ProChile » Caen los precios mundiales de los alimentos, según la FAO
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Caen los precios mundiales de los alimentos, según la FAO

Noticias

Caen los precios mundiales de los alimentos, según la FAO

09 de Noviembre de 2012

Los precios de los alimentos han disminuido una media del 8 por ciento durante los diez primeros meses de 2012 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó hoy la Organización de Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).

imagen_09_05_12144431La considerable reducción de los precios internacionales, junto con la disminución de la compra de cereales prevé una caída de los gastos derivados de la importación de alimentos, señala.

En 2012 la previsión global de importación de alimentos se ha fijado en 1,14 billones de dólares, un 10 por ciento por debajo del récord establecido durante el año pasado, agrega la nota de la FAO.

En cuanto a los cereales, el mercado de la oferta y la demanda está previsto que se reduzca considerablemente en 2012 y 2013, debido principalmente a la disminución de la producción del trigo y del maíz.

La FAO pronostica que la producción mundial de cereales descenderá un 2,7 por ciento respecto a la cosecha récord del año anterior, lo que supone una contracción de 25 millones de toneladas de cereales en el mercado mundial.

Respecto al trigo -explica-, el ajuste en el mercado de la oferta mundial y la demanda se mantiene en los niveles de los precios de 2011.La información más reciente sobre la producción confirma una cosecha menor de trigo en 2012, así como una disminución considerable de las existencias, por lo que la FAO pronostica un descenso en el comercio mundial en 2012 y 2013 por debajo del pico de la temporada anterior.

Sobre la producción mundial de arroz, la organización asegura que en 2012 podría superar el récord de la temporada pasada, con el apoyo favorable de las condiciones de cultivo.

Se mantiene firme la demanda de las importaciones y se prevé la expansión del comercio del arroz en 2012, con un nuevo, aunque pequeño, aumento en 2013, matiza.

La producción mundial de azúcar se prevé que alcance un nuevo récord, más que suficiente para cubrir las necesidades del consumo mundial.

Las grandes posibilidades de exportación en los principales países proveedores junto con el refuerzo de las existencias de azúcar en los mayores países importadores permitirán un impulso del comercio en 2012 y 2013, según la organización.

En cuanto a la carne, el mercado mundial se está viendo afectado por los elevados precios del pienso, el estancamiento del consumo y la caída de la rentabilidad, por lo que la producción total disminuiría un 2 por ciento, según la FAO.

“Con los precios internacionales cerca de máximos históricos, el crecimiento del comercio mundial también se está desacelerando”, recuerda el organismo. FAO/efeagro.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo