ProChile » Alianza del Pacífico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Alianza del Pacífico

Noticias

Alianza del Pacífico

10 de Diciembre de 2013

Antecedentes Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y comercial conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Nace formalmente el 6 de junio de 2012 mediante la suscripción de su Acuerdo Marco entre los cuatro países.

La creación de esta área de integración regional, tiene como objetivo avanzar progresivamente hacia el libre movimiento de bienes, servicios, capitales y personas; proyectándose como un importante mercado de 207 millones de habitantes y una plataforma de articulación de integración económica y comercial con proyección al mundo, con especial énfasis en Asia Pacífico.

Para concretar la conformación de este espacio, que representaría la 9° economía de mundo, los países han estado generando distintos acuerdos, los que tendrán un impacto muy positivo en los intercambios entre los miembros de la Alianza. En una primera etapa, los principales temas de negociación han sido los siguientes:

Comercio e Integración:

  • Liberalización Arancelaria Reglas de Origen.
  • Facilitación de Comercio y Cooperación Aduanera.
  • Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).
  • Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC).

Comercio de Servicios y Movimiento de Capitales:

  • Servicios Transfronterizos.
  • Servicios Financieros.
  • Inversiones.
  • Transporte Aéreo.
  • Transporte Marítimo.
  • Telecomunicaciones.

 

Estos acuerdos conducirán a numerosos efectos tangibles en varios ámbitos, tales como el comercio y la inversión al interior de la Alianza, la mayor competitividad al llegar a terceros mercados de manera conjunta y la inversión extranjera.

Habrá beneficios concretos para el comercio, como por ejemplo:

– Mejora de posición negociadora con terceros mercados al visualizarse una oferta más amplia, consistente y continua, facilitando el desarrollo o complementariedad de oferta según capacidades y ventajas competitivas de los países de la Alianza.
– Se adiciona un concepto más profundo de identificación, visualización y diferenciación de la oferta exportable. Ya no sólo de un país determinado, sino de una estructura organizada llamada Alianza del Pacífico.
– Permite viabilizar o facilitar las potencialidades de complementación para el desarrollo de oferta, más allá de las limitaciones productivas o tecnológicas de una empresa-país.
– La simplificación de trámites y homologación de certificados generará mayor dinamismo en muchos sectores productivos.
– La acumulación de origen e integración de bienes de dos o más países, motivará a los empresarios a formar encadenamientos estratégicos para obtener productos más competitivos y de mayor valor agregado.
– En mercados emergentes para el sector frutas y vegetales, se podrían explorar compañas de promoción genérica conjunta para incentivar el consumo de estos productos.
– El libre movimiento de personas será un nuevo incentivo para que las empresas extranjeras especialmente de servicios se instalen en la región por las facilidades de movilidad para sus profesionales y técnicos.

Conoce más sobre la Alianza del Pacífico aquí: alianzapacifico.net

Alianza del Pacífico

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo