet.

“Nuestra presencia en Gulfood nos ha ayudado significativamente a aumentar las exportaciones de alimentos a EAU, pasando de US$ 33 millones en 2008 a US$ 61 millones el año pasado, lo que además representó el 50% de nuestras exportaciones totales a este mercado durante el 2011”, comentó el Director de ProChile, Félix de Vicente.

“Durante los últimos cinco años nuestros envíos a EAU han crecido un 4,4% anual, mientras que en 2011 las exportaciones totales a los países que componen el Consejo de Cooperación del Golfo, entre los que se incluyen Qatar y Arabia Saudita, llegaron los US$ 381 millones, lo que representa un aumento de 62% respecto a 2010”, agregó de Vicente.

Bajo la misma línea del intercambio positivo, la participación de Chile en la Gulfood 2012 destacó a la de otros años. Por primera vez se invitó a un país latino a participar en la conferencia de prensa del lanzamiento de la feria, lo cual valida el liderazgo y posicionamiento comercial de Chile en los EAU, y además el stand chileno destacó entre 3.800 expositores recibiendo el premio al mejor pabellón sobre 100m2.

Gracias al positivo intercambio comercial con EAU, y considerando a Dubai como una excelente vitrina en Medio Oriente, es que en esta oportunidad Chile participó, además, como platinum sponsor de la Gulfood 2012. Así, el Director de ProChile junto al Presidente Ejecutivo de Chilean Walnut Comission y de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas (APECS), Andrés Rodríguez, encabezaron el panel de discusión del seminario Food Leaders’ Summit, donde se abordaron las tendencias de Chile como potencia alimentaria, el panorama actual y el futuro de los frutos secos en el país, además de la implementación de tecnologías modernas, las medidas de trazabilidad durante todo el proceso productivo y las medidas de sustentabilidad necesarias para cumplir con los más altos estándares internacionales.

Pabellón de Chile en Gulfood 2012La participación chilena en la Gulfood 2012 también incluyó intensas ruedas de negocios entre empresarios chilenos e importadores y distribuidores de productos alimenticios de los EAU y Medio Oriente, con el objetivo de establecer lazos comerciales que lograron concretarse en negocios durante la misma feria.

“Hemos venido a Gulfood durante los últimos cinco años y en esta edición hemos tenido más de 20  reuniones al día que nos han permitido cerrar inmediatamente algunos negocios, principalmente con empresarios de Argelia y Egipto que son nuestros principales mercados en la región. Esto nos permite mirar con optimismo lo que serán nuestras exportaciones e incrementar los volúmenes de ciruelas secas que enviamos el año pasado”, destacó Marcelo Lacunza, Regional Manager de Prunesco.

 

Fuerte posicionamiento de las nueces chilenas en los Emiratos Árabes Unidos

El sector de frutos secos representa un gran mercado para Chile en EAU, registrando en 2011 un crecimiento en las exportaciones de 433% respecto a 2010. Entre los productos exportados desde Chile a este mercado se encuentran las nueces, almendras, pasas de uva, ciruelas deshidratadas, además de otras frutas frescas y vino.

“La industria chilena de frutos secos está creciendo rápidamente. Se prevé que para el 2015 nuestras exportaciones de nueces, ciruelas secas, almendras, avellanas y pasas alcanzarán los US$ 1.000 millones, posicionando a Chile como un actor importante en el suministro internacional de este tipo de productos. Hoy, somos los mayores exportadores mundiales de ciruelas secas, aumentando los volúmenes con productos de alta calidad que se ajustan a los mercados con alto consumo y economías en crecimiento, como Medio Oriente”, comentó Andrés Rodríguez.

En las exportaciones de Chile a Medio Oriente durante 2011, Turquía destacó con un incremento del 257% en el envío de ciruelas secas y pasas, mientras que el incremento en un 573% de las exportaciones de nueces posiciona a Emiratos Árabes Unidos como el cuarto mercado de destino de Chile después de Turquía, Brasil e Italia. El aumento en la demanda de este producto desde EUA reportó US$ 15 millones, y de estos envíos, algunas nueces fueron re-exportadas durante el Ramadán a países vecinos como Arabia Saudita y África del Norte.

 

Departamento de Prensa Nacional e Internacional ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo