ProChile » A 10 años de la entrada en vigencia del TLC: Comercio entre Chile y EE.UU casi se cuadruplica en una década
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | A 10 años de la entrada en vigencia del TLC: Comercio entre Chile y EE.UU casi se cuadruplica en una década

Noticias

A 10 años de la entrada en vigencia del TLC: Comercio entre Chile y EE.UU casi se cuadruplica en una década

30 de Enero de 2014

Desde el 2003 (previo a la entrada en vigencia del acuerdo) hasta el 2013, el comercio entre los dos países se incrementó desde los US$ 6.563 millones a US$ 25.844 millones, es decir, un aumento de 294%.

10 Años TLC Chile - EEUUEl 1 de enero de 2014 se cumplieron 10 años desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos. A propósito del aniversario, el Departamento de Estudios de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, DIRECON, publicó un balance sobre el período 2003-2012, que refleja los buenos indicadores y la excelente relación bilateral entre ambos países.

“La suscripción y posterior entrada en vigencia del TLC fue un paso trascendental para Chile en su estrategia de inserción internacional, pues abrió las puertas a una de las mayores economías del mundo, con una población de 314 millones de habitantes y un poder adquisitivo de US$ 51.704 (al año 2012). En una década, el TLC ha generado amplias oportunidades para el crecimiento y desarrollo económico de nuestro país”, explica el Director de Direcon, Álvaro Jana.

Desde el 2003 (previo a la entrada en vigencia del acuerdo) hasta el 2013, el comercio entre los dos países se incrementó desde los US$ 6.563 millones a US$ 25.844 millones, es decir, un aumento de 294%. De las exportaciones nacionales a Estados Unidos, destacan las no mineras que el 2013 representaron el 63% de los envíos totales, con un valor por US$ 6.131 millones. El 2003 éstas alcanzaban los US$ 3.265 millones.

Dentro de los embarques no mineros, las exportaciones silvoagropecuarias resaltan por su dinamismo, registrando en 2013 envíos un 90,1% mayor que los del 2003, con una expansión promedio anual del 6,6%. Si se mira su composición, el 81% se explica por el sector frutícola, particularmente la fruta fresca. Desde el sector industrial los alimentos ascendieron a US$ 1.727 millones, de los cuáles US$ 1.044 millones fueron envíos de salmón.

En términos de participación, Chile pasó de ser el mercado número 35 para EE.UU. en 2003, al puesto 19 en el año 2012.

Además del comercio exterior, la estrecha relación de ambos países también se evidencia en las inversiones. De acuerdo a información del área Asesoría para el Monitoreo para las Inversiones en el extranjero de Direcon, el stock de inversiones chilenas en Estados Unidos en el período 1990-junio 2013 ascendió a US$ 6.073 millones.

  

Más allá del tema comercial

Y la relación entre Chile y Estados Unidos va más allá del comercio exterior y las inversiones. Por ejemplo, en el tema medioambiental es posible señalar que las actividades desarrolladas en el marco de este instrumento, particularmente aquellas de cooperación ambiental -que incluyen una amplia agenda de trabajo-, han sido un aporte al fortalecimiento de la capacidad institucional del país para el perfeccionamiento de su gestión en ese campo. De hecho, entre los años 2005 al 2012 se llevaron a cabo 65 actividades de cooperación ambiental, traducidas en cursos, talleres, seminarios, pasantías, videoconferencias y reuniones de trabajo. Los participantes en las actividades de cooperación alcanzan una cifra aproximada de 1.370.

Durante la última reunión del Consejo de Asuntos Ambientales, los dos países firmaron el Cuarto Programa de Trabajo para la Cooperación Ambiental 2012-2014, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos para preservar y proteger el medio ambiente, mediante el Capítulo homónimo del TLC y el Acuerdo de Cooperación Ambiental.

“El TLC bilateral con Estados Unidos sentó altos estándares y disciplinas en múltiples áreas, pero nuestra relación no se agota en el Tratado. Además de estar negociando con Estados Unidos en el Acuerdo Transpacífico (junto a otros 10 países) y en la Alianza del Pacífico, donde este país es observador, también estamos trabajando en el proceso de ratificación legal de un Acuerdo de Doble Tributación, que tiene por objeto proteger a los contribuyentes de la doble tributación internacional en materia de impuestos a la renta y de esa manera promover las inversiones, la prestación de servicios y la transferencia de tecnología entre los países”, explica el Director de Direcon.

Además de los temas señalados, Chile tiene un memorandum de entendimiento con California, que ha permitido impulsar conjuntamente iniciativas como el concurso de Ideas Dreaming Chile From California, o lanzar el año de la innovación en Silicon Valley. También tiene un memorandum de entendimiento con Massachusetts, que ha permitido realizar misiones entre el Gobierno, privados y académicos en materias de educación y energía, agregó el titular de la Direcon.

 Estudio “Evaluación TLC Chile – EE.UU. a 10 años de entrada en Vigencia” – DIRECON

* En la foto, de izquierda a derecha, Koldo Echebarría, Representante del BID para Chile; Álvaro Jana, Director General de la DIRECON; Kathleen C. Barclay, Presidenta AmCham Chile; Ricardo Lagos Weber, Senador; Robert Zoellick, ex Representante Comercial de Estados Unidos.

Prensa Direcon

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo