ProChile » A partir de hoy Chile puede exportar carnes rojas a China
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | A partir de hoy Chile puede exportar carnes rojas a China

Noticias

A partir de hoy Chile puede exportar carnes rojas a China

22 de Enero de 2015

El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, Ángel Sartori, acompañado del Jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, Juan Enrique Moya, logró ayer cerrar un histórico acuerdo con las autoridades de la AQSIQ (General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine) que abre definitivamente el mercado para las carnes rojas congeladas chilenas, al cumplirse la última etapa administrativa para materializar las exportaciones de carne bovina y ovina congelada desde nuestro país a China.

carne_rojaEste logro es el resultado de un trabajo de años, donde se debieron sortear varias etapas desde que se firmaran los protocolos en 2012, pasando por la habilitación de los establecimientos para lo cual el SAG y los exportadores trabajaron arduamente a fin de dar cumplimiento a los requisitos sanitarios de AQSIQ; y llegando finalmente a acordar el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) para estos productos.

El Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, se mostró muy satisfecho con el logro alcanzado “ya que da cuenta de la seriedad con que trabaja el Servicio Agrícola y Ganadero, porque esta apertura del mercado chino a las carnes rojas es un reconocimiento al buen desempeño de nuestro servicio y la confianza que despierta en escenarios internacionales. Esta es la forma en que el SAG apoya a los exportadores desde su rol como garante del patrimonio sanitario nacional, ofreciéndoles nuevas y grandes oportunidades de crecimiento”.

Antecedentes de la apertura

Fue en junio de 2012 cuando se firmaron los protocolos para la exportación de carne bovina y ovina congelada entre la AQSIQ y el Ministerio de Agricultura de nuestro país, dando inicio a este proceso.

Luego se debieron cumplir una serie de gestiones que incluyeron visitas de las autoridades sanitarias chinas a las plantas exportadoras en Chile, para verificar y evaluar en terreno los procesos de producción y envío utilizados.

En junio de 2013 Chile recibió el informe oficial de la visita por parte de China, y el SAG junto a los establecimientos exportadores se empeñaron en cumplir cada uno de los requisitos sanitarios solicitados por China. Paralelamente, el Servicio y AQSIQ avanzaron en las definiciones del Certificado Zoosanitario de Exportación, y tras varios meses de negociaciones se alcanzó un completo acuerdo entre ambas partes, el 10 de diciembre de 2014, hecho que fue oficializado ayer con la visita de Ángel Sartori a Bi Kexin, subdirector general del Buró de Seguridad de Alimentos de AQSIQ.

El gigante asiático

Las exportaciones silvoagropecuarias totales de Chile a China en 2014 alcanzaron los US$ 2.415 millones, presentando un crecimiento de un 15,8% en relación al año 2013. Desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, los envíos silvoagropecuarios nacionales enviados a la nación asiática aumentaron en un 466%, pasando de US$ 427 millones en 2006, a US$ 2.415 millones en 2014.

En lo referido específicamente a las importaciones de carne congelada, según los datos entregados por Trademap, las importaciones totales de China de carne bovina alcanzaron en el año 2013 las 282.891 toneladas, y los principales socios comerciales fueron Australia, Uruguay y Nueva Zelanda. Esos mismos países lideraron el envío a China de carne congelada de cordero en 2013, alcanzando las 5.497 toneladas.  

 

Fuente: SAG
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo