ProChile » Convocatoria Express Región Metropolitana, Fondo FNDR
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Convocatoria Express Región Metropolitana, Fondo FNDR

Convocatoria FNDR

Convocatoria Express Región Metropolitana, Fondo FNDR

10 Jul al 10 Nov de 2021
Convocatoria cerrada
12 Cupos
Convocatoria cerrada

Gracias al trabajo conjunto del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y ProChile RM, te invitamos a participar de la convocatoria express, que busca apoyar de manera rápida y eficiente a las MiPymes (micros, pequeñas y medianas empresas exportadoras y con potencial exportador) de la Región Metropolitana.

Financia actividades que permitan concretar negocios en el exterior, y/o ejecutar de actividades que apoyen el inicio, mantención o diversificación de exportaciones. La convocatoria se mantendrá abierta de forma permanente desde la fecha de publicación   y hasta que se agoten los recursos asignados a la respectiva actividad, teniendo como plazo máximo de postulación el día 10 de septiembre de 2021, a las 23:59 horas de Santiago de Chile. Las actividades deberán ejecutarse entre el 10 de julio y el 10 de noviembre del 2021. Las postulaciones deberán realizarse con al menos 45 días corridos, de antelación, al inicio de la respectiva actividad.
  • Admisibilidad
  • Beneficios y Costos de Participación
  • Criterios de evaluación
  • Acuerdo de Privacidad
  • Descargables
  • I. Admisibilidad

     

    I.I.- Quiénes pueden postular

          1. Empresas chilenas, con calidad de personas jurídicas o personas naturales, que tributen en primera categoría, y que posean alguna de las siguientes calidades:
            • Micro: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2019 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 0 y hasta 2.400 unidades de fomento (UF), conforme a la información del Servicio de Impuestos Internos (SII).
            • PYME: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2019 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 2.400 y hasta 100.000 UF, conforme a la información del SII.
            • Sin Ventas: Aquellas empresas que aún no cuentan con ingresos anuales por ventas y servicios.
          2. Empresas que pertenezcan a la Región Metropolitana, lo que se acreditara mediante documento que indique domicilio, tales como rut de la empresa, inicio de actividades y/o declaración de impuesto.
       

    I.II.- Documentos para la Postulación

      Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 10 de septiembre del 2021 a las 23:59 hrs., para lo cual deberán enviar los siguientes documentos:  
    1. Formulario de postulación online, íntegramente completado.
    2. RUT empresa o cédula de identidad si es persona natural.
    3. Carta de compromiso firmada.
    4. Para empresas con inicio de actividades y/o ventas posteriores al año 2019, las ventas se acreditarán mediante documentos contables tales como boletas, facturas o Carpeta Tributaria Electrónica, los cuales deberán ser adjuntados en la postulación
    5. Para Empresas del Sector Servicios: Declaración Simple de Exportaciones de Servicios e Internacionalización en Mercados (para aquellas empresas que no puedan registrar sus exportaciones de servicios a través del Servicio Nacional de Aduanas).
    6. Dossier de productos o servicios a comercializar con breve descripción y relato de la empresa. Obligatorio sólo para el caso de industrias creativas.
      En el caso que no sea posible para el postulante enviar las declaraciones firmadas y escaneadas, debido a la situación de cuarentena por COVID -19, el representante legal deberá completar los datos de éstas y enviarlas junto a un email que avale lo establecido en dichas declaraciones. Para hacer efectiva la postulación, las empresas interesadas deberán adjuntar vía sistema los documentos anteriormente mencionados.   ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Aquellas que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y por tanto no serán evaluadas, quedando fuera del proceso.  
  • II. Beneficios y Costos de Participación

      ProChile apoyará a las empresas con uno de los siguientes ítems, según requerimiento de cada postulante:
    1. Envío de muestras al exterior (tope de 2 millones por empresa)
    2. Inscripciones y pagos relativos a la participación en eventos virtuales sectoriales de interés tales como:  ruedas de negocios, congresos, showcases y ferias virtuales (tope de 2 millones con un máximo de 2 inscripciones por empresa).
    3. Pago de publicaciones en revistas y medios internacionales especializados (tope de 2 millones por empresa).
      *Los pagos se realizarán de forma directa a los proveedores por parte de ProChile, es decir no existirá reembolso de los fondos, por lo que las compras se concretaran de acuerdo a las normas de compras y contrataciones públicas.
  •  

    III. Criterios de evaluación

      Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de un comité experto de ProChile, en el que se asignará una nota del 1 al 7 considerando  
    • Pertinencia de las actividades en el mercado: 50% de la nota.
    • Permanencia y potencialidad exportadora: 30% de la nota.
    • Comportamiento de la empresa en actividades anteriores: 20% de la nota.
     

    Se podrá adjudicar aquella entidad que cumpla con un nota igual o superior a 5.

    Nota: El adjudicatario no podrá participar en otras actividades con financiamiento de ProChile con presupuesto de la convocatoria express.  

      III.I.- Comité evaluador estará compuesto por:  
    • OFIREG: Un(a) profesional de la Oficina Regional correspondiente.
    • OFIREG: La directora de ProChile Región Metropolitana, o quien la represente.
    • OFICOM: Un(a) profesional de la Oficina Comercial del mercado correspondiente.

    En caso que se presentaren situaciones no consideradas en la convocatoria, ProChile podrá efectuar modificaciones, que se refieran a situaciones imprevistas. 

  • IV. Acuerdo de Privacidad

        Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas afines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de PROCHILE.

    • Carta Compromiso Simple, Persona Natural, sin cuota
    • Carta Compromiso Simple, Persona Jurídica, sin cuota
    • Declaración de Exportaciones Servicios

Contacto

TAGS:
microspequeñas y medianas empresas
Tweet

Noticias

Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

Documentos

25 May
Industrias Creativas
Catálogo
Catálogo Mujeres Chilenas en la Historieta 2021
15 Sep
Industrias Creativas
Estudio de Mercado
Estudio Sector Editorial en México
26 May
Industrias Creativas
EL SECTOR EDITORIAL EN PERÚ
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo