ProChile » Algas marinas de la costa chilena serán usadas para producir papel antibacteriano
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Algas marinas de la costa chilena serán usadas para producir papel antibacteriano

Noticias

Algas marinas de la costa chilena serán usadas para producir papel antibacteriano

11 de Septiembre de 2012

Su confección se realizaría con las mismas tecnologías que actualmente se usan en la producción del papel, pero dando origen a un producto más resistente y con propiedades bioactivas.

imagen_09_11_12112236La costa chilena posee una diversidad de especies cuyo valor aún no es explorado en su totalidad. Tal es el caso de algunas especies de algas marinas, que tras estudios del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, se identificó su potencial para la fabricación de papel bioactivo. El material, que según los investigadores actuaría disminuyendo los efectos microbianos y oxidativos, traería beneficios sobre todo para la industria alimentaria y frutícola, que sólo durante la temporada 2010-2011 perdió alrededor del 5% de sus exportaciones por descomposición, según indica el Dr. Cristian Agurto, del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.

“Hasta ahora, el papel de algas se ha ocupado principalmente con fines decorativos, pero pensamos que dada su rica composición química permitiría elaborar un papel con propiedades antibacterianas y antioxidantes. Observamos también, que en el sector de exportaciones tienen un problema, que con el desarrollo de este nuevo producto, se podría solucionar al envolver la fruta con un papel bioactivo y reducir el porcentaje de pérdida”, explica el Dr. Agurto.

El investigador plantea que “en Chile existen aproximadamente 550 especies de algas de las que tienen”.

El proyecto, además otorga un nuevo valor al papel reciclado, ya que al tener una estructura fibrosa similar a la pulpa de las algas, sería posible mezclar ambas materias primas. Su confección se realizaría con las mismas tecnologías que actualmente se usan en la producción del papel, pero dando origen a un producto más resistente y con propiedades bioactivas.

“Con esta investigación esperamos determinar qué porcentaje de cada sustancia debemos aplicar para obtener un producto que pueda ser utilizable”, sostuvo el académico, quien para este proyecto se adjudicó recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología (Fondef) por $285 millones, y cuenta con la participación de las empresas procesadoras y comercializadoras de algas, ACEX S.A. y Terra Natur S.A.

Según el informe State of the World 2010 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Chile es el mayor productor mundial de algas marinas fuera de Asia.

En 2008 se produjeron 21.700 toneladas de este producto en un mercado que lidera China con un 11,1 millones de toneladas. El Centro de Biotecnología de la UdeC, mediante el Grupo de Biotecnología Algal Gibmar desarrolla investigación e innovación en tecnologías y productos a partir de macro y microalgas, en áreas como los biocombustibles, biomateriales (termoplásticos y papeles), alimentos funcionales y biofiltros. mundoacuicola.cl

Subdeparamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo