ProChile » Casas de madera chilena podrían aliviar déficit de vivienda en Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Casas de madera chilena podrían aliviar déficit de vivienda en Latinoamérica

Noticias

Casas de madera chilena podrían aliviar déficit de vivienda en Latinoamérica

06 de Junio de 2013

Empresarios de la Región del Biobío conocieron en Colombia y Costa Rica las demandas habitacionales con fines sociales e iniciaron contactos para exportar soluciones construidas localmente.

La misión empresarial visitó Colombia y Costa Rica.El buen momento económico que viven muchas economías de Latinoamérica ha significado que esos países estén realizando un esfuerzo adicional para resolver problemas sociales pendientes, como el déficit habitacional. En ese desafío los pequeños y medianos empresarios madereros de la Región del Biobío pueden realizar un gran aporte, ofreciendo desde partes y piezas para la construcción de viviendas, hasta casas terminadas de excelente calidad.

Este fue el objetivo de una misión comercial que realizaron la semana pasada un grupo de estos empresarios, apoyados por ProChile, que viajaron a Colombia y a Costa Rica, en una prospección comercial que promete iniciar un sostenido intercambio con Latinoamérica.

En el viaje participaron Rodrigo Pérez, gerente de Vaspe; Osvaldo Leiva, gerente de Maderas Río Colorado y presidente de Pymemad Biobío (Pequeños y medianos empresarios madereros de la Región del Biobío) y Carlos Iglesias, gerente de Vega e Iglesias Limitada. Fueron acompañados por Yolanda Lobos, product manager de ProChile, y por Gonzalo Hernández, Coordinador de la Unidad de Tecnología e Industrias de la Madera del Instituto Forestal (INFOR).

Rodrigo Pérez, gerente de Vaspe, explicó que en ambos países pudieron comprobar que existe una demanda creciente por soluciones de vivienda, para enfrentar el déficit existente, entre la cual las casas de madera prefabricadas son una alternativa atractiva, especialmente por el menor tiempo de construcción que requieren.

Indicó que en las conversaciones sostenidas la semana pasada, tanto con representantes del sector público, de los respectivos ministerios de vivienda de ambos países, como del sector privado, “fueron muy importantes para comprender las necesidades que tienen esos países” y la forma como los pequeños y medianos empresarios madereros chilenos pueden ofrecer soluciones.

El ejecutivo reconoció que, al igual que en Chile, es necesario realizar un trabajo de difusión para mostrar las ventajas de la madera frente a otros materiales, en la construcción de casas. Por ello es que “en una primera etapa pretendemos enviar partes de viviendas en madera, como puertas, ventanas, cerchas y paneles, para posteriormente llegar con casas industrializadas completas”.

Gonzalo Hernández, del INFOR, añadió que “los países visitados presentan denominadores comunes, hay una enorme necesidad por viviendas de interés social y escasa construcción con madera. En Colombia hay un déficit de 2,2 millones de viviendas, en tanto que en Costa Rica el déficit alcanza 1,1 millones, de las cuales 300 mil corresponden a nuevas viviendas y 800 mil a remodelaciones”.

“En Colombia y Costa Rica, con mayor fuerza en este último país, se identifican profesionales de distintos ámbitos interesados en difundir los beneficios ambientales y económicos del uso de la madera en la construcción”, agregó Hernández.

“Para el Instituto Forestal (INFOR) la gira ratifica la oportunidad para transformar a la institución en un referente tecnológico para los países de América del Sur y Centroamérica en temas de caracterización estructural de maderas aserradas y componentes de madera. Junto a lo anterior, la gira reforzó los lazos de cooperación entre INFOR y las empresas asociadas a los Pequeños y Medianos Industriales Madereros del Biobío (Pymemad)”, expresó el representante del INFOR.

Osvaldo Leiva, presidente de Pymemad, manifestó que la misión de ProChile “fue mucho más allá de lo que esperábamos. Logramos no sólo concretar las reuniones que habíamos programado, sino que otras adicionales, y la recepción fue muy buena”.

En la Pymemad, que agrupa a 26 empresas del sector maderero de la Región del Biobío, “estamos conscientes de la necesidad de agregar valor a nuestras exportaciones forestales y creemos que hay una oportunidad en estos países de América Latina, que están construyendo muchas viviendas sociales”.

En la actualidad, sólo el 5% del total de empresas madereras pequeñas y medianas de la Región del Biobío exporta directamente, mientras otro 20% lo hace en forma indirecta. “Nuestra meta es aumentar esta participación en las exportaciones, para lo cual es muy importante conocer cuál es la demanda por nuestros productos y a quién debemos ofrecerla”.

Ernesto Lagos, Director de ProChile Región del Biobío, indicó que “existe una tremenda oportunidad para los empresarios regionales de llegar con productos a nuevos mercados y de agregar valor a nuestras materias primas, especialmente en un producto renovable y ambientalmente sustentable, como es la madera”.

Indicó que ProChile continuará apoyando a las pymes del sector forestal “para que sean capaces de mostrar en los mercados objetivos la calidad de los productos nacionales y de las soluciones que podemos aportar al sector vivienda”.

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo