ProChile » Agricultores de Rapa Nui conocieron sobre agricultura sostenible en Cuba
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Agricultores de Rapa Nui conocieron sobre agricultura sostenible en Cuba

Noticias

Agricultores de Rapa Nui conocieron sobre agricultura sostenible en Cuba

27 de Septiembre de 2018

Una delegación de cinco productores viajó hasta la isla para reunirse con autoridades gubernamentales y visitar granjas de cultivo en los alrededores de La Habana.

Una semana de reuniones, visitas a terreno e intercambio de experiencias con productores locales vivió un grupo de agricultores de Rapa Nui en Cuba, territorio similar a la isla en cuanto a clima, accesibilidad, aislamiento, fragilidad ambiental y visión agrosustentable entre otros.

La iniciativa surge a raíz de la escasa producción de cultivos de calidad existentes en Rapa Nui, debido a las plagas que afectan a su agricultura y la imposibilidad de usar fertilizantes y plaguicidas, para no contaminar las napas desde donde se extrae el agua para el consumo humano.

Durante los cinco días que duró la visita, los agricultores Rapa Nui sostuvieron encuentros con el Ministerio de la Agricultura de Cuba; el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT);  el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT); la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF);  el Instituto Nacional de Ciencias Agropecuarias (INCA) y el Instituto de Suelos. También visitaron la Cooperativa de Crédito y Servicios “Los Laureles” (CCS) en el Cotorro; la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Organopónico Vivero Alamar”, en el Municipio Habana del Este; la Parcela Productiva Asociada a la ACTAF del Ing. Eddy Arrieta en Boyeros; la Finca “Las Papas” del INCA, en San José de Las Lajas en la Provincia Mayabeque y la Finca Victoria de la UBPC “26 de Julio”, en Guanabacoa.

A través de estas actividades, los productores conocieron in situ el camino realizado por Cuba hacia la agroecología y cómo abordar el desarrollo agrícola desde un enfoque sistémico, con el objetivo de lograr su sostenibilidad; integrando suelos, cultivos, animales, familia y medioambiente.

“Fue una experiencia muy positiva. Aprendimos mucho, sobre todo del estilo de vida y la forma de ser de la gente en Cuba. El desafío ahora es traspasar esos conocimientos acá en la isla y replicar las buenas ideas. Es un cambio profundo, que requiere dedicación y esfuerzo, pero esperamos lograrlo”, dice Claudio Teao, uno de los participantes en la visita.

Lavinia Pate, otra de las participantes, agrega: “en Cuba no usan pesticida, tienen una forma ordenada de cultivar y cuidar la tierra, son súper respetuosos con la tierra, dicen que hay que saber vivir con la naturaleza y no contradecirla sino te pasa la cuenta. Por ejemplo, ocupan tractor pero no mucho; todavía ocupan el buey para no maltratar la tierra”.

A su vez, la Representante Comercial de la Embajada de Chile en Cuba, Yahima Rodríguez, comentó que “el objetivo de la actividad, en cuanto a conocer y compartir experiencias con los productores cubanos se cumplió cabalmente. Creo que fue una semana muy provechosa y que los productores Rapa Nui quedaron con mucho trabajo por delante”.

La Coordinadora Nacional del Programa de Agricultura Familiar Campesina de ProChile, Soledad Valdés; comentó que “nuestro compromiso es darle seguimiento a esta experiencia, que no termine sólo en este viaje. Queremos que se replique y difunda en todo el territorio Rapa Nui”. En tanto, el Director Regional en Valparaíso, Vicente Alti, destacó que esta actividad se suma al trabajo que se está haciendo con los apicultores de la isla y que, en abril de este año, viajaron a Nueva Zelanda a conocer más sobre el trabajo de los maoríes con la miel de manuka.

La actividad contó con el apoyo del Programa de Agricultura Familiar Campesina de ProChile, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la Municipalidad de Hanga Roa, INDAP, la Empresa Cubana Exportadora y Comercializadora de Productos de la Ciencia y la Técnica Agropecuaria (CATEC) y la Representación Comercial de ProChile en la isla.

TAGS:
Agricultura Familiar CampesinaCubaRapa Nui
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Mar 22 2021
/
Destacado en prensa: Deysa Care, mascarillas desechables con nanopartículas de plata y cobre con Estados Unidos y Europa como foco
Mar 08 2021
/
ProChile y Alta Ley firman convenio para potenciar el desarrollo de los proveedores mineros
Feb 01 2021
/
Mexicanos y colombianos son los principales compradores del Encuentro Exportador de ProChile para los Servicios Tech
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo