ProChile » ProChile y Direcon presentan estudios sobre oportunidades de negocios para empresarios chilenos en Centro América
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile y Direcon presentan estudios sobre oportunidades de negocios para empresarios chilenos en Centro América

Noticias

ProChile y Direcon presentan estudios sobre oportunidades de negocios para empresarios chilenos en Centro América

07 de Mayo de 2012

Las principales conclusiones de dos de los estudios señalan que el mercado chileno de bienes y servicios ambientales tiene grandes oportunidades de exportación a Panamá, gracias a su crecimiento sostenido de los últimos años, y que sería un gran aliado para Costa Rica en asesorías para las concesiones de obras públicas, estudios ambientales para el desarrollo de obras de infraestructura y la introducción de tecnologías eficientes, producción limpia y sistemas de gestión ambiental. En la jornada, también se presentó un estudio sobre el estado de los servicios ambientales en Chile, el cual contó con el apoyo de DIRECON.

ProChile y Direcon presentan estudios sobre oportunidades de negocios para empresarios chilenos en Centro América Con el objetivo de potenciar el desarrollo de los servicios ambientales chilenos en Latinoamérica y detectar los nichos de mercado disponibles para empresas de este sector, ProChile y Direcon realizaron el seminario “Bienes y servicios ambientales: Descripción del mercado nacional y oportunidades de negocio en Centroamérica”, en el cual, expertos internacionales expusieron los resultados de estudios encargados por ProChile y realizados para identificar las fortalezas de estos servicios chilenos en los mercados específicos de Costa Rica y Panamá.

“Tenemos grandes desafíos en materia de servicios ambientales. Una cosa es detectar los bienes y servicios, pero luego debemos reconocer las barreras que tenemos para poder satisfacer estas demandas. Como Direcon, nos complementamos con ProChile y, además, trabajamos para lidiar con esas dificultades. El crecimiento verde también forma parte de OCDE, por lo mismo, lo importante es comprender que este es un tema de preocupación mundial”, dijo Ana Novik, Directora de Asuntos Económicos Multilaterales de Direcon, al dar la bienvenida a la jornada.

El subdirector nacional de ProChile, Gustavo Tornero, dijo que “Si bien Chile tiene una política comercial muy abierta, hay que trabajar en la diferenciación. Tenemos que agregar valor, diversificar mercados y también servicios profesionales, en donde los servicios ambientales juegan un rol relevante”, indicando además, que los principales mercados de exportaciones de servicios chilenos son Perú, Argentina y México.

El presidente de la Coalición de Exportadores de Servicios de la Cámara de Comercio de Santiago, Juan Antonio Gálmez, se mostró satisfecho con el nuevo ítem de la reforma tributaria que favorece la exportación de servicios. “Esta mañana, los exportadores de servicios cumplieron un sueño: hemos conseguido que ya no sea la aduana quien defina qué servicios llevan IVA. Desde ahora, esto lo definirá el Ministerio de Hacienda con el Servicio de Impuestos Internos”.

Junto con lo anterior, Gálmez, comentó las cifras de exportación de servicios, detallando que en 2011 alcanzaron un peak de US$12.600 millones de dólares, aumentando un 15% respecto al año 2010. Dentro de estas exportaciones, cabe destacar el explosivo incremento de las exportaciones empresariales que crecieron un 24% respecto al año 2010, superando los US$2 mil millones.

 

Las oportunidades de los servicios medioambientales chilenos en Centroamérica

A mediados de 2011, ProChile solicitó, a través de un proceso de licitación, la elaboración de estudios para detectar oportunidades de mercados para empresas de servicios ambientales. El resultado de este trabajo fue el “Estudio de mercado del sector de servicios ambientales en Costa Rica y las oportunidades para las empresas chilenas del rubro”, expuesto por la consultora Maureen Ballestero, y el “Estudio de mercado del sector de servicios ambientales en Panamá y las oportunidades para las empresas chilenas del rubro”, a cargo de Even Chi Pardo, consultor de Epica Consulting.

Los principales resultados del caso costarricense concluyen que Chile es un país que puede ayudar mucho con asesoría y gestión en concesiones de obras públicas viales y puentes, por ejemplo, en donde hay una gran necesidad de hacer estudios de impacto ambiental. Sin embargo, destaca que la apertura de empresas es muy lenta, llegando incluso a demorar 60 días.

En el caso de Panamá, las áreas más atractivas para la inversión extranjera son los servicios ambientales, donde el sector de infraestructura cuenta con una inversión a cuatro años de US$23 mil millones y, dentro de este grupo, la minería cuenta con una inversión de US$4.320 millones hasta el 2016.

En cuanto a las posibilidades en el mercado, el desarrollo de infraestructura física del país, los proyectos mineros y las necesidades energéticas debido a la creciente demanda, son las principales oportunidades para las empresas chilenas, en un país que viene experimentando un alza positiva en los últimos dos años, registrando un crecimiento del 7,6% en 2010 y del 10,6% en 2011.

 

Oferta nacional de bienes y servicios ambientales en Chile

La presentación de los estudios también contó con la participación de Grant Ferrier, presidente de Environmental Business International, Inc, quien realizó el estudio “Mercado de bienes y servicios ambientales en Chile” con fondos de APEC y apoyo de DIRECON. En él, Ferrier destaca que los servicios de agua y aguas residuales son el mayor segmento del sector, en donde además Chile ha privatizado su sistema de agua, con servicios de alta calidad y empresas fuertes en términos técnicos y financieros, lo que significa una gran ventaja en comparación con otros países de América Latina.

En el estudio de Ferrier, además, se aborda el crecimiento del mercado de bienes y servicios ambientales, el que en 2005 creció de US$2.4 millones a US$3.5 millones en 2010, pasando de un PIB del 1,4% en 2005 a 1,7% del PIB en 2010.

Presentaciones

? Mercado de Bienes y Servicios Ambientales en Chile, Sr.Grant Ferrier, Presidente de Enviromental Business International, INC.

? Estudio de Mercado del Sector de Servicios Ambientales en Costa Rica y Oportunidades para las Empresas Chilenas del Rubro, Sra. Maureen Ballestero, Consultora

? Estudio de Mercado del Sector de Servicios Ambientales en Panamá y Oportunidades para las Empresas Chilenas del Rubro, Sr. Even Chi Pardo, Consultor Epica Consulting

Documentos

? Chile Environmental Industry 2011

? Estudio de Mercado del Sector de Servicios Ambientales en Costa Rica y Oportunidades para las Empresas Chilenas del Rubro

? Estudio de Mercado del Sector de Servicios Ambientales en Panamá y Oportunidades para las Empresas Chilenas del Rubro

Prensa Nacional e Internacional ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo