ProChile » Relatores y Mentores Programa Formación Exportadora 2018
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Relatores y Mentores Programa Formación Exportadora 2018

Convocatoria

Relatores y Mentores Programa Formación Exportadora 2018

8 Mar al 31 Dic de 2018
Chile
Convocatoria cerrada
Convocatoria cerrada

En el marco del Programa de Formación Exportadora 2018 que desarrolla ProChile, a través del Departamento Desarrollo de Capacidad Exportadora, se invita a personas naturales a participar en un proceso de inscripción con la finalidad de ampliar la nómina de relatores y mentores en Comercio Exterior para las actividades contempladas en el Programa.

El "Programa de Formación Exportadora” es una herramienta de promoción de exportaciones de ProChile que tiene como objetivo mejorar las capacidades exportadoras en empresas con alta potencialidad de éxito en su internacionalización bajo un enfoque integral de la empresa.
  • Dirigido a: personas naturales
  • Periodo de ejecución de las actividades: marzo a diciembre
  • Talleres y Coaching a realizarse en todas las regiones del país
Los seleccionados serán llamados a participar como relatores en los talleres o mentores en los coaching según los temas a que postule y de acuerdo a las necesidades que determine ProChile. Las postulaciones son excluyentes, es decir, quien postule como relator para talleres no podrá hacerlo como mentor para coaching y viceversa.
[tab][tab_item title="Talleres"]

Talleres

Rol de los relatores para talleres

Estos deberán considerar transferencia de conocimientos, experiencia en materias y contenidos de comercio exterior, que orienten a los empresarios en un pensamiento estratégico integral de las variables que inciden en el diseño de una estrategia de internacionalización de la empresa. Los temas y/o sectores productivos para los cuales se necesita contar con relatores están contenidos en el formulario de “Convocatoria Relatores para talleres año 2018”.  

Quiénes pueden postular para talleres

Podrán postular profesionales, académicos, técnicos, expertos en los temas a los que postulan ProChile se encargará de entregar los lineamientos, la metodología, apoyo en contenidos y diseño del programa

Otras condiciones para los postulantes a talleres

  • Diseñar y elaborar un documento, en formato PowerPoint, que contenga las materias y conceptos a transmitir durante su charla, el cual podrá ser intervenido o modificado por ProChile
  • Disponibilidad para participar en regiones, de marzo a diciembre
  • Exponer en los talleres que ProChile le indique (lugar y fecha)
  • Realizar dinámicas de grupo, trabajo de casos prácticos, considerando los sectores productivos regionales
  • Entregar un informe final por cada taller que realice
  • Estar dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencias reales del negocio exportador
  • Aceptar que sus intervenciones eventualmente sean grabadas para posterior uso en aula virtual de ProChile
[/tab_item] [tab_item title="Coaching"]

Coaching

Rol de los mentores para coaching

El mentor que pase a formar parte de la nómina deberá guiar y apoyar en el diseño del Plan de Negocios Internacional. Para ello se utiliza una metodología de entrenamiento en acción, con foco en la experiencia real del negocio, fortaleciendo el desarrollo de habilidades de liderazgo, comercialización, construcción de redes de contacto y el establecimiento de confianzas empresariales, generando comunidades de aprendizaje. Los temas y/o sectores productivos para los cuales se necesita contar con mentores están contenidos en el formulario de “Convocatoria Mentores para coaching año 2018”.  

Quiénes pueden postular para coaching

Podrán postular empresarios, socios, gerentes o ejecutivos de una empresa, reconocido por su capacidad de gestión empresarial, con experiencia exportadora real y comprobable en el o los sectores a los que postula. Deberá tener experiencia en dirección de grupos de trabajo, acreditable en actividades similares. Deberá contar con experiencia en mentorías, acreditable en actividades similares. ProChile se encargará de entregar los lineamientos, la metodología, apoyo en contenidos y diseño del programa.

Otras condiciones para los postulantes a coaching

  • Tener disponibilidad para trabajar en 6 sesiones día completo, entre los meses de marzo y diciembre
  • Estar dispuesto a compartir sus experiencias reales de negocio exportador
  • Interactuar con un grupo ampliado de participantes
  • Reunirse, al menos dos veces, durante el período en que se desarrolle el coaching, con cada una de las empresas participantes, con el fin de emitir un Informe Preliminar donde se analice en terreno la situación de la empresa; este informe servirá de base para la elaboración del Informe Final que emitirá el mentor dando cuenta del estado de avance y las reales oportunidades de la empresa al incorporarse al mercado internacional en un corto, mediano o largo plazo
  • Entregar un Informe Preliminar y un Informe Final por cada coaching que realice
[/tab_item] [/tab]

Contacto

Subdepartamento Desarrollo de Capacidad Exportadora formacionexportadora@prochile.gob.cl
  El "Programa de Formación Exportadora” es una herramienta de promoción de exportaciones de ProChile que tiene como objetivo mejorar las capacidades exportadoras en empresas con alta potencialidad de éxito en su internacionalización bajo un enfoque integral de la empresa.
  • Dirigido a: personas naturales
  • Periodo de ejecución de las actividades: marzo a diciembre
  • Talleres y Coaching a realizarse en todas las regiones del país
Los seleccionados serán llamados a participar como relatores en los talleres o mentores en los coaching según los temas a que postule y de acuerdo a las necesidades que determine ProChile. Las postulaciones son excluyentes, es decir, quien postule como relator para talleres no podrá hacerlo como mentor para coaching y viceversa.
  • Talleres
  • Coaching
  • Talleres

    Rol de los relatores para talleres

    Estos deberán considerar transferencia de conocimientos, experiencia en materias y contenidos de comercio exterior, que orienten a los empresarios en un pensamiento estratégico integral de las variables que inciden en el diseño de una estrategia de internacionalización de la empresa. Los temas y/o sectores productivos para los cuales se necesita contar con relatores están contenidos en el formulario de “Convocatoria Relatores para talleres año 2018”.  

    Quiénes pueden postular para talleres

    Podrán postular profesionales, académicos, técnicos, expertos en los temas a los que postulan ProChile se encargará de entregar los lineamientos, la metodología, apoyo en contenidos y diseño del programa

    Otras condiciones para los postulantes a talleres

    • Diseñar y elaborar un documento, en formato PowerPoint, que contenga las materias y conceptos a transmitir durante su charla, el cual podrá ser intervenido o modificado por ProChile
    • Disponibilidad para participar en regiones, de marzo a diciembre
    • Exponer en los talleres que ProChile le indique (lugar y fecha)
    • Realizar dinámicas de grupo, trabajo de casos prácticos, considerando los sectores productivos regionales
    • Entregar un informe final por cada taller que realice
    • Estar dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencias reales del negocio exportador
    • Aceptar que sus intervenciones eventualmente sean grabadas para posterior uso en aula virtual de ProChile
  • Coaching

    Rol de los mentores para coaching

    El mentor que pase a formar parte de la nómina deberá guiar y apoyar en el diseño del Plan de Negocios Internacional. Para ello se utiliza una metodología de entrenamiento en acción, con foco en la experiencia real del negocio, fortaleciendo el desarrollo de habilidades de liderazgo, comercialización, construcción de redes de contacto y el establecimiento de confianzas empresariales, generando comunidades de aprendizaje. Los temas y/o sectores productivos para los cuales se necesita contar con mentores están contenidos en el formulario de “Convocatoria Mentores para coaching año 2018”.  

    Quiénes pueden postular para coaching

    Podrán postular empresarios, socios, gerentes o ejecutivos de una empresa, reconocido por su capacidad de gestión empresarial, con experiencia exportadora real y comprobable en el o los sectores a los que postula. Deberá tener experiencia en dirección de grupos de trabajo, acreditable en actividades similares. Deberá contar con experiencia en mentorías, acreditable en actividades similares. ProChile se encargará de entregar los lineamientos, la metodología, apoyo en contenidos y diseño del programa.

    Otras condiciones para los postulantes a coaching

    • Tener disponibilidad para trabajar en 6 sesiones día completo, entre los meses de marzo y diciembre
    • Estar dispuesto a compartir sus experiencias reales de negocio exportador
    • Interactuar con un grupo ampliado de participantes
    • Reunirse, al menos dos veces, durante el período en que se desarrolle el coaching, con cada una de las empresas participantes, con el fin de emitir un Informe Preliminar donde se analice en terreno la situación de la empresa; este informe servirá de base para la elaboración del Informe Final que emitirá el mentor dando cuenta del estado de avance y las reales oportunidades de la empresa al incorporarse al mercado internacional en un corto, mediano o largo plazo
    • Entregar un Informe Preliminar y un Informe Final por cada coaching que realice

Contacto

Subdepartamento Desarrollo de Capacidad Exportadora formacionexportadora@prochile.gob.cl
 
TAGS:
MentoresRelatores
Tweet

Noticias

Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé

Documentos

25 May
Industrias Creativas
Catálogo
Catálogo Mujeres Chilenas en la Historieta 2021
14 May
Servicios
Manual para el Exportador de Servicios: Aspectos Regulatorios y Tributarios
9 Mar

4° Radiografía de la Participación de las Empresas Lideradas por Mujeres en las Exportaciones Chilenas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo