ProChile » Tendencias globales en 2030
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Tendencias globales en 2030

Noticias

Tendencias globales en 2030

14 de Diciembre de 2012

El informe editado por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) de la Oficina del Director Nacional de Inteligencia de EEUU, no trata de predecir el futuro, sino proporcionar un marco de análisis sobre los posibles escenarios futuros.

imagen_10_02_12113549El informe Global Trends 2030: Alternative Worlds señala que el mundo será multipolar e informa de varias “megatendencias” que conformarán el mundo en esa fecha. También considera improbable que EEUU sea sustituido por otro poder global y que sea probable un nuevo orden internacional, si bien el rápido crecimiento de otros países supondrá que el “momento unipolar” terminará y ninguna potencia, ni EEUU ni China, ni ningún otro país, será el poder hegemónico.

Señala cuatro “megatendencias”:

  1. El aumento de la capacidad individual: el NIC cree que habrá una disminución significativa de la pobreza en el mundo y un aumento de la clases media, lo que supondrá un cambio clave porque por primera vez en la historia “una mayoría de la población mundial no será pobre.” El NIC espera que la economía mundial se ampliará y los nuevos miembros de la clase media serán capaces de dominiar las nuevas tecnologías de las comunicaciones y de la fabricación. Esta tendencia será clave para resolver los retos globales en los próximos 15 a 20 años, aunque no todo será optimista, dado que las personas y grupos pequeños podrán tener acceso a tecnologías y capacidades letales y perjudiciales que antes sólo estaban a disposición de los estados, entre ellas, la biología sintética, los sistemas de navegación y la proliferación de armas de precisión de gran alcance.
  2. La difusión de poder: en 2030 Asia superará a Occidente en términos de producto interior bruto, población, gastos militares e inversiones en tecnologías. China será la mayor economía mundial, seguida de la India y de Brasil. Otras naciones que aumentarán su poder serán Colombia, Indonesia, Nigeria, Suráfrica y Turquía, a la vez que continuará el declive de Rusia, Europa y Japón. El cambio no sólo se refiere a aumento de poder o a su pérdida, sino también al cambio en la naturaleza del mismo. “Las tecnologías de la comunicación cambiarán la naturaleza del poder hacia redes polifacéticas y amorfas que se unirán para influir las acciones globales y de los estados.” .
  3. Los cambios demográficos transformarán el mundo de 2030, creciendo la población mundial hasta los 8.300 millones; el envejecimiento, la emigración y la urbanización impulsarán esta tendencia. Su forma más destacada será el continuo crecimiento de las ciudades, estimulando el crecimiento económico.
  4. La fuerte demanda de alimentos (un 35%), agua (40%) y energía (50%) debido al crecimiento de la población y al aumento de la clase media crearán grandes tensiones.El cambio climático se acelerará, amplificando los modelos de clima actuales, lo que implicará que las áreas húmedas serán más húmedas y las secas más secas. Para el NIC esto no significa que haya más escasez en el mundo, sino que los líderes mundiales deberían colaborar para controlar el problema.

También siete cambios “tectónicos”:

  • Crecimiento la clase media.
  • Amplio acceso a tecnologías letales y destructoras.
  • Cambio definitivo del poder económico al este y al sur.
  • Envejecimiento sin precedentes y en todos los países de la población.
  • Urbanización.
  • Tensiones por los alimentos y el agua.
  • Independencia energética de EEUU.

Y seis elementos de cambio (“game-changer”)

  • Economía global propensa a las crisis.
  • Falta de gobernabilidad.
  • Posibilidad de aumento del conflicto.
  • Mayor amplitud de inestabilidad regional.
  • Impacto de nuevas tecnologías.
  • Papel de Estados Unidos.

Fuente: Sela.org

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo