ProChile » 13 instituciones de educación superior chilenas culminan exitosa participación en feria internacional del sector
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | 13 instituciones de educación superior chilenas culminan exitosa participación en feria internacional del sector

Noticias

13 instituciones de educación superior chilenas culminan exitosa participación en feria internacional del sector

31 de Mayo de 2013

Nafsa”, la mayor feria de educación superior en Estados Unidos, se llevó a cabo este año en la ciudad de Saint Louis en Estados Unidos. Para 2014 se contempla lanzar en esta misma feria una marca sectorial enfocada en promocionar a la educación superior chilena.

1_Pabellón de Chile en la feria Nafsa 2013

El pabellón de Chile en la feria Nafsa, 2013.

Saint Louis, EE.UU.- En un pabellón de 114 m2, Chile pudo exhibir al mundo académico su oferta exportable en servicios de educación superior en una nueva edición de la feria “Nafsa”, que este año se realizó en Saint Louis, Missouri, Estados Unidos. El Duoc UC, más las universidades Católica de Chile, Católica de Valparaíso, Andrés Bello, De los Andes, Diego Portales, De Valparaíso, Del Desarrollo, Mayor, De Playa Ancha, San Sebastián, Federico Santa María y De Viña del Mar, fueron las 13 instituciones chilenas presentes en este evento internacional.

El objetivo de Nafsa es incentivar la movilidad estudiantil y los servicios asociados al sector educativo entre todas las instituciones y países participantes. El evento cuenta con más de 60 años de trayectoria y es visitada por más de 8.500 profesionales del campo de la educación internacional cada año. Esta iniciativa constituye una gran instancia para generar vínculos, ampliar la red de contactos, establecer reuniones con contrapartes de interés y celebrar convenios con entidades educativas de todas partes del mundo, además de ponerse al día con las últimas tendencias participando en conferencias, workshops y sesiones especializadas.

“Las instituciones de educación superior chilenas están a la altura de las mejores universidades internacionales entregando servicios de alta calidad a alumnos que van buscan aprender español, hasta cursar un MBA o doctorados. Esto lo demuestra la permanente presencia de gente en el pabellón de Chile este año en Nafsa, interesada en establecer contactos con las entidades chilenas. Al mismo tiempo hubo creciente interés incluso de académicos para realizar intercambios con nuestras casas de estudio”, señaló el agregado comercial de ProChile en Nueva York, Pedro Pablo Aresti, quien tuvo la oportunidad de asistir a la feria en Saint Louis. “En general los participantes chilenos en el evento estuvieron muy satisfechos con el pabellón de nuestro país. Los expositores manifestaron su interés en volver a participar en la próxima edición y estamos seguros de que ya se están viendo los frutos de su participación”, agregó.

Ese interés lo confirmaron varios de los representantes de las casas de estudios chilenas que asistieron este año a la feria. “Como en años anteriores, Nafsa se convierte en una excelente oportunidad tanto para encontrarnos con nuestros socios habituales y consolidar los acuerdos en común, como para también poder conocer nuevos socios y explorar nuevas formas de colaboración internacional. Al mismo tiempo, es una instancia para conocer tendencias en educación y cooperación internacional”, señaló Gabriel Libedinsky, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Diego Portales.

En tanto, su homólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marcos Avilez, afirmó: “Para la PUCV la participación en Nafsa 2013 ha tenido un positivo impacto en términos de consolidación de su posicionamiento internacional. La presencia en el pabellón de Chile permitió concentrar la atención de nuevos socios, entre los que esta vez se cuentan universidades que están entre las 100 mejores del mundo. Este resultado es expresión de la consolidación de un trabajo de más de 20 años en sus programas internacionales y es reflejo del impacto que está generando Chile como destino para desarrollar experiencias en educación superior internacional”.

Proyecto de marca sectorial: Atrayendo a estudiantes a que conozcan Chile

ProChile comenzó a trabajar con el sector de la educación superior en 2005, y asiste a esta feria con un pabellón país desde 2007. Sin embargo, desde 2012 que el trabajo con el sector ha aumentado, cuando 21 instituciones educacionales presentaron un proyecto de marca sectorial que tiene como fin apoyar la internacionalización de la educación superior chilena. Esta marca sectorial se lanzará en la versión 2014 de Nafsa, la cual se realizará en la ciudad de San Diego. La marca además participará en otras ferias del sector en Turquía, China y Brasil.

La marca sectorial de educación superior vincula la difusión de los principales atributos de nuestro país como destino para estudiar, y es desarrollada bajo el paraguas de la imagen país. La promoción apunta a mercados donde existe demanda por estadías breves en el extranjero, para realizar cursos de español y cultura latinoamericana, entre otros, como Estados Unidos, Europa, China y Brasil.

“Nafsa es una excelente oportunidad para contactarnos con universidades extranjeras en diferentes ámbitos del conocimiento. Los extranjeros ven a Chile como un país con alto crecimiento y calidad educacional que permite el intercambio creciente de estudiantes con diferentes países”, mencionó Eduardo Faivovich, Vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad de Playa Ancha, casa de estudios que ha aprovechado su ubicación en Valparaíso para situarse como una alternativa favorable para los estudiantes extranjeros que se interesan por venir a Chile.

Prensa ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo