ProChile » Acuerdo entre UC y laboratorio chino pretende facilitar acceso de Chile a vacuna contra el Covid-19
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Acuerdo entre UC y laboratorio chino pretende facilitar acceso de Chile a vacuna contra el Covid-19

Noticias

Acuerdo entre UC y laboratorio chino pretende facilitar acceso de Chile a vacuna contra el Covid-19

17 de Junio de 2020

La Universidad Católica firmó anoche un memorándum de entendimiento con Sinovac Biotech Ltd. para evaluar y validar en etapa avanzada la vacuna desarrollada por la firma asiática en nuestro país. La Oficina Comercial de ProChile en Beijing fue clave en su rol articulador pata lograr este acuerdo.

Un convenio de colaboración suscribió la Universidad Católica con Sinovac Biotech Ltd., laboratorio chino que ha desarrollado una prometedora vacuna contra el Covid-19. El memorándum de entendimiento establece el intercambio de conocimiento e información para poder realizar ensayos en etapa clínica avanzada (fase 3), a través de pruebas en personas en Chile, y también busca facilitar el acceso de nuestro país a esta vacuna.

“Esta pandemia nos ha recordado que no somos seres ni países aislados, necesitamos de la colaboración para enfrentar de manera más eficiente aquellos desafíos que requieren de soluciones que puedan alcanzar a toda la población. Esta colaboración es una luz de esperanza en el difícil momento que estamos viviendo. Agradezco el trabajo que realizó la Oficina Comercial de ProChile en Beijing en su rol articulador, que hizo posible este acuerdo”, afirmó el rector Ignacio Sánchez.

En la ceremonia de la firma transmitida a través de la plataforma Zoom, en la que participaron autoridades de gobierno, destacados empresarios y académicos de diversas instituciones del país, el rector destacó la capacidad de la UC y sus científicos para desarrollar las pruebas y también la colaboración que se quiere generar con otras universidades chilenas a propósito de este acuerdo.

El presidente de Sinovac Biotech Ltd.,Yin Weidong, enfatizó que la empresa ya ha trabajado de manera muy exitosa con Chile en vacunas contra la influenza y hepatitis. “Queremos que esta colaboración entre Chile y China pueda ser de referencia a nivel internacional. También estamos dispuestos a trabajar juntos para llevar la vacuna al público”, señaló.

La relación con el laboratorio chino comenzó a generarse antes de producirse la pandemia. El equipo liderado por el investigador de la UC Dr. Alexis Kalergis, quien también es director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, ha estado en contacto con diversas entidades extranjeras para expandir los desarrollos locales que se han realizado en el ámbito de la inmunología, como la vacuna contra el virus respiratorio sincicial.

El director general de ProChile, Jorge O’Ryan, destacó que el convenio entre la UC y Sinovac Biotech Ltd. va en línea con lo que se ha promovido desde la entidad gubernamental, en términos de apostar por ámbitos que permitan generar un mayor valor agregado, tales como la innovación científica y tecnológica. “Vamos a seguir trabajando para facilitar acuerdos de este tipo, tanto con China como con otros países, que nos ayuden a sacar adelante esta crisis sanitaria. Hoy es la hora de los académicos y científicos”, recalcó.

Junto con felicitar el convenio logrado entre la UC y Sinovac Biotech Ltd. el ministro de Ciencia, Andrés Couve, comentó que desde su cartera se está “impulsando una estrategia para tener una vacuna de manera oportuna y también para garantizar el suministro equitativo a través de la realización de ensayos clínicos y colaborativos en nuestro país de vacunas candidatas que parezcan promisorias, factibles y que hayan pasado por fases clínicas”.

Universidad Católica / ProChile

TAGS:
BeijingChinacienciacovid 19prichilerol articuladoruniversidad católicavacuna
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo