ProChile » Programa: “ProChile a Tu Medida”
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Programa: "ProChile a Tu Medida"

2ª Convocatoria

Programa: “ProChile a Tu Medida”

17 Ago de 2020
Chile
Convocatoria cerrada
60 Cupos
Convocatoria cerrada

ProChile invita a empresas chilenas Pymes Exportadoras (PYMEX), de todos los sectores (excluyendo al sector de Turismo y Minería del cobre), a participar en el programa “ProChile a Tu Medida”, que busca contribuir a la aceleración y mejora sostenida en el tiempo de su desempeño exportador e inserción en los mercados internacionales.

El programa se realizará en dos etapas:

  • La primera, ofreciendo a las empresas asesoramiento individualizado, otorgando un diagnóstico a la empresa y una metodología propia para cubrir las brechas detectadas y generar un Plan de Crecimiento Exportador. Durante esta etapa, ProChile facilitará a las empresas asesoramiento personalizado, tanto de consultores externos (mentores) como internos, en materias relativas a la internacionalización y en otros ámbitos más específicos, dirigidos a mejorar la competitividad internacional de las empresas participantes.
  • La segunda etapa consiste en la implementación del Plan de Crecimiento Exportador, con un cofinanciamiento de hasta un 50% por parte de ProChile para su ejecución.
  • Admisibilidad
  • Beneficios y Costos de Participación
  • Criterios de evaluación
  • Adjudicación y pago de cuota
  • Renuncia
  • Cancelación de actividad
  • Obligaciones: Evaluación de Resultados
  • Acuerdo de Privacidad
  • Descargables
  • I. Admisibilidad

    I.I.- Quiénes pueden postular

    Empresas chilenas, con calidad de personas jurídicas o personas naturales, que tributen en primera categoría, y que cumplan con las siguientes condiciones:
    1. Pertenecer a la categoría PYME: Empresas cuyos ingresos anuales en el año 2018, por ventas y servicios y otras actividades del giro, sean superior a 2.400 y hasta 100.000 UF, conforme a la información del Servicios de Impuestos Internos (SII).
    2. Registrar exportaciones de bienes (no cobre) o servicios:
      • Para el caso de bienes: Empresas que registren exportaciones de bienes no cobre, a través del Servicio Nacional de Aduanas, por un monto igual o superior a US$ 171.000 (para cualquiera de los años 2017, 2018 o 2019).
      • Para el caso de servicios: Empresas que registren exportaciones de servicios, a través del Servicio Nacional de Aduanas para los años 2017, o 2018, o 2019, por un monto igual o superior a US$ 44.600 anuales, o bien, empresas de servicios que adjunten a su postulación facturas de exportación en formato electrónico o en papel (escaneado), cuya sumatoria anual para alguno de los años antes señalados sea igual o superior a US$ 44.600.
    3. Empresas que registren domicilio o sede central a nivel nacional.

    I.II.- Documentos para la Postulación

    Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 15 de septiembre a las 17:00 hrs. Para lo cual, deberán enviar los siguientes documentos vía formulario de postulación en línea:
    1. Formulario de Postulación, íntegramente completado.
    2. RUT de la empresa o Cédula de Identidad de persona natural, o e-RUT para ambos casos.
    3. Certificado vigente de Antecedentes Laborales y Previsionales sin deuda, emitido por la Dirección del Trabajo (sólo para empresas con trabajadores dependientes). En caso de no tener trabajadores dependientes deberá adjuntar declaración jurada simple.
    ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Las que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y, por tanto, no serán evaluadas, quedando fuera del proceso.
  • II. Servicios, Beneficios y Costos de Participación

    El Programa ofrecerá los siguientes servicios:
    • Una (1) sesión de Diagnóstico digital de la empresa más cinco (5) sesiones de Mentoría y una (1) sesión de Directorio Corporativo (valor de referencia: $1.500.000, costeado por ProChile).
    • El diseño de una Plan de Crecimiento Exportador acorde a las necesidades de la empresa.
    • Acompañamiento continuo por parte de un Ejecutivo Regional de ProChile y un Mentor Externo.
    • Contactos y agendas para la consecución de los objetivos y actividades del Plan en los mercados seleccionados (con el respaldo de las 56 Oficinas Comerciales de ProChile en el mundo).
    • Comunidad de empresas a través de una Plataforma Digital que dará seguimiento al trabajo realizado.
    El beneficio y costo de participar en el Programa consiste en:
    • Las empresas podrán recibir un cofinanciamiento público de hasta un 50% para realizar las actividades definidas en el Plan de Crecimiento Exportador. El aporte público mínimo será de $10.000.000, mientras que el aporte público máximo será de $40.000.000. El monto restante en ambos casos debe ser aportado por la empresa. La modalidad de entrega de los recursos podrá ser vía Anticipo o Reembolso.
     
  • III. Criterios de Evaluación

    Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de ProChile, quien elaborará un ranking de postulación, con puntaje de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación:
    PROCHILE A TU MEDIDA 2020
    Matriz de Evaluación
    Criterio Evaluador Atributo Puntaje Ponderación
    Capacidad de Gestión de la Empresa Direcciones Regionales de ProChile Excelente 7 35%
    Muy bueno 6
    Bueno 5
    Suficiente 4
    Insuficiente 3
    Malo 2
    Muy malo 1
    Potencial de la Oferta Exportable Coordinador del Sector de ProChile Excelente 7 25%
    Muy bueno 6
    Bueno 5
    Suficiente 4
    Insuficiente 3
    Malo 2
    Muy malo 1
    Permanencia Exportadora Secretaría Ejecutiva de Promoción de Exportaciones Exportadora Continua 7 25%
    Exportadora Intermitente 6
    Exportadora nueva 5
    Exportadora sólo un año 4
    Sostenibilidad Subdepartamento de Sostenibilidad La empresa cumple con 10 o más de los criterios indicados en formulario. 7 15%
    La empresa cumple con 4 a 9 de los criterios indicados en formulario. 5    
    La empresa cumple con 1 a 3 de los criterios indicados en formulario. 3
    La empresa no cumple con ninguno de los criterios indicados en formulario. 1
      III.I.- Criterios de Selección
    1. Capacidad de Gestión de la Empresa (35%): considera aspectos relativos a la capacidad de gestión de la empresa, experiencia exportadora y comportamiento en caso de ser cliente de ProChile. Además, incorpora la priorización regional.
    2. Potencial de la Oferta Exportable (25%): considera aspectos relativos al potencial de la oferta exportable, diferenciación y priorización sectorial.
    3. Permanencia Exportadora (25%): se considerará la información del Servicio Nacional de Aduanas (o también facturas de exportación en el caso de empresas de servicios), beneficiando a aquellas empresas de acuerdo a la siguiente tabla:
    Atributo Detalle Puntaje
    Exportadora Continua Ha exportado todos los años entre el período 2017– 2019. 7
    Exportadora Intermitente Ha exportador, al menos, dos años en el período 2017 – 2019. 6
    Exportadora nueva Sólo ha exportado durante el año 2019. 5
    Exportadora sólo un año Ha exportado sólo un año entre el período 2017 – 2019. 4
     
    1. Sostenibilidad (15%): considera que las empresas creen valor económico, al mismo tiempo que garanticen la prosperidad de las personas y el medio ambiente. Estas empresas deben incorporar dentro de su gestión prácticas de sostenibilidad como: gestión, manejo y uso eficiente de los recursos (energía, suelos, agua); mediciones de impacto ambiental y social; valorización de los residuos; cumplimiento normativo; código de ética; entre otros.

       
    III.II. - Admisibilidad, Ranking de Postulación y Preselección

    En primer lugar, se llevará a cabo la admisibilidad de las empresas postulantes, de acuerdo a los requisitos indicados en el numeral “I. Admisibilidad” de la presente convocatoria. Posteriormente, de acuerdo a los criterios anteriores se confeccionará una Matriz de Evaluación con los puntajes respectivos para cada una de las empresas y se realizará un ranking por región, en base al puntaje ponderado obtenido por cada empresa, y considerando sólo a las empresas con un puntaje igual o superior a 4,0. En cada Matriz de Evaluación Regional, se preseleccionará por cada región, a las tres (3) empresas mejor rankeadas. Asimismo, y de forma de ir completando los cupos establecidos por convocatoria (60), se llenarán aquellos cupos vacantes con empresas desde un ranking nacional. Dicho procedimiento se hará considerando el puntaje final obtenido en la evaluación con nota igual o superior a 4,0. Las empresas preseleccionadas pasaran a la etapa de diagnóstico realizada por ProChile y el consultor externo. El resto de las empresas del ranking, quedarán en una lista de espera y podrán ser consideradas dependiendo de los resultados del diagnóstico en cada región. Se notificará vía correo electrónico a las 60 empresas preseleccionadas, y se darán las instrucciones para coordinar la sesión de diagnóstico digital realizada por ProChile y el consultor externo. Esta instancia determinará si la empresa es apta para participar del Programa.

      III.III. - Diagnóstico y Lista de Espera

    ProChile, con la asesoría del consultor externo realizará el Diagnóstico digital a las empresas preseleccionadas por región. Luego, determinará cuántas de éstas se adjudicarán el Programa. En el caso que la/las empresas de alguna región no tenga/n un resultado favorable en la sesión de diagnóstico, se hará correr la lista de espera regional, para determinar la siguiente empresa a ser diagnosticada, hasta lograr completar los cupos regionales mínimos y establecidos por convocatoria. En el caso que ya se hayan diagnosticado a todas las empresas de su ranking regional y aún no se haya podido completar los tres cupos para adjudicar empresas, entonces se utilizará el ranking nacional de empresas con todas las regiones para determinar qué empresa será la siguiente en ser diagnosticada. Este ranking estará compuesto por todas aquellas empresas en lista de espera que no lograron adjudicarse cupos en sus propias regiones. Se realizará el Diagnóstico a cada una de ellas de acuerdo al orden del ranking, hasta completar todos los cupos en todas las regiones. En el caso de que la cantidad de empresas sea menor a los cupos disponibles, ProChile podrá realizar reapertura de la presente convocatoria.
  • IV. Adjudicación y Notificación

    Consolidados los rankings, ProChile dictará la resolución por medio de la cual adjudicará y rechazará las postulaciones recibidas, tomando en consideración la evaluación y sesión de diagnóstico de las empresas. ProChile notificará por correo electrónico a cada empresa sobre la situación de su postulación. En el caso de las empresas adjudicadas, éstas deberán completar la “Ficha de Caracterización” publicada en el sitio Web www.prochile.gob.cl.
  • V. Renuncia

    Si una vez dictada la Resolución del Servicio que adjudique los cupos se produce la renuncia por escrito de uno o más de los adjudicatarios, ProChile podrá adjudicar tales cupos al postulante que ocupe la siguiente posición dentro del ranking de postulaciones, teniendo que realizar los pasos descritos en el numeral “III.III. Diagnóstico y Lista de Espera”.
  • VI. Cambio de fecha y cancelación de actividad

    ProChile podrá poner término al Programa por haber llegado a la convicción de que éste no alcanzará los resultados esperados o no podrá ejecutarse dentro de parámetros razonables, lo cual será notificado a cada entidad postulante, justificando dicha decisión. El postulante o adjudicataria no podrá exigir a esta Dirección General indemnización ni reembolso alguno del monto o porcentaje de financiamiento público definido en esta convocatoria.
  • VII. Obligaciones: Evaluación de Resultados

    La empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:
    • La empresa adjudicataria deberá participar de todas las sesiones del Programa.
    • Finalizado este llamado, la empresa que haya participado en el Programa recibirá en la cuenta de correo electrónico declarada en el formulario de postulación, una encuesta de satisfacción. Dicho documento deberá ser íntegramente completado y remitido al Servicio en un plazo no superior a 3 días hábiles contados desde su envío. Si expirado el plazo no se ha recibido la referida encuesta de satisfacción, ProChile consignará dicho incumplimiento en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.
    Si la empresa no cumpliese con todas las obligaciones estipuladas en la convocatoria, ProChile consignará dicho(s) incumplimiento(s) en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.
  • VIII. Acuerdo de Privacidad

    Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas a fines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de DIRECON.
  • Documentos de Postulación:

    Llamado para la Postulación

    Bases Programa

    Declaración Jurada Simple

Contacto

TAGS:
AceleraciónasesoriaComercio InternacionalExportacionesInternacionalizaciónPlanificaciónProgramaregiones
Tweet

Noticias

Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé

Documentos

25 May
Industrias Creativas
Catálogo
Catálogo Mujeres Chilenas en la Historieta 2021
14 May
Servicios
Manual para el Exportador de Servicios: Aspectos Regulatorios y Tributarios
9 Mar

4° Radiografía de la Participación de las Empresas Lideradas por Mujeres en las Exportaciones Chilenas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo