ProChile » ProChile abordó desafío de internacionalizar empresas de Pueblos Originarios
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile abordó desafío de internacionalizar empresas de Pueblos Originarios

Noticias

Multisectorial

ProChile abordó desafío de internacionalizar empresas de Pueblos Originarios

07 de Julio de 2020

Pese a la crisis económica mundial por el Covid-19, empresas indígenas continúan trabajando para exportar y llegar a distintos mercados.

TEMUCO, 7 de julio de 2020. Las empresas que pertenecen a los pueblos originarios del territorio nacional son uno de los focos estratégicos de ProChile para el próximo período, destacó  Alejandra Antilef, coordinadora nacional de Pueblos Originarios de ProChile, durante un seminario on line organizado junto al Centro de Negocios “Inakeyu” de Sercotec y en que participaron más de 50 empresarios indígenas de todo el país, incluyendo las etnias Aymara, Rapa Nui y Mapuche.

“El departamento de Pueblos Originarios de ProChile tiene un programa de información, capacitación y apoyo a la internacionalización de estas empresas”, destacó Antilef, y explicó que desde el año 2015 que se trabaja con empresas de pueblos originarios” destacándose iniciativas de las regiones de Arica, Tarapacá, Metropolitana, La Araucanía y Magallanes, que han logrado llegar a diferentes mercados internacionales”.

En la actualidad ProChile tiene un convenio con CONADI que ha permitido el apoyo a 10 empresas Mapuche de La Araucanía. “Todas las empresas cuyos propietarios tengan calidad indígena acreditada por CONADI pueden participar en este programa, ya sean personas naturales o personas jurídicas, cuyos socios posean la calidad de indígena en un porcentaje superior al 50%”, explicó Antilef.

Andrés Huequelef, director del Centro de Negocios “Inakeyu” indicó que se encuentran trabajando en conjunto con ProChile, “para ofrecer la oportunidad a las empresas indígenas de exportar sus productos y servicios, que les permita continuar creciendo y aumentando su base de clientes”. “Es muy importante, para el éxito de estas iniciativas, la asociatividad y el apoyo mutuo. Lo que buscamos son iniciativas que tengan pertinencia en su origen indígena”, añadió Huequelef.

Antilef agregó que “es importante destacar que desde ProChile nace la idea de hacer esta alianza estratégica con el Centro Inakeyu con el fin de apoyar y acelerar los procesos de las empresas de pueblos originarios para alcanzar la internacionalización, donde el centro, realiza la asesoría hasta lograr que la empresa logre la potencialidad exportadora y luego se deriva a ProChile”.

Durante el seminario se presentaron varios ejemplos de iniciativas empresariales indígenas que han sido exitosas en su proceso de internacionalización y que en la actualidad se encuentran exportando. Una de ellas es la Agrícola Pilpilco, dedicada a la exportación de lupino amargo en La Araucanía.  Alejandro Curiche, dueño de la empresa, explicó que la empresa familiar nace en el año 2014 al alero de la Cooperativa “Wull Agro” y en el presente exporta hasta 15 contenedores anuales de lupino amargo principalmente a Europa y Medio Oriente, donde se consume como un snack.

La actividad concluyó con un diálogo entre los representantes de las empresas indígenas de distintos puntos del país, en que se expusieron las inquietudes respecto a la forma de llegar a exportar y también las brechas que deben superar algunas, como el aprendizaje del idioma inglés, esencial para participar en negociaciones con potenciales compradores, como las ruedas de negocios on line que realiza ProChile, y también en la necesidad de cumplir con las certificaciones que exigen los distintos mercados, que garantizan el cumplimiento de las normas de esos países de destino.

Enlace para ver la grabación del seminario:

? HOY a las 16.00 hrs. nos volvemos a reunir para ahondar acerca de la internacionalización de servicios y productos de…

Publicado por Centro Inakeyu en Jueves, 2 de julio de 2020

COMUNICACIONES PROCHILE

TAGS:
aymarasInternacionalizaciónMapuchePueblos IndígenasRapa NuiTemuco
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Abr 23 2021
Multisectorial /
ProChile crea Consejo Asesor de expertos para su Política de Sostenibilidad
Feb 01 2021
Industria Forestal,Industrias,Industrias Creativas,Manufacturas,Minería,Mujer Exporta,Multisectorial,Productos Agropecuarios,Productos del Mar,Pueblos Originarios,Servicios,Vinos /
Director General de ProChile presenta estrategia 2021 a gremios exportadores nacionales
Ene 29 2021
Multisectorial /
Plataforma interactiva permitirá mostrar la oferta exportable de empresas de la Región Metropolitana al extranjero
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo