ProChile » Brasil suspende su exportación de naranjas a la U.E
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Brasil suspende su exportación de naranjas a la U.E

Noticias

Brasil suspende su exportación de naranjas a la U.E

08 de Noviembre de 2012

Brasil ha comunicado formalmente a las autoridades comunitarias su decisión de suspender de forma unilateral las exportaciones de naranjas con destino al mercado europeo debido al excesivo número de plagas detectado en sus cargamentos, según informaron a los representantes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) los portavoces del Ejecutivo comunitario en el curso de una reunión del Comité de Expertos en Cítricos de la Comisión Europea celebrada el martes en Bruselas.

imagen_08_17_12170756La medida adoptada por Brasil se produce tras las quejas oficiales formuladas por la Unión Europea (UE) ante el elevadísimo nivel de interceptaciones de plagas y enfermedades en sus cargamentos de cítricos a su paso por las fronteras portuarias europeas. Se trata de plagas de efectos devastadores que, sobre todo como el caso de la “Guirnardia citricarpa” o mancha negra, no están introducidas en los cultivos citrícolas europeos y constituyen, por tanto, un riesgo potencial de primer orden. La notoria falta de rigor en el control de la presencia de este tipo de enfermedades en sus exportaciones citrícolas por parte de países como Brasil, Sudáfrica y últimamente también Bangladesh, ha sido denunciada reiteradamente por parte de AVA-ASAJA.

Sin ir más lejos, esta organización agraria alertaba el pasado mes de julio de que la detección de plagas en las partidas de cítricos brasileños se multiplicó por diez entre 2010 y 2012, mientras que en el caso de Sudáfrica lo hizo por tres, al tiempo que instaba a la Comisión Europea a suspender las importaciones de estos países hasta que fuesen capaces de garantizar el buen estado de sus envíos de agrios. Tanto el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, como el responsable técnico de ASAJA Málaga, Benjamín Faulí, trasladaron directamente estas quejas y peticiones al Parlamento Europeo (PE) y a otras instancias comunitarias.

Esta presión constante que viene ejerciendo AVA-ASAJA está empezando a dar resultados, ya que tras las reclamaciones planteadas por esta organización agraria la Comisión Europea envió este verano sendos escritos a Brasil y Sudáfrica comunicándoles que “tomaría medidas” si detectaban más de cinco casos de “Guignardia” en sus cargamentos de cítricos con destino a Europa. Brasil superó en octubre esa cifra y, ante la amenaza de la UE, sus autoridades han tomado la decisión, ya apuntada, de suspender la exportación de naranjas a territorio europeo, mientras que la Comisión ha dado un ultimátum a Sudáfrica –que sigue sin contestar por escrito a los requerimientos de las autoridades comunitarias– que se inicia este mismo mes de noviembre.

“La decisión que ha tomado Brasil –señala el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– supone un reconocimiento explícito de que tienen, efectivamente, un problema muy serio con su sanidad vegetal, al igual que sucede con Sudáfrica. La Comisión Europea se ha visto obligada a mover ficha ante una situación que resulta inaceptable, pero ahora es preciso aprovechar la ocasión que se presenta y que todo esto no quede en un mero gesto”. En este sentido, Aguado destaca que “las autoridades fitosanitarias de la UE deben abrir ya mismo un proceso de negociación con Brasil, con Sudáfrica y con países en los que, como ocurre con Bangladesh, se dispare el número de detección de plagas, para establecer protocolos de exportación rigurosos como los que se nos impone a nosotros para poder enviar nuestros cítricos a Estados Unidos. Es mucho lo que está en juego y, desde luego, vamos a estar muy pendientes y a seguir muy de cerca los pasos que dé la Comisión Europea en esta materia”. ava-asaja/freshplaza

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo