ProChile » 12 Pymes de La Araucanía comienzan a exportar a Estados Unidos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | 12 Pymes de La Araucanía comienzan a exportar a Estados Unidos

Noticias

Multisectorial

12 Pymes de La Araucanía comienzan a exportar a Estados Unidos

13 de Diciembre de 2019

Esta jornada se realizó el primer envío en forma simbólica, de los productos desde Temuco a Norteamérica, gracias al nodo Amazon Araucanía, impulsado por Corfo y ProChile.

Un gran paso darán durante diciembre doce Pymes de La Araucanía, ya que con el apoyo de ProChile y Corfo, comenzarán a exportar a Estados Unidos  vía e-commerce, a través de la plataforma Amazon.

Se trata de un grupo de empresas de alimentos naturales, cosmética, frutos secos y deshidratados, delicatessen, aguas embotelladas, joyerías y textiles,que fueron seleccionadas en base a la competitividad de sus productos para ser vendidos en Norteamérica.

Los productos llevan tres meses en la plataforma Amazon y ya se han recibido las primeras órdenes de compra, por lo que hoy viernes se realizó el primer despacho de mercadería vía aérea, en un empaque simbólico y entrega al courier DHL, en que estuvieron presentes el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero; el Director Regional de Corfo, Patricio Esparza; el Director Regional de ProChile, Eduardo González; y el CEO de LapChile, Nicolás Leal, esta última la empresa contratada por Corfo para asesorar y acompañar las empresas en esta iniciativa.

Las empresas de la Región de La Araucanía que comienzan a exportar el viernes a Estados Unidos son: BerrySur (batidos naturales), Manzanilla Cosméticos (fragancias), Tostaduría La Familia (avellanas), Nompuehuenu (delicatessen), Agua Andes (agua embotellada), Kolecho (nidos para bebés), Woodnic (tablas de madera), Maosvi (joyería), Cooperativa Folil (textiles, senderos de mesa), AquaNegocios (agua embotellada), Witraltu Mapu (textiles, senderos de mesa), Chihuaico (maqui deshidratado).

Paulina Alarcón, de la empresa Nompehuenu, explicó que con la marca “Nohue” llevarán sus primeros productos a Estados Unidos. “Somos un emprendimiento que elaboramos mermeladas de vino, en base a productos de La Araucanía, de productores locales de vino, frutas y verduras. Tenemos cuatro sabores: cebolla merlot, pimentón moscatel, tomate malbec y ciruela carbernet sauvignon”. La empresaria destacó que el trabajo con Corfo y ProChile les permitió mejorar formatos y envases, para adecuarlos a las exigencias del mercado norteamericano y realizar este primer envío.

Paola Martini, de Berrysur, que producen batidos y jugos naturales, con materias primas nacionales como arándanos, maqui y cranberries, explicó que “ya teníamos ventas por internet a nivel nacional, pero nuestro interés era ampliar nuestros clientes y exportar. Sin embargo, cuando uno es pequeño no le conviene negociar con el retail de Estados Unidos, porque sale muy caro. La opción de llegar directamente al consumidor final, con una plataforma como Amazon, nos dio mucho mejores resultados”.

Por parte de la empresa de logística DHL, Manuel De Sola, director comercial de DHL Express en Chile, valoró la alianza con ProChile para favorecer mediantes descuentos a pequeños y medianos empresarios que buscan exportar. “DHL tiene programas de digitalización, donde hacemos la conexión desde el negocio con nuestros clientes, a las plataformas de logística, lo que les permite mejorar su productividad y ventas”. Añadió que “podemos conectar a nuestros clientes no solo con Amazon, sino con otras plataformas como Shopify y otras, que les permitan ser más eficientes”.

“Las herramientas digitales son muy importantes para aumentar las ventas y generar mayores beneficios para los pequeños negocios. Por ello que nos hemos reunido con estos 12 emprendedores que a través del Nodo Amazon Araucanía podrán a partir de mañana comenzar a comercializar sus productos en los Estados Unidos”, destacó el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero.

Por parte de ProChile, el Director Regional en La Araucanía, Eduardo González, destacó que “ProChile tiene una serie de alianzas comerciales que buscan llevar a los productos y servicios de La Araucanía al mundo. Estas alianzas permiten disminuir los costos logísticos que tienen los emprendedores y uno de ellos es el convenio que tenemos con DHL y que tiene que ver con este nodo Amazon. Esto tiene importancia, porque uno de los mayores obstáculos que enfrentan las Pymes para exportar son los costos logísticos”.

Proyecto Nodo Amazon Araucanía

El proyecto Nodo Amazon Araucanía es una iniciativa piloto en la región, que persigue apoyar la Estrategia Digital del Gobierno, facilitando que productores gourmet, artesanos y emprendedores innovadores del sur de Chile puedan acceder a un nuevo mercado a través de la plataforma Amazon. De esta forma se promueve la internacionalización de las empresas regionales, construyendo e implementando nuevos modelos de negocio que consideran la diversificación de sus canales de comercialización y nuevos modelos de distribución.

El Nodo Amazon Araucanía se encuentra vinculado directamente con el Programa Digitaliza Tu Pyme, que tiene por objetivo que las empresas de menor tamaño (Mipymes) de todo el país aumenten sus ventas, bajen sus costos y mejoren su relación con clientes y proveedores, utilizando las tecnologías digitales.

El proyecto fue coordinado a nivel central por la Subsecretaría de Economía y la Seremi en La Araucanía inició el proceso de reclutamiento de las empresas. Corfo financió la iniciativa a nivel regional y supervisa la ejecución, mientras que ProChile apoyó en el proceso de identificación de las empresas, aplicó el test de potencialidad exportadora, en la intermediación con Amazon y también apoyó la supervisión técnica. También Indap apoyó la identificación de las empresas.

 

Comunicaciones ProChile

TAGS:
amazonExportacionesLa AraucaníaProductos GourmetPymesPymex
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo