ProChile » Chile invitó a empresarios de América Central y el Caribe a construir con madera
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile invitó a empresarios de América Central y el Caribe a construir con madera

Noticias

Chile invitó a empresarios de América Central y el Caribe a construir con madera

10 de Noviembre de 2014

Entre el 5 y 7 de noviembre se realizó en San José, Costa Rica, el “Encuentro Empresarial Forestal Maderero”, que congregó a más de 30 importadores de Centroamérica y el Caribe y generó 500 reuniones de negocios con exportadores chilenos.

San José, Costa Rica.- En Costa Rica, los desarrolladores de proyectos habitacionales e inmobiliarios están apostando cada vez más por diseños sostenibles, cuyo impacto en el ambiente sea menor. Por tal razón ha crecido el interés por el uso de la madera como material de construcción, que se combine con la incorporación de paneles solares, uso de luz natural y otros elementos con una baja en emisión de carbono._FCP0579

Bajo este contexto y con el propósito de incentivar más el uso de la madera chilena en la construcción en la región centroamericana, del 5 al 7 de noviembre se realizó en San José el Encuentro Empresarial Forestal Maderero Chile-América Central y El Caribe. El evento, organizado por la Oficina Comercial de Chile en Costa Rica y el Departamento Industrias de ProChile reunió a 18 exportadores chilenos con 32 compradores y potenciales clientes del producto forestal de Centroamérica y el Caribe.

Para la inauguración del evento se realizó el seminario ‘Uso de la madera en construcción: innovación y sustentabilidad’, con un asistencia de 130 personas. Participaron como expositores Fernando Rosselot, Director Nacional del Instittuto Forestal de Chile (INFOR), Gonzalo Hernández, del INFOR en la región Bio Bio y el arquitecto Martín Hurtado. De Costa Rica participaron con sus ponencias Freddy Muñoz y Diego Camacho, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, y el arquitecto Adrián Coto.

Los días 6 y 7 se llevaron a cabo ruedas de negocios con la participación de 18 empresarios chilenos con interés en promover su producto en la región, o bien reforzar los vínculos existentes, lográndose in situ negocios por más de USD 1 millón.

 

Innovación y sustentabilidad

Para satisfacer la demanda de madera, tanto para desarrollos inmobiliarios como para la venta al detalle en tiendas, almacenes, depósito de materiales y ferreterías, Costa Rica ha incrementado las importaciones de madera chilena en los últimos años. Por ejemplo, pasó de comprar $58 millones en el 2012 a $60 millones el año pasado, con un crecimiento del 2%.

“Las importaciones de madera que realiza Costa Rica representan para Chile el 56% del total de las ventas de este producto hacia Centroamérica y El Caribe. En general, Chile es el principal proveedor de productos forestales en la región, lo cual es posible gracias a que posee 2,96 millones de hectáreas de plantaciones forestales y un consumo anual de trozas destinadas a la producción de madera de 19,3 millones de metros cúbicos sin corteza (m3 ssc), que terminan en madera aserrada, tableros y paneles”, detalló la directora de ProChile en Costa Rica, Marcela Aravena.

En términos generales, los mercados centroamericanos y caribeño mantienen a Chile como uno de sus principales proveedores. Países como El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá muestran crecimientos importantes en el ritmo de sus importaciones.

Sin duda, el tratado de libre comercio firmado entre todos estos países en 1999 –el cual en el caso de Costa Rica entró en vigencia en el 2002– ha propiciado un mayor dinamismo para los productos forestales, gracias a la reducción arancelaria, mayor flujos de exportaciones, mejores costos de acceso y aspectos logísticos.

”Una de las características que posee la madera proveniente de Chile (pino radiata) es su alto rendimiento por hectárea. Esto se debe a factores asociados con el clima y el tipo de suelo que se da en este país, factores que aseguran la calidad de todos los bienes que se producen allí”, agregó Aravena.

 

Comunicaciones ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo