ProChile » Asia y América Latina foco principal 2013 en promoción de envíos silvoagropecuarios
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Asia y América Latina foco principal 2013 en promoción de envíos silvoagropecuarios

Noticias

Asia y América Latina foco principal 2013 en promoción de envíos silvoagropecuarios

03 de Enero de 2013

El director de ProChile, Félix De Vicente, explicó que el mercado asiático, especialmente China, lidera como foco de atracción para la promoción de exportaciones; lo mismo Brasil en América del Sur. “Esto demuestra que el interés principal del sector hoy apunta a la penetración en países emergentes”, precisó.

Asia y América Latina foco principal 2013 en promoción de envíos silvoagropecuariosAsia y América Latina son las regiones geográficas que concentrarán más del 50% de las actividades de promoción exportadora, según se desprende del análisis de los resultados del Primer Concurso 2013 del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) y de Productos del Mar, instrumento de apoyo sectorial que es administrado por ProChile con recursos provenientes del Ministerio de Agricultura. A partir del 3 de enero los resultados serán conocidos por los interesados a través de www.prochile.gob.cl.

En su primera convocatoria para este año, el Fondo tuvo una cifra récord en postulaciones con 698 proyectos. Tras un proceso de evaluación por parte de un equipo de expertos, fueron 331 las iniciativas aprobadas con financiamiento. De este total 312 corresponden a promoción silvoagropecuaria propiamente tal y 19 para productos del mar.

“En estos proyectos estamos realizando una inversión aproximada de US$ 8 millones para proyectos del sector Silvoagropecuario y en la convocatoria se consideró un aumento del cofinanciamiento máximo para los proyectos empresariales, con un tope de 70%. A ello se suman alrededor de $ 150 mil dólares destinados por ProChile para proyectos vinculados a Productos del Mar”, expresó el Subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat.

Por su parte el director de ProChile, Félix de Vicente, señaló que las iniciativas presentadas contemplan, entre otras, misiones comerciales de penetración y prospección, publicidad en medios, promoción en puntos de venta, invitación a potenciales clientes, visitas o participación en ferias internacionales, showrooms o degustaciones de productos en mercados de destinos, además de talleres, seminarios o congresos.

 

Principales Mercados

De acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso de evaluación, el mercado asiático y latinoamericano son los que concentran la mayor participación con un 26% cada uno, seguido por Europa con un 21,4% y Norteamérica con 18%. Se trata de un escenario distinto al obtenido en el primer llamado 2012, donde el principal destino de la promoción de exportaciones la lideraba Europa con un 28,3%, seguido por Asia con un 23%, América del Sur con un 22,4% y Norteamérica con un 20,5%.

“Estas cifras nos indican que el mercado asiático, principalmente China, es cada vez más atractivo para la exportaciones de productos silvoagropecuarios y productos del mar. Lo mismo América del Sur, donde predomina Brasil como principal foco de los proyectos de promoción. Esto demuestra que el interés principal del sector hoy apunta a la penetración en países emergentes”, agregó el Director de ProChile.

En relación a los principales subsectores, predominan las actividades de promoción de la fruta fresca y el vino, con un 36,1% y 31,6%, respectivamente. Sin embargo, hay subsectores que han mostrado una importante alza en cuanto a los montos adjudicados. Por ejemplo, los productos lácteos revelan un incremento de 87%, pues en el primer llamado 2012 tuvieron un monto aprobado de alrededor de US$ 20.916, mientras que en este llamado aumentó a US$ 160.726. Respecto al subsector cervecero el incremento fue de 74,7% y el de pisco – licores de 62,3%. El sector apícola y forestal también mostró crecimientos importantes de recursos del orden 50% y 23%, respectivamente, en comparación al primer llamado 2012.

 

Análisis por regiones

En cuanto a la procedencia de los proyectos asociada a los montos, la Región Metropolitana lidera el ranking, con un 19.1% de los montos adjudicados. Le siguen las regiones de Valparaíso, Maule y O’Higgins, pues corresponden a las principales zonas agrícolas de Chile. Destaca también el notorio aumento que manifestó la Región de Coquimbo, que se ubicó en el cuarto lugar del ranking regional, con un valor de casi US$ 290.000, mientras que el año 2012 el monto adjudicado no superó los US$ 123.160. También hubo proyectos aprobados para las regiones del Bio Bio, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Atacama, Aysen, Tarapacá, Magallanes, y Arica-Parinacota.

 

Prensa Direcon – ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo