ProChile » Brasil próxima potencia acuícola mundial si hace frente a los principales obstáculos para su desarrollo
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Brasil próxima potencia acuícola mundial si hace frente a los principales obstáculos para su desarrollo

Noticias

Brasil próxima potencia acuícola mundial si hace frente a los principales obstáculos para su desarrollo

15 de Febrero de 2013

Brasil cuenta con todos los elementos necesarios para convertirse en la próxima superpotencia de productos del mar, rivalizando con los productores tales como Tailandia, Noruega e incluso China, según el informe elaborado por Rabobank.

imagen_07_30_12095533Sin embargo, se señala, “y a pesar de sus recursos naturales intrínsecos y la disponibilidad de gran cantidad de materias primas, como cereales, la industria de productos del mar brasileña todavía tiene que superar importantes obstáculos para hacer realidad ese potencial, entre ellos una dificultosa burocracia para obtener licencias, la falta de normas de bioseguridad, los bajos rendimientos y una industria de alimentos relativamente subdesarrollada”. A pesar de ello, para Rabobank el sector acuícola brasileño, impulsado por las inversiones público-privadas incrementará su importancia en el escenario mundial de la acuicultura.

El analista de Rabobank , Guilherme Melo, destaca de Brasil su zona económica exclusiva (ZEE), una de las mayores del mundo, y su extensa costa, con 8.500 kilómetros, así como las amplias áreas de agua dulce caracterizadas por una extensa gama de climas tropicales y subtropicales, “ideales para el desarrollo de una acuicultura similar a la de Asia Sur-Oriental y China, que actualmente representan más del 80 por ciento de la producción mundial”. Brasil también posee el 12 por ciento de las reservas de agua dulce del planeta disponibles, con más de 5,5 millones de hectáreas de tierra. “Por otra parte, la producción de cereales es enorme en el país, con lo que lo dota de una ventaja en la producción de especies cuya alimentación se base en una dieta vegetariana, ya que los costes de alimentación representan alrededor del 60 por cien del coste total de la producción”.

Rabobank también detalla en su informe los principales cuellos de botella a superar para que Brasil alcance su potencial acuícola. Así, destacan como una de sus debilidades el marco legal y la inmensa burocracia para obtener licencias, así como una de las principales demandas de la industria que hace referencia a la falta de normas de seguridad biológica para la producción de la mayoría de las especies. Otro de los cuellos botella viene de la mano de los bajos rendimientos y la heterogeneidad de tamaño de las explotaciones.

Asimismo subrayan que se cultivan muchas especies con una inmensa gama de hábitos de alimentación y que para muchas empresas no es rentable producir dietas específicas a gran escala adecuadas a cada situación, lo que también lleva alimentos de baja calidad y altos precios. Las infraestructuras también se definen como otro de los obstáculos ya que muchas de las zonas que han sido seleccionadas y consideradas aptas para la acuicultura están muy lejos de carreteras, puertos, fábricas de piensos, áreas de consumo, etc. “lo que en muchos casos supone un problema para la viabilidad económica de este tipo de proyectos”. La falta de información pública sobre el sector también tiene sus consecuencias sobre las decisiones de los inversores que tampoco conocen el potencial de este mercado.

A pesar de éstos y otros desafíos a superar, el informe de Rabobank concluye que las perspectivas para el sector en Brasil es bastante brillante. “Además de contar con todos los factores necesarios para aumentar la oferta, el aumento del consumo interno, unido a las oportunidades que ofrece la exportación, contribuirá a colocar al país en el grupo de países líderes en la industria pesquera, con posibilidades además de atraer a los gigantes brasileños del sector cárnico para aventurarse en el mundo de la acuicultura”. ipacuicultura.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo