ProChile » Artesanos de la Patagonia son reconocidos por su trabajo en museo de Washington
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Artesanos de la Patagonia son reconocidos por su trabajo en museo de Washington

Noticias

Artesanos de la Patagonia son reconocidos por su trabajo en museo de Washington

02 de Octubre de 2014

La cadena de museos Smithsonian le entregó una placa de reconocimiento a la Embajada de Chile y a ProChile por la exhibición de artesanías de Magallanes en el Museo del Indio Americano, que este mes celebra su aniversario.

Washington, 2 de octubre de 2014.- De la Patagonia hasta Washington. Ese es el recorrido que emprendieron esta semana 10 artesanos de la región de Magallanes, quienes desde ayer exhiben sus obras en el Museo del Indio Americano de la cadena de museos Smithsonian en esa ciudad. La actividad, organizada por ProChile, tiene como fin promover la oferta artística de la región y de paso fortalecer la imagen de Chile en el rubro turístico y alimentario en ese país.Foto 1

La muestra, que estará abierta al público hasta el 5 de octubre, fue reconocida por la cadena Smithsonian por su aporte cultural al museo. El director de la institución, Kevin Gover, hizo entrega de una placa de reconocimiento hacia Chile a Mauricio Hurtado, jefe de misión adjunto de la Embajada de Chile en Estados Unidos. Al respecto, el director de ProChile en Washington, Rodrigo Contreras, señaló: “este reconocimiento a la oferta artística de Chile es un empuje para que cada vez sean más los chilenos quienes se atrevan a explorar qué oportunidades les ofrece el mercado estadounidense. La presencia de estos talentosos artesanos nos permite dar a conocer la cultura de nuestro país, que tiene gran importancia en el crecimiento sustentable de Chile, en la creación de empleo y en la preservación de nuestra cultura”. 

Por otra parte, la directora regional de ProChile en Magallanes, Lorena Araya, señaló: “iniciativas como esta le permiten a nuestros empresarios ampliar su mirada y conectarse con un mercado que es líder en el desarrollo de la cultura y las artes. Con este proyecto no solo apoyamos a un grupo de artesanos que con mucho esfuerzo han logrado salir al mundo, sino que también a pequeñas y medianas empresas que han hecho uso de la red externa que ProChile tiene para ofrecerles”. Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, a través de un fondo de desarrollo de la región de Magallanes (FONDEMA).

La entrega de este reconocimiento se hizo ayer en un cóctel de inauguración de la muestra. “Cuando pueblos originarios y entidades gubernamentales se asocian con el museo para presentar su cultura e historia, la experiencia del visitante se mucho más completa y rica que simplemente ver una gran colección o una hermosa exhibición. El visitante experimenta un ejemplo vivo de la cultura indígena y esto transforma su percepción acerca de ellos, afirmando su relevancia para todos los pueblos”, señaló en la ocasión el director del Museo del Indio Americano, Kevin Gover. 

Durante la inauguración, el chef Jerome Grant presentó un menú chileno que contempla quinoa, carica sour, salmón y merkén, además de vinos. Además, el grupo folclórico Los Sayas presentó frente a la audiencia presente en el museo canciones típicas de la Patagonia chilena.

 

Los artesanos que se presentan en Washington

Luis Bertea, Marcelo Kunstmann, Daniela Quezada, Julia Gonzalez, Jorge Caballero, Richard Yasic, Marcela Alcaíno, Martín González, Lenka Guisande y la agencia Quercia De Smet D’olbecke son los representantes de la oferta artística presente desde ayer en Washington.

Madera reciclada, plata, piedras semipreciosas, huesos de ballena, junco y cerámica son parte de los productos con los que estos artesanos pretenden conquistar a los 15.000 asistentes que se espera que asistan al museo durante el tiempo que dura la muestra 

Jorge Caballero es uno de los artesanos que envió sus artesanías al museo para ser exhibidas en la muestra. Su apuesta se basa en una oferta textil inspirada en historias de la Patagonia Chilena. “Espero dejar muy bien puesto el nombre de Chile y de mi región, dar a conocer y expresar nuestra identidad en el área y poder generar los contactos necesarios para continuar el trabajo”, asegura el diseñador, que ocupa el junquillo característico del sur de Chile para confeccionar sus productos.

Otro de los artesanos que expondrá es Martín González, quien exhibirá sus arpones de hueso de ballena. “Esta es una excelente oportunidad para ampliar el conocimiento por parte del público estadounidense sobre las artesanías de Chile y de la región de Magallanes”, señaló. Su hija Claudia, quien viaja en representación de él, también aprovechará de presentar aros de junquillo y canoas decorativas hechas con madera de coihue.

  

Comunicaciones ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo