ProChile » Beneficios del Comercio Justo y las importaciones de alimentos frente al comercio local
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Beneficios del Comercio Justo y las importaciones de alimentos frente al comercio local

Noticias

Beneficios del Comercio Justo y las importaciones de alimentos frente al comercio local

21 de Marzo de 2013

Fairtrade ha destacado los beneficios que poseen el Comercio Justo y las importaciones de alimentos –en relación al grado de sustentabilidad de los productos–, frente al consumo exclusivo de comercio local.

imagen_03_20_13152810El informe ‘El Comercio Justo y el Transporte de los Alimentos’ realizado por la organización. critica que “se opte por comprar alimentos locales o regionales, sólo por el hecho de que se dibujan como una opción más amigable con el medio ambiente que la compra de productos importados”. De esta forma, ha explicado que este concepto se conoce como ‘food miles’, un indicador que se utiliza como medidor de la huella de carbono y que mide también el impacto que tiene la alimentación sobre el cambio climático, convirtiendo el transporte en el aspecto principal.

Ante esto, el texto subraya que “local no siempre significa del lugar, ya que muchos productos requieren fertilizantes, pesticidas, combustibles diesel y alimento para el ganado, que son importados”. Asimismo, señala que los ‘food miles’ pueden tener “un impacto negativo sobre el sustento de los pobres del mundo, ya que se usan como argumento para rechazar el consumo de alimentos importados que provienen de países en vías de desarrollo”.

Por todo ello, el dossier ‘El Comercio Justo y el Transporte de los Alimentos’ pone de relieve que la sostenibilidad y la importación de alimentos “no tienen por qué estar reñidos, sobre todo cuando se trata de alimentos que provienen de países en vías de desarrollo y en cuya producción se han respetado las personas y el medio ambiente”. Además, muestra cómo los kilómetros que cada producto recorre en transporte “no son el indicador más importante para valorar el grado de sostenibilidad de un alimento”.

También, Fairtrade ha denunciado que los ‘food miles’ “pueden alejarnos de los productores desfavorecidos”. En este sentido, ha indicado que la exportación de productos “constituye un medio de vida importante, ofrece oportunidades de ingresos para muchos países en vías de desarrollo y puede ayudar a los países a reducir su dependencia de la ayuda a largo plazo y apoyar su desarrollo”.

Ante esto, la organización ha expuesto que el Comercio Justo es “un movimiento social con la misión de fomentar el desarrollo en el Sur a través de relaciones comerciales más equitativas”. Así, ha reconocido que este tipo de comercio funciona como una “herramienta muy eficaz” a la hora de fomentar el desarrollo rural y la agricultura sostenible.

Frente al comercio local, ha apuntado que “los pequeños productores no suelen usar métodos de agricultura industrial intensiva,; trabajan sus tierras de forma tradicional; incorporan nuevos conocimientos de agricultura sostenible y amigable con el medio ambiente haciendo un uso racional del agua, de la energía y de los fertilizantes; y las condiciones climatológicas en las que se cultivan los productos de Comercio Justo son más adecuadas y propicias para el cultivo agrícola que en los países dónde la falta de horas de sol se compensa con el uso intensivo de energía eléctrica y de fertilizantes”. ecoticias.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo