ProChile » Chile llega a la Feria del Libro de Lima con nutrida agenda de actividades
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile llega a la Feria del Libro de Lima con nutrida agenda de actividades

Noticias

Chile llega a la Feria del Libro de Lima con nutrida agenda de actividades

24 de Julio de 2018

La delegación nacional, integrada por 24 autores, se da cita en el encuentro literario más importante del país vecino, destacando su presencia en mesas acerca del boom de la literatura femenina y la discusión en torno al género, además de homenajes a importantes creadores nacionales.

Santiago, 24 de julio de 2018.- Desde el 20 de julio al 5 de agosto, Chile estará presente con un stand de exhibición y una nutrida delegación de escritores, ilustradores y autores en la Feria Internacional del Libro de Lima, que este año celebra su vigésimo tercera versión con España como país invitado de honor.

La participación de Chile este año es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante ProChile, la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) y la Embajada de Chile en Perú, con el propósito de fortalecer la estrategia de internacionalización del sector editorial.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, destacó que “la presencia de Chile en este importante encuentro responde a un compromiso del Estado por fortalecer los vínculos culturales con los países de la región, llevando una representación numerosa y diversa, constituida tanto por autores reconocidos como emergentes. Esto es algo de especial relevancia para nosotros, en momentos en que estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a elevar los índices de lectura a través de una campaña de fomento lector”.

En esta ocasión, la delegación la integran los narradores y poetas Nona Fernández, Alberto Fuguet, Lina Meruane, Tomás Harris, Arelis Uribe, Graciela Huinao, Sara Bertrand, Daniel Rojas Pachas, Daniela Acosta, Lorenzo Aillapán, Milvia Alata, Constanza Anabalón, Lorena Díaz, Mónica Drouilly, Gonzalo Geraldo y Gastón Guzmán; los ilustradores Daniel Blanco Pantoja, Raquel Echenique, Paloma Valdivia, Maliki y Karin Pipa; el científico Gabriel León; el subdirector de la Biblioteca Nacional Pedro Pablo Zegers; el periodista Juan Carlos Ramírez y la editorial Estruendomudo.

La programación cultural -que incluye más de 30 actividades con presencia nacional, entre presentaciones de libros, charlas y mesas redondas- ha sido elaborada enfatizando el diálogo entre escritores de ambos países, la escritura en el cine, el boom de la literatura femenina y la discusión en torno al género y sus problemáticas actuales.

Del mismo modo, en el marco del programa de difusión internacional del patrimonio bibliográfico, que llevan a cabo la Biblioteca Nacional y Dirac, se destacará el trabajo realizado por Ediciones Biblioteca Nacional, con la presentación de sus últimas publicaciones, que rinden homenaje a Vicente Huidobro, Joaquín Edwards Bello y Oreste Plath.

Por su parte, y continuando con la línea de divulgación científica en las ferias internacionales del libro, el bioquímico Gabriel León, autor del libro La ciencia pop, éxito de ventas en Chile durante 2017, participará en dos charlas juntos a científicos peruanos. De esta manera, se constituye la quinta presencia consecutiva de Chile en la Feria de Lima, que año a año crece de acuerdo al propio desarrollo de una feria que llega a los 540 mil visitantes y a ventas que bordean 5 millones de dólares.

TAGS:
editorialIndustrias Creativas
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 29 2021
/
Perú: un mercado económicamente estable
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo