ProChile » Baja el consumo de jugos en Europa
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Baja el consumo de jugos en Europa

Noticias

Baja el consumo de jugos en Europa

29 de Julio de 2014

El consumo de jugo de fruta y néctares en la Unión Europea en 2013 alcanzó poco más de 10.000 millones de litros, lo que representa un 4,2% menos que en 2012. Además, las previsiones para 2014 en Europa no son nada halagüeñas, sino que se prevé una disminución de alrededor del 2,9% del mercado de jugos de la Unión Europea, caída que continuará en años posteriores hasta estabilizarse de nuevo en 2018.

JugoLos datos corresponden al Informe anual sobre el sector de los jugos y néctares en Europa que acaba de hacer público la Asociación Europea de Productores de Zumos (AIJN), un estudio llevado a cabo por Canadean, empresa especializada y líder en información sobre la industria de bebidas.

 Según este documento, el consumo total en el pasado año, incluyendo a Turquía, Noruega y Suiza llegó hasta 11.000 millones de litros. De esta cantidad, los jugos representan dos tercios del consumo, mientras el tercio restante serían néctares: 3.500 millones de litros de néctares frente a 6.500 de jugos.

 Más del 70% del consumo de jugo y néctares en la Unión Europea se produce solamente en cinco mercados. Alemania encabeza el ranking de clasificación con un cuarto del total, seguido de Francia, Reino Unido, España e Italia, representando juntos el 46%. A nivel mundial, el consumo de jugo de fruta y néctar creció aproximadamente un 1%, ascendiendo a 38.900 millones de litros, debido principalmente al incremento de la renta y del consumo de las clases medias en los países en desarrollo.

 En cuanto a los sabores preferidos por los europeos a la hora de elegir un jugo, el de naranja sigue siendo líder (38,8%), seguido de los combinados de frutas (19%) y en tercer lugar la manzana (14,9%). Ya a mayor distancia se encuentra la piña (3,6%) y el melocotón (3,5%), aunque cada país tiene unas preferencias distintas en este aspecto, ya que el melocotón y la piña están incluidos en este ‘top cinco’ de sabores debido principalmente a su importancia en el mercado español.

 Malas previsiones

 Para 2014 en Europa se prevé una disminución de alrededor del 2,9% del mercado de jugos, que continuará en años posteriores hasta estabilizarse de nuevo en 2018: “Estos datos representan una llamada de atención para el sector que debe de centrarse en la promoción de los jugos de fruta, pero no como empresas individuales sino como un colectivo global en toda Europa. Es tiempo para la acción y por ello nuestra organización desarrollará a partir de octubre una campaña de relaciones públicas en toda Europa que destacará los aspectos positivos del zumo de fruta y el papel que pueden jugar en un estilo de vida saludable”, afirma el presidente de la AIJN, Andrew Biles.

 “Simultáneamente seguimos desarrollando otras dos iniciativas claves. En primer lugar, estamos trabajando con el Departamento de Cítricos de Florida y la Industria Transformadora Brasileña en un programa de investigación que relaciona el consumo de jugo de cítricos y la salud. En segundo lugar, estamos también centrados en impulsar la plataforma CSR que tiene por objeto apoyar a las empresas de jugos para integrar la responsabilidad social corporativa en todas las etapas en su cadena de producción y suministro”, añade Biles.

 Por último, hay que destacar una tendencia clave para el sector de los jugos y néctares que es su apuesta por la calidad. También es destacable que el consumo de jugos refrigerados y de los ‘no procedentes de concentrado’ (NFC) se ha incrementado en relación con los jugos a temperatura ambiente y a los procedentes de concentrado. Muchos consumidores parecen estar dispuestos a pagar por ‘lo natural’ y la funcionalidad del jugo, teniendo presente su salud. Además, los descuentos y descensos de precios en muchos mercados han minimizado el diferencial de entre el producto refrigerado y el de ambiente, lo cual ha alentado a los consumidores para consumir jugos refrigerados y NFC.

 Por otro lado, la demanda creciente de la calidad sobre la cantidad incita a muchos fabricantes a invertir dinero en el desarrollo de jugos funcionales y con mayor valor añadido o refrigerados destinados a grupos de consumidores específicos.

 Fuente:diariodegastronomia.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo