ProChile » Balance del proceso exportador regional
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Balance del proceso exportador regional

Noticias

Balance del proceso exportador regional

03 de Enero de 2014

“Atractivo”. Así describen este 2013 en el Centro Exportador Coquimbo de ProChile, debido a la diversificación de la oferta exportable que se está desarrollando en la región.

 

Para nadie es un misterio que la Región de Coquimbo viene dependiendo en los últimos años de las exportaciones del sector minero, principalmente del cobre y el hierro, materias primas que están sujetas a las variables de precio y demanda a nivel internacional.

Sin embargo, la agricultura también ha sido noticia permanente durante el año. A pesar de que muchas veces ha sido por situaciones poco favorables para el desarrollo productivo regional, si miramos las cifras de exportaciones el análisis no resulta tan negativo. Los precios han sido ventajosos y al mismo tiempo se ha visto complementado con nueva oferta, en la cual frutos secos, deshidratados y agroindustria juegan un rol muy importante.

Al respecto, Paola Vásquez – Directora del Centro Exportador de ProChile en Coquimbo, señala: “Los problemas  que enfrentan los exportadores -sean éstos productivos, de crisis internacionales o competencia entre otros- no siempre traen consigo resultados negativos, ya que se abren oportunidades en otros mercados o nichos. Por otra parte, estas dificultades muchas veces propician en los productores-exportadores el desarrollo de productos con mayor valor agregado y eso es parte de lo que ha ocurrido en esta región”.

Según datos aportados por ProChile, durante el año se realizaron:

 

–          8 talleres destinados a dar a conocer las oportunidades de diversos mercados o bloques continentales,

–          1 sobre sustentabilidad y certificaciones étnicas, elementos diferenciadores de alto valor agregado y reconocimiento tras la certificación,

–          1 sobre Branding, destinado al apoyo de las empresas en la generación de marcas exitosas que destaquen el atractivo de sus productos o servicios,

–          El ciclo de Talleres DIE “Desarrollando la Idea Exportadora” que mediante 8 jornadas en Elqui, Limarí y Choapa entregó formación e información relevante para nuevos empresarios que quieren iniciar o fortalecer su proceso exportador.

 

Estas capacitaciones tienen como fin acompañar a los emprendedores y empresarios regionales en su proceso exportador. “Estas herramientas nos permiten trabajar en conjunto con los empresarios y aportar ideas útiles para que puedan convertirse en exportadores, establecer vínculos o implementar mejoras en sus procesos de negociación”, agrega Vásquez. “Además ha sido importante para la motivación de algunos empresarios que han visto una oportunidad real de que sus productos sean conocidos y comercializados en el extranjero”.

 

Parte de estas acciones de capacitación se realizaron en el marco de la Primera Rueda de Pre internacionalización de la Región de Coquimbo, actividad conjunta al Seminario Internacional Túnel de Agua Negra que se desarrolló con otras entidades públicas y privadas de la región y que significó la materialización de un gran número de reuniones con expertos que orientaron a los participantes en sus estrategias y proyectos.

Herramientas de ProChile al servicio del exportador

Como siempre, ProChile puso a disposición de los empresarios regionales las facilidades para que pudiesen participar en eventos en Chile y en el extranjero con miras a la internacionalización, tales como Ferias Internacionales, Sabores de Chile, Chilean Wine Tour, Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, Enexpro, LAB4+, entre otras actividades en las que siempre hubo presencia de la Región de Coquimbo.

La Prensa Internacional también fue tema importante de este año para las empresas y productos regionales, partiendo por la visita a la región de varios periodistas y bloggeros que recorrieron y degustaron alimentos y bebidas de nuestros valles, para luego generar notas en sus respectivos medios destacando la versatilidad del pisco, la calidad de los vinos y los nuevos sabores descubiertos durante su estadía.

 

Todo lo anterior contribuye a que nuevas empresas, productos y servicios se sumen al proceso exportador y gran prueba de ello es la importante participación de proyectos en los Concursos de ProChile para el próximo año. Según Paola Vásquez, “casi 70 iniciativas se encuentran en proceso de evaluación y espera de resultados. La novedad de éstos llamados a Concurso es que presentaron sus iniciativas empresas de distintos rubros. Entre los conocidos; Pisco, vino, frutas, frutos secos, pero se sumaron grandes novedades como alimentos gourmet, agroindustria, manufacturas, gastronomía y videojuegos. Recién el 3 de enero se darán a conocer los resultados del Concurso Silvoagropecuario y habrá que esperar un poco más para los de Industrias, Servicios y CONTACTChile, pero ya la postulación de estos proyectos habla de una nueva tendencia y de la capacidad de diversificación que la región es capaz de ofrecer”.

En cuanto al pisco, pese a que las empresas no desarrollaron una campaña promocional conjunta, se realizaron muchas acciones en diversos mercados y las cifras de exportación han sido de crecimiento. Esto quiere decir que los esfuerzos previos e individuales de varias empresas contribuyeron  a dar un espacio para la categoría Pisco chileno y por tanto se espera que pueda seguir su proceso de desarrollo y posicionamiento internacional.

El anhelo de la entidad para el 2014 es que se consoliden en su proceso exportador muchos de los empresarios que el 2013  se prepararon con sus planes de negocios y proyectos para diversos mercados. Para ellos y toda la oferta con potencial exportable del Elqui, Limarí y Choapa seguirán con las acciones de capacitación y de fomento exportador.

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo