ProChile » Alimentos que emocionan, los ‘key drivers’ en las decisiones de compra
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Alimentos que emocionan, los 'key drivers' en las decisiones de compra

Noticias

Alimentos que emocionan, los ‘key drivers’ en las decisiones de compra

04 de Julio de 2012

Los consumidores experimentan todo tipo de emociones en su relación con los productos y esas emociones pueden ser obtenidas por una variedad de aspectos y propiedades de los productos. Factores como el estado anímico, el entorno social o las características sensoriales de un producto alimenticio intervienen de forma determinante en la decisión de compra o ingesta de un alimento provocando una serie de emociones en el consumidor.

imagen_06_07_11112428La importancia de la investigación de las emociones reside en la conexión directa entre éstas y las decisiones del consumidor.

Los resultados de investigaciones recientes muestran cómo el comportamiento de los consumidores y sus decisiones en general son consecuencia de la parte emocional y no tanto de la racional. Así pues, descubrir la carga emocional de los productos nos ayudaría a estudiar la conexión de los consumidores con la marca y a identificar las claves emocionales que conducen al éxito de un producto.

Factores que desatan emociones

Las emociones pueden ser obtenidas por los siguientes factores: calidad sensorial, funcionalidad, utilidad, las implicaciones sociales de utilizar o poseer cierto producto, cualquier recuerdo o asociación atribuida al producto o los efectos anticipados del uso del producto o de su posesión.

Las emociones son los key drivers en las decisiones de compra de los consumidores. Comprender cómo procesamos nuestros sentimientos para la elección de un producto/marca sobre otro/otra proporciona información de gran utilidad para las empresas con el fin de orientar el desarrollo de un nuevo producto o reformularlo e identificar las claves más exitosas para su comunicación.

La dimensión emocional podría explicar el rechazo de ciertos productos que a priori son aceptados por los consumidores pero que despiertan emociones muy diferentes como sentimientos de culpabilidad o de felicidad . Entonces, ¿cómo conocer la carga emocional que se deriva de un producto o de una marca?

Existen diferentes técnicas para la medición de emociones:

? Medidas psicológicas:

Evalúan las emociones despertadas por el alimento valiéndose de boards (tablas) con imágenes que representan emociones, listados de emociones, cuestionarios específicos, entre otros. Los métodos psicológicos permiten un enfoque presencial pero también online.

? Medidas fisiológicas:

Procedentes de la neurociencia y adaptadas al campo de la investigación de mercados, conocidas como neuromarketing, evalúan las respuestas fisiológicas del consumidor. Entre otras se realizan la medida de la actividad cerebral, de la respuesta galvánica de la piel o el ritmo cardíaco.

? Medidas observacionales:

Observar el comportamiento del consumidor en directo. Dentro de estas técnicas destacan la observación de las expresiones faciales durante el acto de comer o beber, lo que permite un registro dinámico de las emociones o el eye tracking, que mediante el uso de softwares determina los puntos de interés donde centra su atención el consumidor cuando se le muestra una imagen o un anuncio.

Se trata de conocer dos aspectos básicos de los consumidores, por una parte las preferencias y aceptación del producto y por otra la posición frente a la competencia desde un punto de vista del conocimiento y comprensión de sus emociones frente a un producto o marca. tecnoalimentalia.ainia.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo