ProChile » test acordion
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | test acordion

test acordion


Objetivo del programa

Apoyar el diseño, la implementación y el fortalecimiento del posicionamiento internacional de marcas sectoriales, representativas de sectores productivos nacionales que contribuyan a la construcción de la imagen de Chile en el exterior

  • Antecedentes Generales
  • Postulación
  • Documentos
  • Tipos de proyectos

    Se podrán postular 2 tipos de proyectos:

    Proyectos de diseño e implementación de marca sectorial

    Son proyectos que consideran una etapa de diseño de la marca y una fase de ejecución del plan de acción en el mercado definido. Estos proyectos están dirigidos a la creación de nuevas marcas sectoriales.

    En caso de que se presenten subsectores pertenecientes a sectores que ya cuenten con sus marcas sectoriales desarrolladas, las submarcas que se generen deben ser coherentes y estar alineadas y coordinadas con la marca sectorial genérica.

    Proyectos de implementación de marca sectorial
    Prueba

    Son proyectos que ya cuentan con una marca sectorial desarrollada y que necesitan implementar un nuevo plan de acción.

    Plazos de ejecución del proyecto

    El tiempo de ejecución no podrá superar los 24 meses. Sin embargo, puede solicitarse una prórroga de hasta seis meses en caso de que las actividades contempladas no puedan realizarse en el plazo aprobado inicialmente por causas no imputables al beneficiario.

    Actividades co-financiables

    Los proyectos presentados podrán recibir co-financiamiento en los siguientes tipos de actividades, según la etapa en que se encuentren:

    Tipos de actividades, etapa de diseño

    • Realización de estudios para la creación de marca (de identidad, de percepción, entre otros).
    • Elaboración del diseño conceptual y gráfico de la marca y su estrategia de posicionamiento.

    Tipos de actividades, etapa de implementación

    • Realización de estudios de medición y/o adaptación.
    • Registro de la marca sectorial en Chile y en el (los) mercado(s) objetivo.
    • Diseño y producción de material gráfico/audiovisual, en medios, publicidad, embajador de marca, entre otros; gestión de contenidos en medios de comunicación, taller de vocería, monitoreo de publicaciones, asesorías comunicacionales; desarrollo e implementación web, plataformas digitales, acciones de estrategia digital.
    • Invitación de periodistas, líderes de opinión, potenciales clientes y otros de interés.
    • Organización y/o participación de actividades en ferias y festivales, seminarios, congresos o conferencias, showroom o degustaciones de producto, u otros, en mercado s de destino.
    • Mesas de trabajo, validación y sociabilización de la marca en Chile.

    Actividades transversales – Gestión de proyecto

    • Apoyo técnico para ejecutar actividades del proyecto (RRHH- equipo técnico del proyecto).
    • Gastos operacionales (cuenta corriente y garantía).
    • Gastos administrativos (hasta 2% del total según bases. Incluye servicios básicos relacionados con la ejecución del proyecto: Telefonía celular y fija, correspondencia, internet, electricidad, agua, fotocopias, arriendo de inmuebles, gastos comunes, materiales de oficina).

    Es importante que los proyectos consideren la continuidad (en el mediano y largo plazo) y transferibilidad (dentro del sector) de la marca sectorial creada.

    Criterios de evaluación de proyectos

    Criterios estratégicos

    Se evaluará la contribución del proyecto al posicionamiento del sector, asociado a la imagen de Chile, y los resultados obtenidos por el proyecto en sus respectivas etapas de Diseño e Implementación de la marca (20%).

    Criterios técnicos

    • Calidad técnica de la propuesta (25%).
    • Resultados esperados del proyecto (20%).
    • Capacidad de gestión y experiencia de los postulantes, y calidad y experiencia del equipo técnico: 15%.
    • Representatividad de los postulantes: 10%.
    • Nivel de compromiso: 10%.

    Evaluación final

    El proyecto será presentado ante el Consejo Asesor de Marcas Sectoriales del Director General de Relaciones Económicas, quien recomendará a éste la aprobación o rechazo del proyecto. En esta instancia se podrán exigir determinadas mejoras y modificaciones, con el fin de lograr un desarrollo óptimo del proyecto.

  • Cómo y cuándo postular

    La postulación es ventanilla abierta por lo que se puede postular todos los días del año. En las bases y sus respectivos anexos se encuentra la información específica y requisitos que se deben cumplir para la postulación.

    El formulario de postulación debe ser llenado de acuerdo a las características del proyecto y según las pautas exigidas.

    Los proyectos deberán ser postulados en el Sistema de postulación online en el siguiente link:
    http://concurso.prochile.cl/Account/Login.aspx

    Todas las dudas o consultas pueden ser dirigidas a marcassectoriales@prochile.gob.cl . Además, se podrá pedir asesoría a los ejecutivos de marcas sectoriales a los teléfonos: 2827 5607 / 2827 5276 / 2827 5253.

    Quiénes pueden postular

    El programa está enfocado en apoyar a corporaciones, asociaciones y grupos de empresas que tengan un alto grado de representatividad dentro de su sector. Se definen los siguientes tipos de postulación:

    Postulación individual

    • Asociaciones, federaciones y confederaciones gremiales.
    • Corporaciones o fundaciones de derecho privado.

    Postulación asociativa

    • Cinco o más empresas nacionales no relacionadas entre sí, exportadoras o potenciales exportadoras, que sean representativas del sector al que pertenecen.
    • Cinco o más universidades estatales y/o universidades privadas reconocidas por el Estado.
    • Dos o más asociaciones, federaciones, confederaciones gremiales, corporaciones o fundaciones de derecho privado, que sean representativas del sector al que pertenecen.
    • Una o más asociaciones, federaciones, confederaciones gremiales, corporaciones o fundaciones de derecho privado, en conjunto con una o más universidades, o empresas nacionales no relacionadas entre sí, exportadoras o potenciales exportadoras, que sean representativas del sector al que pertenecen.
  • Para la postulación

    Bases

    Todas las dudas o consultas pueden ser dirigidas a info@prochile.gob.cl . Además, se podrá pedir asesoría a los ejecutivos de marcas sectoriales a los teléfonos: 2827 5607 / 2827 5276 / 2827 5253.

    • Primera Modificación de Bases
    • Segunda Modificación de Bases
    • Tercera Modificación de Bases
    • Documento de Trabajo Formato Proyecto Marcas Sectoriales

    Documentos de trabajo formato proyecto MS

    • Bases MS

    Para la ejecución

Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo