ProChile » Argentina: Siguen cayendo las capturas y las exportaciones pesqueras
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Argentina: Siguen cayendo las capturas y las exportaciones pesqueras

Noticias

Argentina: Siguen cayendo las capturas y las exportaciones pesqueras

09 de Marzo de 2012

Las estadísticas oficiales siguen brindando muestras cabales del estado de deterioro por el que atraviesa la industria pesquera argentina, ya que tanto las exportaciones como las capturas vienen cayendo en picada en los últimos meses, según lo reflejan con claridad las estadísticas del Senasa y de la Secretaría de Pesca de la Nación.

imagen_09_29_10132441Febrero concluyó con un pésimo resultado, debido a que las descargas registraron en todo el país un retroceso del 25 por ciento respecto del mismo mes de 2011. Es que mientras que en febrero del año pasado todos los puertos argentinos recibieron 66.332 toneladas de pescados y mariscos, en esta ocasión esa cifra apenas fue de 50.208 toneladas.

Nunca antes la industria había experimentado una baja interanual tan brusca en sus desembarques; ni siquiera en momentos en los que el sector se vio obligado a suspender sus operaciones a causa de vedas o como consecuencia de medidas de fuerza gremiales que mantuvieran paralizada a la flota por extensos períodos de tiempo. La caída experimentada en las descargas en esta ocasión, demuestra que la pesca se sumerge cada vez más en una situación crítica y de inactividad, para la que de momento, no se encuentra una salida. Sin motivos de orden biológico o laboral que expliquen por qué las capturas bajan cada vez más alcanzando cifras irrelevantes, dentro del sector casi todos coinciden en que este fenómeno inédito obedece a razones de índole estrictamente económicas. Para los empresarios resulta cada vez menos conveniente lanzarse a la búsqueda de materia prima debido a que en la mayoría de los casos los costos que demanda poner a un buque en movimiento ya superan ampliamente las posibilidades de obtener ganancias.

Por ese motivo, desde que arrancó 2012 muchas embarcaciones permanecieron amarradas a los puertos y las que realizaron tareas de pesca lo hicieron sin demasiado entusiasmo. Así, sumando los datos de enero pasado que también fue un mes de escasas capturas- concluyó el peor primer bimestre del año de toda la historia desde el punto de vista de los desembarques.

La reducción en las descargas durante febrero, de acuerdo a los datos aún provisorios publicados por la Secretaría de Pesca fue un fenómeno que se verificó en todos los puertos argentinos. Mar del Plata, no estuvo ajeno a esta problemática ya que la caída fue de un 24 por ciento debido a que mientras que en febrero de 2011 los desembarques habían sido de 38.876 toneladas, este año sólo alcanzaron las 29.669 toneladas.

Así como las estadísticas de descargas son un claro reflejo de la crisis del sector, los números relacionados con las exportaciones también vienen poniendo en evidencia la existencia de graves problemas.

Es que tal como ocurrió en el último bimestre de 2011, los números del Senasa indican que en el mes de enero volvió a registrarse un retroceso en los envíos de pescados y mariscos al exterior, los cuales cayeron en volumen y en divisas.

Concretamente, durante el primer mes de 2012 fueron despachadas 24.479 toneladas por un valor de 81,5 millones de dólares; es decir, 3.719 toneladas y 4,7 millones de dólares menos que en el mismo mes de 2011.

Lo inquietante es que este resultado le da continuidad a la caída que ya se había registrado en el último bimestre de 2011, debido a que en noviembre las ventas al exterior se habían visto reducidas en un 30 por ciento y en diciembre en otro 11 por ciento respecto de los mismos meses de 2010. agromeat.com

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo