ProChile » Alimentos chilenos buscan expandirse desde Sao Paulo al interior de Brasil
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Alimentos chilenos buscan expandirse desde Sao Paulo al interior de Brasil

Noticias

Alimentos chilenos buscan expandirse desde Sao Paulo al interior de Brasil

09 de Mayo de 2012

Con el propósito de difundir la oferta exportable chilena de alimentos hacia otros estados de Brasil, se realizó el 7 y 8 de mayo el programa Sabores de Chile en Sao Paulo. A través de esta actividad, los 30 empresarios chilenos conocieron sobre las nuevas oportunidades que presenta este mercado, ahora con el libre ingreso de palta, las vísceras de ave y de cerdo, productos del mar más allá del salmón, el que ya cuenta con una alta penetración en ese destino.

Alimentos chilenos buscan expandirse desde Sao Paulo al interior de BrasilSAO PAULO.- Por segundo año consecutivo, los empresarios chilenos llegaron a Sao Paulo para participar del programa Sabores de Chile, un evento que consideró una completa agenda de trabajo con reuniones de negocios, visitas técnicas y una cena Sabores de Chile preparada por el destacado chef chileno, Carlo Von Mühlenbrock.

Este año, la estrategia comercial para abordar el mercado brasilero consideró el captar el interés de los empresarios del interior, especialmente de Minas Gerais, Paraná, Santa Catarina, Pernambuco, Bahía, Ceará, Río de Janeiro, Maranhão, Sao Paulo, Goias y Río Grande do Sul.

“Esto obedece a una estrategia a largo plazo que responde a las inquietudes que nos han planteado los empresarios chilenos interesados en este mercado. En esta actividad desarrollamos un trabajo que incluyera a importadores de otros estados de Brasil y que en algunos casos tienen PIB similares a otros países latinoamericanos, lo que sin duda genera muchas oportunidades para el posicionamiento de nuestros alimentos en este país”, explicó Oscar Páez, Director Comercial de ProChile en Sao Paulo.

Fueron 22 empresas del interior que representaron al 46% de los 26 estados de Brasil, que en su conjunto representan el 83,5% del PIB total del país, las que se reunieron en una primera etapa con los empresarios chilenos. De estas empresas brasileñas, el 41% fueron cadenas de supermercados, 32% importadores y distribuidores y 18% mayoristas y distribuidores.

En promedio, estas empresas llevan 30 años presentes en el mercado. El 100% de ellas importa alimentos y bebidas, entre las que destacan fruta fresca, seca y deshidratada, además de productos del mar y aceite de oliva. De ellas, el 59% importa actualmente de Chile, por lo que actividades de promoción como la que se realizó con el Sabores, permiten consolidar su presencia en el mercado o bien abrir posibilidades de acceso a quienes están intentando abrirse paso en este mega mercado.

Los 30 empresarios chilenos, se reunieron además con 52 empresas de Sao Paulo, entre las que destacaron importadoras y distribuidoras de productos del mar, fruta fresca, frutos secos y deshidratados y aceites de oliva.

“Actividades comerciales como Sabores de Chile son muy potentes, ya que de otro modo es muy difícil tener tantas reuniones en tan poco tiempo. Hay un tremendo trabajo de ProChile para conectarnos en este evento con potenciales clientes que ya han sido previamente seleccionados y están interesados en nuestro producto, por lo que la efectividad es altísima”, comentó Arturo Leiva, director general de Bogaris.

 

Alimentos chilenos en Brasil

Los empresarios chilenos participaron además de una visita a la Feria APAS, principal evento a nivel de supermercados que se realiza en Brasil para un sector que genera el 5% del PIB del país. A la feria llegan más de 72 mil visitantes y cuenta con 550 expositores que se reúnen en un área de exposición de 68.000 m2. Esta feria brinda a los visitantes la posibilidad de conocer las novedades del sector, ampliar las relaciones y entrar en contacto con los principales exponentes del comercio minorista mundial.

Brasil surge como el tercer mayor mercado para la oferta chilena de alimentos y bebidas –tras Estados Unidos y Japón-, justificando el 5% de los embarques chilenos de este tipo de productos al mundo y generando operaciones por US$ 619 millones en el año 2011, anotando un alza del 12% en comparación al año 2010.

Asimismo, Brasil es en la actualidad el tercer mayor mercado de destino para los cultivos acuícolas nacionales, sólo es superado por Japón y Estados Unidos, sector donde Chile tiene una gran y variada oferta.

Desde el punto de vista brasileño, durante 2011 sus importaciones totales sumaron US$ 226.243,4 millones, donde el 15% de sus compras tuvo origen en Estados Unidos, seguido por China (14,49%) y Argentina (7,47%). Chile, en tanto, se ubicó como su doceavo mayor proveedor con una cuota de participación del 2,02% del total importado.

Las exportaciones de salmón subieron ocho veces en una década, totalizando los US$ 252 millones en 2011, mientras que las exportaciones de vino se multiplicaron por más de cinco veces en los últimos diez años, llegando a US$ 90 millones en el año 2011. Se espera que en dos años se superen los U$ 100 millones, lo que llevaría a Brasil a estar entre los cinco países más grandes consumidores de vino en el mundo.

Las exportaciones de hortalizas y frutas en tanto, avanzaron más de cuatro veces en una década, llegando a US$ 161 millones en 2011. Entre las más apetecidas figuran las nueces, las cerezas, la uva, los kiwis, duraznos y las ciruelas. De esta forma, Chile figura como el principal abastecedor de Brasil en múltiples y relevantes líneas del sector alimentos durante 2011.

 

Nuevas oportunidades

De esta forma, durante el 2011 Chile figuró como el principal abastecedor de Brasil en múltiples y relevantes líneas del sector alimentos:

  • El 99% del salmón fresco importado por Brasil fue de origen chileno (US$ 205,29 millones).
  • El 96% de las nueces sin cáscara que Brasil importó fueron chilenas (US$ 30 millones).
  • El 88% de los mejillones en conserva que Brasil importa proviene de Chile.
  • El 85% de las almendras sin cáscara que Brasil importa son chilenas (US$ 11,4 millones).
  • El 81% de las frambuesas congeladas importadas por Brasil provienen de Chile.
  • El 80% de las cerezas en conserva, que importa Brasil son de Chile.
  • El 54% de la uva fresca importada por Brasil es chilena (US$ 27 millones).
  • 50% de las importaciones brasileñas de hongos comestibles del género Agaricus provienen desde Chile (US$ 9,4 millones).
  • El 32,4% del vino embotellado que actualmente importa Brasil, es de Chile (US$ 84,9 millones).
  • Chile es segundo mayor proveedor de kiwis frescos, ciruelas secas, pulpo congelado y manzanas frescas para Brasil.

Para este año una de las novedades del mercado brasilero, lo constituye la gran oportunidad que surgió para las paltas chilenas, luego de que a partir del 24 de abril se abriera el mercado permitiendo el libre ingreso de este producto, el que además cuenta con arancel 0%, gracias al Acuerdo de Complementación Económica Nº 35, vigente entre Chile y los países miembros del Mercosur.

 

Prensa Nacional e Internacional ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo