ProChile » Mentoría Atelier Meraki y Rueda de Negocios Virtual
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Calendario de Actividades | Mentoría Atelier Meraki y Rueda de Negocios Virtual

Otros

Mentoría Atelier Meraki y Rueda de Negocios Virtual

28 al 30 Oct de 2020
Capacitación Online vía Teams
Convocatoria cerrada
Convocatoria cerrada

ProChile, en el marco de la ejecución de proyectos financiados por el Gobierno Regional (GORE) de Santiago a través del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR), invita a empresas chilenas de la Región Metropolitana, preferentemente exportadoras, que cuentan con oferta exportable de Diseño de Autor a participar de la Mentoría y Rueda de Negocios virtual con Atelier Meraki 2020, a realizarse entre el 28 y el 30 de octubre del 2020 en Paris – Francia.

Atelier Meraki es una incubadora situada en la calle Neuve Popincourt, en el distrito 11 de París, donde más de treinta jóvenes creadores trabajan bajo la sabia dirección de Sherif Sy, fundador y mentor del espacio. El espacio alberga también exposiciones y eventos donde se combinan e interactúan diseñadores, empresarios y artistas interesados en la innovación y el diseño. Atelier Meraki dispone de un espacio de exhibición para eventos, fiestas o ventas privadas, una sala de reuniones para recibir socios o clientes y una bodega para almacenar productos. Asimismo, cuenta con un equipo multidisciplario que asesora a los diseñadores en sus diferentes etapas de desarrollo. Mas de 30 diseñadores de diferentes partes del mundo han tenido la oportunidad de surgir después de haberse beneficiado del apoyo y aprendizaje en esta incubadora.
  • Admisibilidad
  • Beneficios y Costos de Participación
  • Criterios de evaluación
  • Preselección y Notificación
  • Renuncia
  • Cancelación de actividad
  • Obligaciones: Evaluación de Resultados
  • Acuerdo de Privacidad
  • Descargables
  • I. Admisibilidad

    I.I.- Quiénes pueden postular

    1. Empresas chilenas, con calidad de personas jurídicas o personas naturales, que tributen en primera categoría, y que posean alguna de las siguientes calidades:

    a) Micro: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2018 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 0 y hasta 2.400 unidades de fomento (UF), conforme a la información que proporcionará a ProChile el Servicio de Impuestos Internos (SII).

    b) PYME: Aquellas empresas cuyos ingresos anuales en el año 2018 por ventas y servicios y otras actividades del giro sean superior a 2.400 y hasta 100.000 UF, conforme a la información que proporcionará a ProChile el SII.

    2. Pertenecer al sector Industria de la Moda, específicamente: (vestuario, accesorios textiles y joyas unisex)

    3. Ser aceptado por Atelier Meraki. Una vez cerrada la convocatoria, ProChile procederá al envío digital de los dossiers de los postulantes para su evaluación por Atelier Meraki.

    4. Empresas con calidad de personas jurídicas o personas naturales, con inicio de actividades y que acrediten domicilio tributario en la Región Metropolitana.

    I.II.- Documentos para la Postulación

    Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 23 de Julio de 2020 a las 23:59 hrs., para lo cual deberán enviar los siguientes documentos:

    1. Formulario de postulación online, íntegramente completado.

    2. RUT empresa o cédula de identidad si es persona natural.

    3. Carta de compromiso firmada simple. En el caso que no sea posible para el postulante enviar la carta firmada y escaneada, debido a la situación de cuarentena por COVID -19, deberá completar los datos de la carta y enviarla junto a un email donde se comprometa a cumplir lo establecido en dicha carta compromiso. (Disponible en la sección "Descargables”)

    4. Dossier en español e inglés de la empresa y su oferta exportable que debe contener: sitio web – Instagram, Line sheet (Lista con información sobre los productos, precios retailer y wholesale, materiales, cantidades mínimas / máximas de pedido, entre otros), presentación de la trayectoria profesional y comercial del diseñador, publicaciones en prensa si las hay. Máximo 15 diapositivas en baja resolución.

    Para hacer efectiva la postulación los interesados deberán adjuntar vía sistema los documentos anteriormente mencionados.

    ProChile podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad. Las que no cumplan con los requisitos definidos en este acápite serán inadmisibles y por tanto no serán evaluadas, quedando fuera del proceso.

  • II. Beneficios y Costos de Participación

    ProChile apoyará a las empresas que se adjudiquen los cupos disponibles con:

    1. Gestión técnica y especializada por parte de los equipos de ProChile de las Oficinas Comerciales, Oficinas Regionales y ejecutivos Sectoriales.

    2. Pago de envío de muestras para Rueda de Negocios Virtual (el retorno de estas estará a cargo de la empresa beneficiaria).

    3. Programa mentoría de Atelier Meraki que consiste en:

    •Preparar a los participantes en aspectos como la producción, comercialización, posicionamiento y estrategia de fijación de precios. Por otra parte, cubre aspectos como la edición de colecciones para la distribución al por mayor, la creación de herramientas administrativas efectivas, tales como descripciones de productos, listas de precios, etc.

    •Preparación de la rueda de negocios: Se trabajará en colaboración con especialistas para promover la rueda de negocios en diferentes canales de comunicación. El trabajo de difusión comenzará con la invitación a un grupo de miembros influyentes de la prensa francesa antes del evento, para que conozcan a los diseñadores y preparen editoriales antes de la llegada virtual a París.

    •Rueda de Negocios: El objetivo del evento es que los diseñadores chilenos se inserten adecuadamente en el mercado de la moda no sólo francés pero europeo, para mostrar su talento y comercializar sus colecciones. Los diseñadores tienen la oportunidad de conocer, vender y construir relaciones con una red de profesionales internacionales del sector. En forma adicional a lo que se ha mencionado, la mentoría considera aspectos como coordinación y logística para la rueda de negocios, considerando aspectos logísticos, fechas, lugar del evento, muebles, modelos y catering. Programación y seguimiento de citas para las reuniones B2B virtuales. Además, se recopilará y transmitirán los comentarios de profesionales.

    • Seguimiento post Rueda de negocios: Después de la rueda de negocios en París, Atelier Meraki coordinará el seguimiento de pedidos de back-office y ayudará a los diseñadores en el cumplimiento de sus pedidos. Esta es la continuación del programa de mentoría, cuyo objetivo final es que se materialicen pedidos para los diseñadores y contribuir al desarrollo comercial de cada marca.

    ProChile y el Gobierno Regional de Santiago (GORE), financiará esta Mentoría y Rueda de Negocios solamente para el representante de la empresa adjudicataria, hasta monto aprobado en proyecto FNDR de la Región Metropolitana.

  • III. Criterios de evaluación

    Las postulaciones que han aprobado el examen de admisibilidad serán sometidas a un proceso de evaluación por parte de ProChile, en el que se asignará una nota, en base a los puntajes obtenidos en cada uno de los siguientes criterios de evaluación:

    CONVOCATORIA VIRTUAL SERVICIOS 2020

    Matriz de Evaluación

    Criterio de Selección

    Atributo

    Puntaje

    Ponderación

     

    Comité Evaluador

    Muy buena

    4

     

    45%

    Buena

    3

    Suficiente

    2

    Insuficiente

    1

    Permanencia Exportadora

    Exportadora Continua (años 2017, 2018 y 2019)

    4

     

    25%

    Exportadora Intermitente (dos años entre 2017 y 2019)

    3

    Exportadora sólo un año (año 2017 ó 2018 ó 2019)

    2

    Sin Exportaciones

    1

    Tamaño Empresa

    Pyme

    4

     

    20%

    Micro

    3

     

    Herramientas de ProChile

    Ambas

    4

     

    10%

    Cliente ProChile (2019)

    3

    Chile B2B

    2

    No es cliente

    1

    A aquellas empresas de las cuales ProChile no posea información de ventas anuales, se les podrá solicitar el formulario F-22 del SII para catalogarlas de acuerdo al Tamaño Empresa. Aquellas empresas que no acrediten ventas serán inadmisibles. Asimismo, ProChile podrá solicitar cualquier otro documento que estime conveniente para la evaluación.

    III.I.- Criterios de Selección

    1. Comité Evaluador:

    El Comité Evaluador estará compuesto por:

    • OFIREG: Un profesional de la Oficina Regional Metropolitana. • OFICOM: Un profesional de la Oficina Comercial París. • SECTOR: Un profesional del Departamento Sectorial Moda.

    Este Comité estará a cargo de valorar los siguientes aspectos:

    • Potencialidad de la oferta: Analiza el potencial de la oferta que presenta la empresa como producto o servicio (evaluación SECTOR). • Oportunidad de mercado: Analiza si la empresa y su oferta exportable es pertinente y se encuentra alineada con la demanda del mercado (evaluación OFICOM). • Experiencia y Comportamiento de trabajo con ProChile: Analiza el comportamiento de la empresa en los instrumentos, actividades, deberes y obligaciones que haya tenido con ProChile (evaluación OFIREG). • Si la empresa presenta mal comportamiento, se deberá restar 1 punto en la evaluación realizada por la OFIREG.

    2. Permanencia Exportadora:

    Se considerará la información del Servicio Nacional de Aduanas.

    Se calculará tomando en cuenta la cantidad de años que la empresa ha exportado en el período 2017 a 2019, según la siguiente tabla:

    Atributo

    Puntaje

    Exportadora Continua (años 2017, 2018 y 2019)

    4

    Exportadora Intermitente (dos años entre 2017 y 2019)

    3

    Exportadora sólo un año (año 2017 ó 2018 ó 2019)

    2

    Sin Exportaciones

    1

    3. Tamaño Empresa:

    Se beneficiará a aquellas empresas PYME exportadoras. Luego, la prioridad irá en orden decreciente entre las empresas micros y grande, según la siguiente tabla:

     

    Atributo

    Puntaje

    Pyme

    4

    Micro

    3

    4. Herramientas de ProChile:

    Se beneficiará a aquellas empresas que hayan sido clientes de ProChile durante el año anterior, y además a aquellas que se encuentren inscritas en el Chile B2B, según la siguiente tabla:

     

    Atributo

    Puntaje

    Ambas

    4

    Cliente ProChile (2019)

    3

    Chile B2B

    2

    No es cliente

    1

    III.II.- Ranking de Postulación

    Una vez completa la Matriz de Evaluación de acuerdo a los criterios anteriores, se genera el ranking de postulación de todas las empresas que participaron del proceso de convocatoria.

    Si alguno de los cupos disponibles no es completado, se hará la selección de acuerdo con el perfil de la empresa y orden en la lista de espera.

    Si existiera una mayor disponibilidad presupuestaria, ProChile podrá incrementar el número de cupos, asignando según ranking. En caso de que dos o más postulantes resulten con igual calificación, ProChile empleará el orden de llegada de las postulaciones como medio de desempate. Si el empate persiste, ProChile priorizará la postulación de aquel que no registre deudas provenientes del pago del seguro de cesantía, durante los 24 meses anteriores a la postulación, de conformidad a lo establecido en el artículo 59°, de la Ley N° 19.728, sobre seguro de cesantía. Si persiste el empate, prevalecerá la postulación que haya sido presentada con anterioridad.

    En el caso de que la cantidad de empresas sea menor a los cupos disponibles, ProChile podrá realizar reapertura de la presente convocatoria.

  • IV. Adjudicación y Notificación

    ProChile notificará el resultado de la selección realizada a cada postulante y adjudicatario mediante correo electrónico o mediante carta certificada, según lo señalado en el formulario de postulación.
  • V. Renuncia

    Si una vez dictada la Resolución del Servicio que adjudique los cupos se produce la renuncia por escrito de uno o más de los adjudicatarios, ProChile podrá adjudicar tales cupos al postulante que ocupe la siguiente posición dentro del ranking de postulaciones.
  • VI. Cambio de fecha y cancelación de actividad

    ProChile podrá cancelar la actividad si la convocatoria no reúne un número mínimo de participantes, equivalente al 70% de los cupos disponibles definidos en la presente convocatoria. Así también, si por razones fundadas, ProChile se ve en la obligación de cancelar o modificar las fechas de la actividad, la postulante o adjudicataria no podrá exigir a esta Dirección General indemnización ni reembolso alguno del monto o porcentaje de financiamiento público definido en esta convocatoria.
  • VII. Obligaciones: Evaluación de Resultados

    La empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

    • Finalizada la actividad a que se refiere este llamado, la adjudicataria que haya participado en ella recibirá en la cuenta de correo electrónico declarada en el formulario de postulación, una encuesta de satisfacción. Dicho documento deberá ser íntegramente completado y remitido al Servicio en un plazo no superior a 3 días hábiles contados desde su envío. Si expirado el plazo no se ha recibido la referida encuesta de satisfacción, ProChile consignará dicho incumplimiento en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.

    • La empresa adjudicataria deberá asistir a todas las actividades organizadas para la ejecución de la convocatoria. En caso contrario, esta situación podrá ser considerada en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.

    Si la empresa no cumpliese con todas las obligaciones estipuladas en la convocatoria, ProChile consignará dicho(s) incumplimiento(s) en sus registros de clientes, lo que podrá ser considerado en la evaluación de futuras postulaciones de la adjudicataria a herramientas de promoción de exportaciones definidas por el Servicio.
  • VIII. Acuerdo de Privacidad

    Al enviar la presente inscripción usted autoriza a ProChile a almacenar sus datos personales y a usarlos con los siguientes fines: envío de material promocional y difusión de instrumentos, análisis estadístico e intercambio de información comercial con empresas afines y/o potenciales socios comerciales. Los datos de este formulario se encuentran protegidos por la Ley N° 19.628 de protección de datos y Vida Privada y serán tratados según lo declarado en la Política de Privacidad de DIRECON.

    • Carta de Compromiso Jurídica (sin cuota)
    • Carta de Compromiso Natural (sin cuota)

Contacto

Tweet

Noticias

Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy

Documentos

25 May
Industrias Creativas
Catálogo
Catálogo Mujeres Chilenas en la Historieta 2021
15 Sep
Industrias Creativas
Estudio de Mercado
Estudio Sector Editorial en México
26 May
Industrias Creativas
EL SECTOR EDITORIAL EN PERÚ
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo