ProChile » Acuicultura: Nuevo récord de producción mundial
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Acuicultura: Nuevo récord de producción mundial

Noticias

Acuicultura: Nuevo récord de producción mundial

10 de Julio de 2012

Tras la declaración final de Río +20, un nuevo documento de Naciones Unidas hace mención directa a la acuicultura como actividad clave en el futuro de la alimentación global.

El organismo acaba de publicar El Estado Mundial de la Pesca y Acuicultura, un análisis de la situación actual del sector y las perspectivas a lo largo de esta década en la que la pesca sostenible y la acuicultura desempeñarán un papel crucial en la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas.

En cuanto a cifras, el documento habla de nuevos récord para la acuicultura en función de los datos provisionales del último ejercicio. Así, de las 154 millones de toneladas de pescado producidas y utilizadas en el mundo en 2011, un total de 63,6 millones han tenido su procedencia en la acuicultura, que creció casi cuatro mil toneladas con respecto a 2010, estableciendo así una nuevo marca. 19,3 millones de pescado lo hicieron de acuicultura marina y 44,3 millones de la continental. El consumo per cápita se situó en 18,8 kilos de media, dos décimas más que en el anterior ejercicio. La publicación indica que la pesca y la acuicultura son también una fuente de ingresos para 55 millones de personas.

“La pesca y la acuicultura desempeñan un papel vital en la economía mundial, nacional y rural”, indicó el girector general de FAO, José Graziano da Silva. “La subsistencia del 12% de la población mundial depende, directa o indirectamente, de ellas. La pesca y acuicultura suponen una importante contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición. Son la fuente principal de proteína para el 17% de la población mundial”, aseguró.

La acuicultura también tendrá un papel destacado ante el reto de la sostenibilidad, ya que el informe señala que muchas de las especies de peces controladas por la FAO siguen bajo una gran presión de explotación. Según las últimas estadísticas disponibles, casi el 30 por ciento de estas poblaciones de peces están sobreexplotadas, otro 57% se encuentra muy cerca del RMS y sólo el 13% se encuentran en un buen nivel.

El informe anual de FAO señala que en las próximas décadas se producirán cambios importantes en la economía, mercados, recursos y la conducta social. Además, el impacto del cambio climático va a aumentar la incertidumbre en muchos sectores alimentarios, incluida la pesca. Así, la organización hace hincapié en la importancia desarrollar una pesca responsable con un código de conducta, así como la necesidad de implementar planes de acción internacionales lograr el objetivo de un sistema mundial de producción sostenible de alimentos.

El documento destaca cómo los pescadores y acuicultores son particularmente vulnerables a los desastres. En este sentido, el informe examina los enfoques de mejora de la preparación y respuesta eficaz a los desastres en la pesca y la acuicultura. Además, y por último, habla de la necesidad de incrementar la participación de la sociedad civil y el sector privado, a fin de desarrollar tecnologías y soluciones y aportar inversión para “generar una transformación positiva de la sociedad civil” a través de la pesca y la acuicultura. ipacuicultura.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo