ProChile » Adversa situación de olivícolas argentinas
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Adversa situación de olivícolas argentinas

Noticias

Adversa situación de olivícolas argentinas

21 de Noviembre de 2012

La pérdida de rentabilidad y competitividad ha golpeado con dureza a los productores de aceitunas del país. Un informe de los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) revela que en siete años los costos de producción del sector se incrementaron 280% mientras que el precio de exportación creció 50%.

imagen_08_27_12115453Un informe elaborado por CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria) da cuenta de que en los últimos siete años, la actividad olivícola argentina sufrió el incremento de más del 280% en sus costos en tanto que se vio mejorada apenas un poco más del 50% tanto en lo referido a precios de exportación como al tipo de cambio, provocando fuertes caídas de la rentabilidad al punto tal que en la actualidad, no pocas empresas ya trabajan a pérdida.

La adversa situación se observa en toda la geografía olivícola argentina, que tiene a La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza como principales exponentes de una actividad que se muestra cada vez más frenada, con algunos emprendimientos productivos que han llegado a despedir trabajadores, tal como ha ocurrido en el norte, y fábricas al borde del cierre definitivo, como ocurrió este año en el este mendocino.

Insumos caros y precios bajos

El trabajo de CREA, surgido de un relevamiento propio en fincas y fábricas, señala que entre 2005 y 2012, el alza del precio de los insumos más importantes para la producción olivícola fue de 280%. En ese tiempo, “el costo de mano de obra creció 260%; la energía se encareció 280%; el gasoil, 270% y la urea, 222%”, dice el informe.

Por otro lado, en ese mismo lapso, “el precio internacional de la aceituna de mesa subió 57%, mientras que el valor del dólar lo hizo un 52%”, agrega el documento, mostrando el desfasaje entre lo que se debe invertir para producir y los ingresos obtenidos. El productor mendocino Armando Mansur, presidente de la Federación Olivícola Argentina, consideró que la situación descrita en el informe de CREA “se aplica en un 100% en la provincia”, aunque marcó algunas diferencias entre las aceitunas para conservas y el aceite de oliva, los dos productos principales de esta actividad.

“La situación es peor en el aceite porque los valores de las aceitunas cosechada han caído más” que las de conserva, destacó Mansur.

CREA indica que en los últimos 4 años los costos de cosecha aumentaron 108%, mientras que el valor de la aceituna para conserva en las fincas, cayó 32% (de U$S 0,66 por kilo a U$S 0,45). Para Mansur, en la aceituna “aceitera”, esa baja del precio pagado al productor “fue peor””, llegando a U$S 0,32 por kilogramo cosechado.

A eso se le añade el bajo desempeño de las exportaciones. “Tres años atrás, el aceite vendido a granel tenía parámetros de 3.800 dólaresla tonelada. Hoy, la cosecha se manejó en valores cercanos a 2.400 dólares”, enfatizó Mansur.

Sobre esto, CREA informa que en la campaña 2011-12, las aceitunas de mesa se exportaron a un precio FOB promedio de 1.427 dólares la tonelada, “7,5% menos que en 2010-11?. En tanto que el aceite de oliva se exportó en el último período contabilizado, a 2.700 dólares la tonelada,”el registro más bajo de los últimos ocho años”.

Si a eso se le agregan las complicaciones que tuvo Argentina para ingresar a Brasil, cuestión resuelta momentáneamente, ya que las negociaciones deberán renovarse en 2013, se tiene que 2012 es el corolario de por lo menos siete años de perjuicio a la actividad.

La situación se ha visto reflejada no sólo en los números negativos, sino también en las actitudes de muchos empresarios.

“Ante un panorama económico desalentador, de altos costos productivos, retraso cambiario y una considerable caída de los precios internacionales, los productores ven peligrar la evolución de sus empresas y el empleo de muchas personas que integran la cadena olivícola”, dicen en CREA.

La olivicultura, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, participa en un 8,1% del requerimiento de mano de obra de todas las actividades agrícolas del país, ocupando a unas 30 mil personas de forma temporal (dato de CREA), e involucrando a casi 3 millones de jornales (salarios) al año.portalolivicola.com/losandes.com.ar

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo