ProChile » América Latina debe recobrar la capacidad de resistencia y la flexibilidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | América Latina debe recobrar la capacidad de resistencia y la flexibilidad

Noticias

América Latina debe recobrar la capacidad de resistencia y la flexibilidad

26 de Abril de 2012

Se prevé que el crecimiento económico en América Latina y el Caribe se moderará en 2012, pero se mantendrá sólido, según señaló el FMI en su último informe sobre las perspectivas económicas de la región

imagen_03_08_10155601Según el informe titulado Perspectivas Económicas, Las Américas, el crecimiento continúa estando impulsado por los países exportadores de materias primas, donde las condiciones externas favorables —en forma de precios elevados para las materias primas y financiamiento externo abundante y barato— siguen empujando el crecimiento de la demanda interna y el crédito.

Por otra parte, el crecimiento se ha mantenido relativamente firme en México y América Central, en parte como resultado de la recuperación sostenida, pero aún tímida, en Estados Unidos. La región del Caribe finalmente comenzó a recuperarse en 2011 tras una larga recesión, aunque los altos niveles de deuda y la dependencia del turismo continúan empañando las perspectivas.

En los últimos pronósticos presentados por el FMI, se proyecta que el crecimiento global se reducirá de cerca de 4% en 2011 a aproximadamente 3½% este año, para luego volver a un nivel superior al 4% el siguiente año. El FMI elevó su proyección de crecimiento de Estados Unidos a un promedio de 2¼% en 2012–13, frente a aproximadamente 1¾% registrado en 2011.

En el informe se señala que América Latina podría seguir enfrentando varios problemas, dado que la recuperación mundial aún es frágil. Los tres principales riesgos para las perspectivas son los siguientes:

? Tensiones en Europa. Un nuevo brote de tensión financiera en la zona del euro podría acelerar el desapalancamiento de los bancos, crear perturbaciones en los mercados y frenar la actividad, tanto en Europa como en otras regiones. No obstante, el modelo de filiales aplicado por los bancos europeos que operan en América Latina y su dependencia del financiamiento local probablemente mitigarán el riesgo de desapalancamiento.

? Shock de precios del petróleo. Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio podrían empujar al alza los precios del petróleo, debilitar la demanda mundial y reducir los precios de las materias primas no petroleras. Los países altamente dependientes de las importaciones de petróleo (América Central y el Caribe) y de las exportaciones no petroleras (por ejemplo Chile, Paraguay, Perú) se verían particularmente afectados.

? Riesgos a mediano plazo. Más allá del mediano plazo, los persistentes desequilibrios fiscales en Estados Unidos y Japón, si no se corrigen, podrían desestabilizar los mercados financieros, mientras que un aterrizaje brusco en China podría desacelerar el crecimiento mundial y provocar un desplome de los precios de las materias primas. Sin embargo, no se pueden descartar los riesgos al alza para la región, en particular si la normalización de la política económica no se materializa tal como se supone, o si resulta ser insuficiente. FMI

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo