ProChile » Agricultores logran exportar hortensia cultivada en la Región de OÂ’Higgins
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Agricultores logran exportar hortensia cultivada en la Región de O’Higgins

Noticias

Agricultores logran exportar hortensia cultivada en la Región de O’Higgins

22 de Marzo de 2013

Una excelente recepción ha tenido la primera exportación de hortensias en el mercado estadounidense, esto luego de insertar 8 variedades de Hydrangea macrophylla en la comuna de Litueche, Región de O’Higgins.

imagen_03_13_12132327La comercialización se logró gracias a una iniciativa —cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)— que buscó establecer y adaptar hortensias para flor de corte en esta zona, donde logró desarrollarse satisfactoriamente.

Al respecto, la coordinadora de la iniciativa Katherine Searle, indicó que “éste ha sido el primer año de comercialización de las flores: 4.300 varas fueron exportadas a través de la empresa Chilfresh a Estados Unidos y 3.500 han sido vendidas en el terminal de flores de Santiago, donde también han tenido una muy buena recepcion, siendo utilizadas principalmente en eventos”.

El objetivo del proyecto es transformar esta flor de corte en una alternativa productiva para la región y contribuir así al desarrollo de la competitividad del sector a través de una nueva alternativa de negocio que permita una diversificación de la oferta y una mayor participación en los mercados extranjeros.

Para esto, se escogió el secano interior con influencia marítima de la Región de O’Higgins, donde en el último tiempo ha habido un importante desarrollo de la olivicultura y la vitivinicultura.

Por otra parte, existe en la zona un desarrollo de la floricultura principalmente concentrada en la especie Leucadendron, con una fuerte inversión en mano de obra, infraestructura y tecnologías que están siendo utilizadas en período acotados de tiempo, siendo interesante contar con otras alternativas que además de diversificar la oferta, aumenten y extiendan la demanda laboral.

De esta manera, esta iniciativa podría ser una alternativa también para otros productores, en donde la hortensia pueda complementar o extender la oferta actual.En relación al mercado externo existe la oportunidad de abastecer, en contraestación, a Europa, Japón y Estados Unidos.

Estos mercados demandan cada vez más una oferta estable de especies durante el año, siendo la época de noviembre a marzo de muy poca disponibilidad de Hydrangea cortada, en donde Chile puede ofrecer este producto.

Searle señala que técnicamente este cultivo puede transformarse en una opción productiva para los agricultores, pero advierte que la principal barrera de entrada es la dificultad de conseguir el material vegetativo y su alto costo, ya que las buenas variedades tiene royalties que deben ser pagados al momento de comprar las plantas o al vender las flores.

También la comercialización de las variedades está limitada por las empresas exportadoras que manejan su representación.

El supervisor de la iniciativa y ejecutivo de innovación de FIA, René Martorell, destaca que la hortensia reúne las características de las especies que pueden ser desarrolladas por Chile en forma competitiva, ya que requieren frío para florecer y por ser arbustivas.

“La época de cosecha de la flor —explica— es muy difícil de modificar, condición que hace que en el Hemisferio Norte no sea posible producirla en el mismo periodo que en nuestro país”.

Sin embargo —agrega— el crecimiento en superficie de la hortensia y todas las especies de flores de corte debe realizarse con cautela y vigilando continuamente los mercados objetivos, debido a que con pequeños volúmenes que sobrepasen la demanda, los precios se ven significativamente afectados.

Más aun cuando existe una competencia fuerte de Colombia y Ecuador.Las exportaciones de hortensia llegaron a US$ 38.644 durante el 2011 —según cifras de ODEPA—, representando el 2,36% dentro de las otras flores de corte que se enviaron al exterior.

Exportaciones del sector

Las exportaciones nacionales de flores sumaron US$ 3,5 millones en el 2011, con una caída de 2,7% respecto del año anterior.

La especie que concentra el mayor número de envíos es la peonía, con casi el 50% del total exportado.Chile cuenta con ventajas comparativas para la floricultura: posee el clima frío requerido para el crecimiento, el terreno necesario para su producción y la contraestacionalidad con respecto al Hemisferio Norte.

Los principales mercados de destino de los envíos del sector son EE.UU., con 65% del total, seguido por Holanda (27%), Perú (4%) y Japón (3%). diarioelpulso.cl

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo