ProChile » Alianza del Pacífico busca incrementar participación de las pymes en comercio intrarregional
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Alianza del Pacífico busca incrementar participación de las pymes en comercio intrarregional

Noticias

Alianza del Pacífico busca incrementar participación de las pymes en comercio intrarregional

17 de Abril de 2015

• Se busca aumentar el nivel de intercambio comercial entre los países de Alianza del Pacífico, pues hoy solo el 5,6% de las exportaciones del grupo corresponde a comercio interno. Las pymes son un buen instrumento para ayudar a cumplir ese objetivo.

alianza del pacifico pymeSantiago, abril 16 de 2015.- El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó hoy que América Latina debe enfrentar el desafío de fortalecer el  comercio y lograr mayor participación en las cadenas globales de valor, en cuyo marco las pequeñas y medianas empresas constituyen un factor clave, pues según dijo, son las que crean mayor empleo y generan redes de integración social para acceder a los mercados internacionales.   

De esta forma, el secretario de Estado inauguró el seminario “Nuevos Exportadores del Pacífico”, organizado por ProChile junto a las agencias de promoción de exportaciones de Colombia, México y Perú, con el objetivo de  generar oportunidades de negocios y una red de trabajo entre las pymes con potencial exportador de los cuatro países, especialmente de los sectores de industrias y servicios. 

“Este evento es una actividad que nosotros propusimos a nuestros socios para avanzar en este mandato de integración entre los cuatro países de Alianza del Pacífico, además quisimos dirigirlo especialmente a las pymes, pues sabemos que éstas son las que crean más empleo, generan más integración social y hoy hay una necesidad de ayudarles en su internacionalización. Por lo tanto, la idea es colaborar en capacitarlas, darles herramientas para que accedan a los mercados”, expresó el canciller Muñoz. 

Por su parte, el representante de la Embajada de México en Chile, Óscar Esparza, destacó en su intervención el interés que ha generado la Alianza del Pacífico en el mundo, contando con 32 países observadores y los avances logrados en la desgravación arancelaria, la libre circulación de personas y en diferentes ámbitos de la cooperación, entre otros aspectos. 

En la oportunidad, el director de ProChile, Roberto Paiva, resaltó que las agencias de promoción están empeñadas en aumentar el comercio intrarregional y, en particular, entre los países de Alianza del Pacífico. Según explicó, Europa, Asia y América del Norte tienen altas tasas de intercambio comercial, que bordean entre el 50% y 70%, mientras el comercio intrarregional en América Latina y el Caribe alcanza al 26% del total, y la presencia en las cadenas regionales de valor es todavía muy escasa. 

“El nivel de intercambio es aún bajo al interior de la Alianza del Pacífico, donde solo el 5,6% de las exportaciones del bloque corresponde al comercio Intra-Alianza. En este contexto, las pymes tienen muchas oportunidades y están llamadas a ser los agentes de cambio, pues son importantes proveedoras de las grandes industrias en sus países de origen y a través de los encadenamientos productivos podrían también incrementar su participación en el comercio regional”, resaltó Paiva. 

En el caso de Chile, más del 40% de las exportadoras a los países de la Alianza Pacífico son pymes, no obstante el valor de sus envíos solo representa el 5,4% de las exportaciones chilenas al bloque. 

Reuniones de negocios

En el encuentro celebrado en Santiago participaron más de 160 personas entre pymes exportadoras e importadores de Colombia, Chile, México  y Perú. Se trata de empresas de los sectores de manufacturas, tales  como envases y embalajes, artículos de higiene y cosméticos, equipos e insumos para la minería; tejidos y textiles, además de empresas de servicios, en especial servicios de ingeniería, minería, energía y tecnologías de la información, entre otros. 

Además del seminario, el encuentro consideró cerca de 200 reuniones de negocios entre compradores y pymes con potencial exportador, visitas técnicas y un evento de networking, con el propósito de que todos los participantes pudiesen interactuar y  generar nuevas redes de asociación y contactos para incrementar su participación en el comercio intrarregional. Para alcanzar este objetivo, además, se presentaron distintas plataformas digitales que permiten desarrollar este tipo de redes. 

Durante el encuentro, pymes de los cuatro países expusieron también sus casos exitosos de intercambio comercial al interior de Alianza del Pacífico. Ejemplos de ello fueron, entre otras, la empresa peruana de diseño de  prendas y artículos de cuero Renzo Costa; la mexicana Innox-Innovación Inteligente, dedicada al diseño e implementación de proyectos de sistematización para empresas; y Restudio, empresa chilena de servicios, que desarrolla soluciones basadas en tecnologías de información dimensional. 

Trabajo conjunto agencias de promoción en 2015

En 2014, las agencias de promoción de la Alianza del Pacífico realizaron conjuntamente presentaciones en ferias internacionales y seminarios de negocios en distintos países del mundo, con el objetivo de promover, entre líderes del sector público y privado, las principales oportunidades que ofrecen los cuatro países en materia de inversiones o negocios. 

Hasta ahora se han realizado también con éxito dos Macrorruedas de Negocios y dos versiones de LAB4+. Además, los cuatro países del bloque implementaron la primera oficina de promoción comercial conjunta en Estambul, Turquía, y próximamente lo harán en Casablanca, Marruecos, con la idea de  realizar un trabajo en la región del norte de África. 

Como parte de este trabajo asociado, en mayo próximo habrá una participación de los cuatro socios en la Feria SIAL en Shanghái, China, que permitirá mostrar la oferta alimentaria en el Asia, región que ha sido definida como prioritaria para la proyección de la Alianza del Pacífico. 

Otro de los hitos relevantes en este año es la tercera versión de la Macrorrueda de Negocios, que se realizará el 17 y 18 de junio próximo en Perú, donde se reunirán más de 500 empresas, en su mayoría Pymes, para hacer negocios y aumentar el comercio entre los países miembros del bloque.

Fotografías: en el siguiente link: https://www.flickr.com/photos/127765340@N08/sets/72157651992276271/

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo