ProChile » Participación en “Chilean Villages”
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Participación en "Chilean Villages"

Convocatoria

Participación en “Chilean Villages”

26 Feb al 8 Mar de 2019
Hotel Intercontinental y Hotel W, Santiago, Chile
Convocatoria cerrada
50 Cupos
Convocatoria cerrada

En el marco de la Cumbre APEC, ProChile invita a participar en “Chilean Villages” (Aldeas Chilenas) para ofrecer sus productos de las más diversas manifestaciones artesanales, culinarias y artísticas de Chile.

La Dirección Metropolitana de ProChile invita a empresas chilenas de la Región Metropolitana de los subsectores:

  • Productos gourmet (Si posee un producto líquido, no debe superar 100 ml.)
  • Productos de belleza
  • Artesanías (Si posee un producto con materia prima de madera, esta deberá ser tratada)
  • Joyas
  • Calzado diseño de autor
  • Productos textiles

La convocatoria tiene por objetivo principal poner en relieve el patrimonio cultural del país y representarlo frente a otras Economías Miembros de los países integrantes del foro APEC.

Los expositores de los rubros citados precedentemente podrán exhibir sus productos en un stand individual, en formato muestra rotativa. En el evento APEC participarán aproximadamente 500 personas diarias, que en total superarán los 2000 delegados de la cumbre del foro APEC, tendrá lugar en el Hotel Intercontinental y Hotel W, entre el 26 de febrero y 8 de marzo 2019.

La finalidad que tiene “Chilean Villages” es que delegados de las economías participantes en APEC, puedan comprar productos chilenos y lleven de regreso a sus lugares de origen. Para ello, se dispondrá de stand en los Hoteles antes indicados sin costo para los participantes.

[tab][tab_item title="APEC"]

¿Qué es APEC?

APEC es el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (en inglés Asia-Pacific Economic Cooperation), un foro multilateral creado en 1989 en el que participan 21 economías miembros de la región Asia-Pacífico. Es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en esta región. APEC opera sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y la igualdad de respeto a las opiniones de todos los participantes.

Las reuniones del foro se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que ha asumido la presidencia del año. Este año a Chile le corresponde actuar como país anfitrión en distintas ciudades.

¿Por qué APEC es importante para Chile?

Con un 57 % del PIB mundial y el 49% del intercambio comercial global, las Economías Miembros de APEC representan la región económica más dinámica del mundo. Desde 1994 Chile participa exitosamente en este foro, así que hoy en día el 64,1% de las exportaciones chilenas tienen como destino a economías de APEC y el 58,1% de las importaciones a Chile provienen de ellas. Además, no sólo los principales socios comerciales de Chile forman parte de APEC sino también importantes Tratados de Libre Comercio que Chile ha suscrito nacieron en su seno. Por eso, el Foro es de suma importancia para la integración económica de Chile en la región Asia-Pacífico.

[/tab_item][tab_item title="Quiénes pueden postular"]

I. Admisibilidad

I.I Quiénes pueden postular

1. Solo para empresas exportadoras o con potencial exportador de la Región Metropolitana.

2. Empresas chilenas, con calidad de personas jurídicas o personas naturales, que tributen en primera categoría, y que posean alguna de las siguientes calidades:

  1. Micro: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 0 y hasta 2.400 unidades de fomento (UF), conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  2. PYME: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 2.400 y hasta 100.000 UF, conforme a la información que proporcionará a ProChile el SII.
  3. Grande: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superiores a 100.001 UF (ventas totales anuales 2016). El tamaño de la empresa se obtiene de información proporcionada por el SII anualmente.

3. Pertenecer a los subsectores:

  • Productos gourmet (en caso de líquidos no superen los 100 ml.)
  • Productos de belleza
  • Artesanías (maderas deberán ser tratadas)
  • Joyas
  • Calzado diseño de autor
  • Productos textiles

4. Empresas que posean iniciación de actividades ante SII y cuenten con la documentación necesaria para registrar sus ventas (Boleta o Factura).

[/tab_item] [tab_item title="Cómo postular"]

I.II Documentos para la postulación

Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 11 de febrero de 2019 a las 23:59 hrs., para lo cual deberán enviar los siguientes documentos vía formulario de postulación en línea:

  1. Formulario de Postulación, íntegramente completado
  2. Rut de la empresa o cédula de identidad si es persona natural
  3. Para productos no alimenticios: Presentar un Dossier digital que contenga: Descripción de la empresa y el producto, página web, nombre de los productos y fotografías en alta resolución
  4. Para Productos alimenticios (Gourmet): Presentar un Catálogo digital

Las empresas que cumplan con los requisitos de admisibilidad detallados anteriormente, serán preseleccionadas, informándoles al correo electrónico indicado en el formulario de postulación, y serán convocadas para enviar una muestra de sus productos, los que serán sometidos a una evaluación, a cargo de un Comité de Expertos (las muestras serán devueltas posteriormente a cada empresa).

ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Las que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y por tanto no serán evaluadas, quedando fuera del proceso.

* Los postulantes deben considerar que por tratarse de un evento de carácter internacional, el representante de la empresa, su acompañante o persona que permanezca en el stand, deberá poseer conocimiento del idioma inglés. ProChile no proveerá de traductores.

* Para la venta de los productos, cada empresa determinará el medio de pago que recibirá, ya sea en dinero en efectivo y/o contar con sistema de pago electrónico.

[/tab_item] [tab_item title="Beneficios"]

II. Beneficios

Direcon-ProChile financiará directamente, un total de 25 stands individuales, con 15 espacios o stands en el Hotel Intercontinental y 10 espacios o stands en el Hotel W, para un total de 50 empresas, las cuales podrán exponer sus productos a través de una muestra rotativa, entre los días 26 de febrero y 8 de marzo; muestra rotativa que se efectuará de acuerdo a un cronograma que programará la Dirección Regional Metropolitana de ProChile, una vez adjudicadas las empresas postulantes.

ProChile se reserva la facultad de asignar los hoteles y fase rotativa, dependiendo del perfil del producto y/o participante extranjero:

Rotativa 1: Hotel W del 26 de febrero al 3 de marzo 2019

Rotativa 2: Hotel Intercontinental de 26 febrero al 8 de marzo 2019

[/tab_item] [tab_item title="Selección"]

III. Criterios de selección

Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de ProChile, quien elaborará un ranking de postulación, con puntaje de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación:

Criterio de Selección
Puntaje
1. El producto deberá relevar nuestro patrimonio cultural, promoviendo la imagen país 35%
2. La oferta de productos (cantidad) sea suficiente para abastecer el stand de acuerdo a calendario de exposición y días de duración muestra 30%
3. La pertinencia de la oferta de acuerdo a los subsectores indicados en convocatoria 35%

Se preseleccionará a las empresas que cumplan con el numeral I (admisibilidad).

ProChile evaluará la pertinencia de los productos por empresa acorde a los criterios de selección, mediante un Comité de Expertos conformado por cuatro miembros, integrado por, la Jefa del Departamento de la Subdirección Nacional de ProChile o quien ella designe, Directora Regional Metropolitana de ProChile o quien subrogue, Profesional de la Dirección Regional Metropolitana del sector alimentos o quien subrogue, Profesional de la Dirección Regional Metropolitana del sector industrias creativas o quien subrogue.

Para estos efectos ProChile realizará una preselección en base a la información proporcionada en I.II.- Documentos para la Postulación, con lo cual determinará una lista preliminar a ser convocada con sus muestras, para evaluar los productos a ser presentados en “Chilean Villages".

En caso de que dos o más postulantes resulten con igual calificación, ProChile empleará el orden de llegada de las postulaciones como medio de desempate. Si el empate persiste, ProChile priorizará la postulación de aquel que no registre deudas provenientes del pago del seguro de cesantía, durante los 24 meses anteriores a la postulación, de conformidad a lo establecido en el artículo 59°, de la Ley N° 19.728, sobre seguro de cesantía. Si persiste el empate, prevalecerá la postulación que haya sido presentada con anterioridad.

En el caso de que la cantidad de empresas sea menor a los cupos disponibles, ProChile podrá realizar reapertura de la presente convocatoria.

[/tab_item] [tab_item title="Adjudicación y Notificación"]

IV. Adjudicación y Notificación

ProChile notificará a los adjudicatarios y a los postulantes no seleccionados el resultado de la selección realizada mediante correo electrónico a la dirección de correo informada en el formulario de postulación respectivo.

V. Renuncia

Si una vez dictada la Resolución del Servicio que adjudique los cupos se produce la renuncia por escrito de uno o más de los adjudicatarios, ProChile podrá adjudicar tales cupos al postulante que ocupe la siguiente posición dentro del ranking de postulaciones.

VI. Cambio de fecha y cancelación de actividad

ProChile podrá cancelar la actividad si la convocatoria no reúne un número mínimo de 25 participantes. Así también, si por razones de fuerza mayor o caso fortuito, ProChile se ve en la obligación de cancelar la actividad, el postulante o adjudicatario no podrá exigir a esta Dirección General indemnización ni reembolso alguno del monto o porcentaje de financiamiento público definido en esta convocatoria.

[/tab_item] [tab_item title="Obligaciones"]

VII. Obligaciones: Evaluación de Resultados

La empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Se deberán respetar los horarios de apertura y cierre de la muestra, manteniéndose personal de la empresa en el stand.
  • El participante (adjudicatario) deberá completar, en un plazo no mayor a 10 días hábiles de finalizada la actividad una Encuesta de Satisfacción, que se le enviará al correo electrónico declarado en el formulario.
  • El adjudicatario debe respetar el diseño del stand de acuerdo con las instrucciones de ProChile y debe ubicar los productos en los lugares previamente definidos por el Servicio, velando siempre por el prestigio de la presentación de la muestra “Chilean Villages".
  • En caso de no cumplir con esta exigencia, ProChile queda facultado a ubicar en dicho espacio lo que estime conveniente, aun cuando no guarde relación con la empresa adjudicataria.

Si la empresa no cumpliese con todas las obligaciones estipuladas en la convocatoria, ProChile consignará dicho(s) incumplimiento(s) en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.

VIII. Acuerdo de privacidad

Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas afines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de DIRECON.

[/tab_item] [/tab]

La Dirección Metropolitana de ProChile invita a empresas chilenas de la Región Metropolitana de los subsectores:

  • Productos gourmet (Si posee un producto líquido, no debe superar 100 ml.)
  • Productos de belleza
  • Artesanías (Si posee un producto con materia prima de madera, esta deberá ser tratada)
  • Joyas
  • Calzado diseño de autor
  • Productos textiles

La convocatoria tiene por objetivo principal poner en relieve el patrimonio cultural del país y representarlo frente a otras Economías Miembros de los países integrantes del foro APEC.

Los expositores de los rubros citados precedentemente podrán exhibir sus productos en un stand individual, en formato muestra rotativa. En el evento APEC participarán aproximadamente 500 personas diarias, que en total superarán los 2000 delegados de la cumbre del foro APEC, tendrá lugar en el Hotel Intercontinental y Hotel W, entre el 26 de febrero y 8 de marzo 2019.

La finalidad que tiene “Chilean Villages” es que delegados de las economías participantes en APEC, puedan comprar productos chilenos y lleven de regreso a sus lugares de origen. Para ello, se dispondrá de stand en los Hoteles antes indicados sin costo para los participantes.

  • APEC
  • Quiénes pueden postular
  • Cómo postular
  • Beneficios
  • Selección
  • Adjudicación y Notificación
  • Obligaciones
  • ¿Qué es APEC?

    APEC es el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (en inglés Asia-Pacific Economic Cooperation), un foro multilateral creado en 1989 en el que participan 21 economías miembros de la región Asia-Pacífico. Es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en esta región. APEC opera sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y la igualdad de respeto a las opiniones de todos los participantes.

    Las reuniones del foro se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que ha asumido la presidencia del año. Este año a Chile le corresponde actuar como país anfitrión en distintas ciudades.

    ¿Por qué APEC es importante para Chile?

    Con un 57 % del PIB mundial y el 49% del intercambio comercial global, las Economías Miembros de APEC representan la región económica más dinámica del mundo. Desde 1994 Chile participa exitosamente en este foro, así que hoy en día el 64,1% de las exportaciones chilenas tienen como destino a economías de APEC y el 58,1% de las importaciones a Chile provienen de ellas. Además, no sólo los principales socios comerciales de Chile forman parte de APEC sino también importantes Tratados de Libre Comercio que Chile ha suscrito nacieron en su seno. Por eso, el Foro es de suma importancia para la integración económica de Chile en la región Asia-Pacífico.

  • I. Admisibilidad

    I.I Quiénes pueden postular

    1. Solo para empresas exportadoras o con potencial exportador de la Región Metropolitana.

    2. Empresas chilenas, con calidad de personas jurídicas o personas naturales, que tributen en primera categoría, y que posean alguna de las siguientes calidades:

    1. Micro: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 0 y hasta 2.400 unidades de fomento (UF), conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos (SII).
    2. PYME: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2016 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 2.400 y hasta 100.000 UF, conforme a la información que proporcionará a ProChile el SII.
    3. Grande: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superiores a 100.001 UF (ventas totales anuales 2016). El tamaño de la empresa se obtiene de información proporcionada por el SII anualmente.

    3. Pertenecer a los subsectores:

    • Productos gourmet (en caso de líquidos no superen los 100 ml.)
    • Productos de belleza
    • Artesanías (maderas deberán ser tratadas)
    • Joyas
    • Calzado diseño de autor
    • Productos textiles

    4. Empresas que posean iniciación de actividades ante SII y cuenten con la documentación necesaria para registrar sus ventas (Boleta o Factura).

  • I.II Documentos para la postulación

    Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 11 de febrero de 2019 a las 23:59 hrs., para lo cual deberán enviar los siguientes documentos vía formulario de postulación en línea:

    1. Formulario de Postulación, íntegramente completado
    2. Rut de la empresa o cédula de identidad si es persona natural
    3. Para productos no alimenticios: Presentar un Dossier digital que contenga: Descripción de la empresa y el producto, página web, nombre de los productos y fotografías en alta resolución
    4. Para Productos alimenticios (Gourmet): Presentar un Catálogo digital

    Las empresas que cumplan con los requisitos de admisibilidad detallados anteriormente, serán preseleccionadas, informándoles al correo electrónico indicado en el formulario de postulación, y serán convocadas para enviar una muestra de sus productos, los que serán sometidos a una evaluación, a cargo de un Comité de Expertos (las muestras serán devueltas posteriormente a cada empresa).

    ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Las que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y por tanto no serán evaluadas, quedando fuera del proceso.

    * Los postulantes deben considerar que por tratarse de un evento de carácter internacional, el representante de la empresa, su acompañante o persona que permanezca en el stand, deberá poseer conocimiento del idioma inglés. ProChile no proveerá de traductores.

    * Para la venta de los productos, cada empresa determinará el medio de pago que recibirá, ya sea en dinero en efectivo y/o contar con sistema de pago electrónico.

  • II. Beneficios

    Direcon-ProChile financiará directamente, un total de 25 stands individuales, con 15 espacios o stands en el Hotel Intercontinental y 10 espacios o stands en el Hotel W, para un total de 50 empresas, las cuales podrán exponer sus productos a través de una muestra rotativa, entre los días 26 de febrero y 8 de marzo; muestra rotativa que se efectuará de acuerdo a un cronograma que programará la Dirección Regional Metropolitana de ProChile, una vez adjudicadas las empresas postulantes.

    ProChile se reserva la facultad de asignar los hoteles y fase rotativa, dependiendo del perfil del producto y/o participante extranjero:

    Rotativa 1: Hotel W del 26 de febrero al 3 de marzo 2019

    Rotativa 2: Hotel Intercontinental de 26 febrero al 8 de marzo 2019

  • III. Criterios de selección

    Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de ProChile, quien elaborará un ranking de postulación, con puntaje de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación:

    Criterio de Selección
    Puntaje
    1. El producto deberá relevar nuestro patrimonio cultural, promoviendo la imagen país 35%
    2. La oferta de productos (cantidad) sea suficiente para abastecer el stand de acuerdo a calendario de exposición y días de duración muestra 30%
    3. La pertinencia de la oferta de acuerdo a los subsectores indicados en convocatoria 35%

    Se preseleccionará a las empresas que cumplan con el numeral I (admisibilidad).

    ProChile evaluará la pertinencia de los productos por empresa acorde a los criterios de selección, mediante un Comité de Expertos conformado por cuatro miembros, integrado por, la Jefa del Departamento de la Subdirección Nacional de ProChile o quien ella designe, Directora Regional Metropolitana de ProChile o quien subrogue, Profesional de la Dirección Regional Metropolitana del sector alimentos o quien subrogue, Profesional de la Dirección Regional Metropolitana del sector industrias creativas o quien subrogue.

    Para estos efectos ProChile realizará una preselección en base a la información proporcionada en I.II.- Documentos para la Postulación, con lo cual determinará una lista preliminar a ser convocada con sus muestras, para evaluar los productos a ser presentados en “Chilean Villages".

    En caso de que dos o más postulantes resulten con igual calificación, ProChile empleará el orden de llegada de las postulaciones como medio de desempate. Si el empate persiste, ProChile priorizará la postulación de aquel que no registre deudas provenientes del pago del seguro de cesantía, durante los 24 meses anteriores a la postulación, de conformidad a lo establecido en el artículo 59°, de la Ley N° 19.728, sobre seguro de cesantía. Si persiste el empate, prevalecerá la postulación que haya sido presentada con anterioridad.

    En el caso de que la cantidad de empresas sea menor a los cupos disponibles, ProChile podrá realizar reapertura de la presente convocatoria.

  • IV. Adjudicación y Notificación

    ProChile notificará a los adjudicatarios y a los postulantes no seleccionados el resultado de la selección realizada mediante correo electrónico a la dirección de correo informada en el formulario de postulación respectivo.

    V. Renuncia

    Si una vez dictada la Resolución del Servicio que adjudique los cupos se produce la renuncia por escrito de uno o más de los adjudicatarios, ProChile podrá adjudicar tales cupos al postulante que ocupe la siguiente posición dentro del ranking de postulaciones.

    VI. Cambio de fecha y cancelación de actividad

    ProChile podrá cancelar la actividad si la convocatoria no reúne un número mínimo de 25 participantes. Así también, si por razones de fuerza mayor o caso fortuito, ProChile se ve en la obligación de cancelar la actividad, el postulante o adjudicatario no podrá exigir a esta Dirección General indemnización ni reembolso alguno del monto o porcentaje de financiamiento público definido en esta convocatoria.

  • VII. Obligaciones: Evaluación de Resultados

    La empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

    • Se deberán respetar los horarios de apertura y cierre de la muestra, manteniéndose personal de la empresa en el stand.
    • El participante (adjudicatario) deberá completar, en un plazo no mayor a 10 días hábiles de finalizada la actividad una Encuesta de Satisfacción, que se le enviará al correo electrónico declarado en el formulario.
    • El adjudicatario debe respetar el diseño del stand de acuerdo con las instrucciones de ProChile y debe ubicar los productos en los lugares previamente definidos por el Servicio, velando siempre por el prestigio de la presentación de la muestra “Chilean Villages".
    • En caso de no cumplir con esta exigencia, ProChile queda facultado a ubicar en dicho espacio lo que estime conveniente, aun cuando no guarde relación con la empresa adjudicataria.

    Si la empresa no cumpliese con todas las obligaciones estipuladas en la convocatoria, ProChile consignará dicho(s) incumplimiento(s) en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.

    VIII. Acuerdo de privacidad

    Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas afines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de DIRECON.

TAGS:
ArtesaníaCalzado de autorJoyasProductos Gourmet
Tweet

Noticias

Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad

Documentos

25 May
Industrias Creativas
Catálogo
Catálogo Mujeres Chilenas en la Historieta 2021
14 May
Servicios
Manual para el Exportador de Servicios: Aspectos Regulatorios y Tributarios
9 Mar

4° Radiografía de la Participación de las Empresas Lideradas por Mujeres en las Exportaciones Chilenas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo