ProChile » Aumenta la dependencia de pescado importado en Portugal
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Aumenta la dependencia de pescado importado en Portugal

Noticias

Aumenta la dependencia de pescado importado en Portugal

02 de Abril de 2012

La flota portuguesa captura únicamente la cuarta parte del pescado que se consume en el país, y según un informe de NEF y Ocean2012, es uno de los países que más depende del pescado importado.

imagen_04_23_10120536La flota portuguesa logra capturar sólo la cuarta parte del pescado que se consume en el país, lo que implica que si los portugueses comieran sólo el pescado extraído por sus barcos pesqueros, ya no dispondrían de reservas.

Según un informe conjunto de News Economic Foundation (NEF) y OCEAN2012, Portugal es uno de los países de la Unión Europea (UE) que más depende del pescado importado.

Este año, el país dejó de ser autosuficiente el 30 de marzo, mientras que el año pasado eso ocurrió casi un mes después, el 26 de abril.

Es decir que en 2012, Portugal tuvo menos capacidad para satisfacer su consumo de pescado con capturas propias en aguas comunitarias. Y dependerá más de la pesca realizada fuera de la UE para satisfacer las restantes tres cuartas partes de su consumo anual.

Aniol Esteban, de News Economic Foundation, coautor del informe, destaca que Portugal es el país con mayor consumo de pescado per cápita de toda la UE, con una ingesta tres veces superior a la media comunitaria.

El documento elaborado por los dos organismos internacionales advierte además que “las poblaciones de peces son un recurso renovable, pero, según las estadísticas de la Comisión Europea, se están extrayendo del mar más peces de los que los ecosistemas pueden reponer”, informó la agencia Lusa.

El objetivo de este informe es “llamar la atención sobre un problema esencial, porque si tanto la UE como Portugal consumen más pescado del que sus aguas pueden producir, algo hay que cambiar”.

La advertencia llega justo cuando se está discutiendo la reforma de la Política Pesquera Común (PPC).

El informe también revela que una gran parte del consumo en Portugal se centra en una sola especie, el bacalao, que ya no es capturado por la flota portuguesa.

Por ello, los dos organismos recomiendan que los portugueses opten por otras especies que sí se capturan en aguas nacionales, aunque no son tan conocidas y populares, como la caballa, que en la actualidad tiene un valor comercial bajo.

En opinión de Gonzalo Carvalho, presidente de la Asociación de Ciencias Marinas y Cooperación, la acuicultura puede resolver parte del problema “pero sólo si se orienta hacia métodos de producción ambientalmente sostenibles” y a especies que no dependan de otros peces silvestres para su producción. FIS

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo