ProChile » Aumenta la tasa de empresas que realizan innovación en el país
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Aumenta la tasa de empresas que realizan innovación en el país

Noticias

Aumenta la tasa de empresas que realizan innovación en el país

13 de Febrero de 2014

Porcentaje llega al 23,68%. En general, el número de compañías que innova ha crecido 34% desde 2007 a 2012

Positivos fueron los resultados que arrojó la 8va Encuesta Nacional de Innovación, levantada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con datos de los años 2011 y 2012. El informe evidenció que, del total de empresas analizadas (grandes y Pymes), el porcentaje de compañías que innova en Chile pasó de 19,22% (en 2009-2010), a 23,68%, creciendo 4,5 puntos porcentuales.

De esta manera, Chile alcanza una tasa de innovación que por primera vez se ubica en el promedio de países pertenecientes a la Unión Europea (UE), según la Subsecretaría de Economía. “De acuerdo con estándares internacionales y homologando la forma de medición de la tasa de innovación tecnológica y no tecnológica con la UE -empresas con más de 9 trabajadores, excluyendo al sector agrícola-, el porcentaje de empresas que innovaron en Chile es de 26,9%, mientras que el promedio de la UE es de 26,8”, explica Felipe Torres, subjefe de la División de Innovación de la Subsecretaria de Economía.

Si el análisis, además, considera la información de la 6ta Encuesta (2007-2008), da cuenta que el número de empresas que realiza algún tipo de innovación ha crecido 34% desde 2007 a 2012, pasando de 25.418 unidades productivas a 34.135.

La última Encuesta mostró que también aumentó la tasa de innovación en las grandes empresas y especialmente en las Pymes: para el período analizado, la tasa de innovación para las grandes compañías llegó al 40,1% y la de Pymes, a 23%. En la 7ma Encuesta, las tasas eran de 39,3% y 18%, respectivamente.

?Las razones?

Tomás Flores, subsecretario de Economía, explica que esta encuesta –que data de 1995- proporciona información sobre la estructura del proceso de innovación de las empresas en Chile. Los últimos resultados le parecen positivos pues “hay un incremento importante respecto de las mediciones anteriores”. No obstante, advierte que “la tasa aún es baja”. El proceso de innovar, aclara, “no forma parte habitual de los desafíos de las compañías” y, por tal razón, sostiene que el actual gobierno puso en marcha y reforzó diversos programas para fomentar la innovación en las empresas, como los de gestión de la innovación de Corfo, los cambios a la Ley (I+D) y el lanzamiento del Año de la Innovación, entre otros. 

Reconoce que esta encuesta no alcanza a recoger datos del Año de la Innovación (2013) ni tampoco los efectos de las modificaciones a la Ley I+D, pero subraya que “desde 2010 tratamos de dar a la innovación un impulso significativo y de romper la inercia que vivíamos. La innovación estaba muy concentrada en un grupo de compañías, eran muy pocos los recursos destinados para ello, no se consideraba como algo importante y habían muy pocas empresas que tenían un gerente de innovación. No veían este proceso como algo necesario para su supervivencia en el mediano plazo. Con todo este paquete de iniciativas, logramos romper esa inercia y ahora estamos viendo parte de esos resultados. Por cierto que es insuficiente todavía”. 

Felipe Torres añade iniciativas como las giras de innovación, el concurso de Idea Imagina Chile, y la promoción de la innovación en regiones, como hitos que ayudaron a fomentar una cultura innovadora. Ambos creen que en la próxima encuesta los resultados pueden ser aún más positivos.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo