ProChile » Encuentro empresarial de la Alianza del Pacífico, un espacio de oportunidad para el multilateralismo
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Encuentro empresarial de la Alianza del Pacífico, un espacio de oportunidad para el multilateralismo

Noticias

Multisectorial

Encuentro empresarial de la Alianza del Pacífico, un espacio de oportunidad para el multilateralismo

25 de Julio de 2018

Entre los objetivos están el reforzamiento de las acciones comerciales conjuntas y en especial la cooperación destinada al fortalecimiento de la competitividad e innovación de las pymes. La Alianza del Pacífico busca beneficiar a los países que lo integran—Chile, Colombia México y Perú-, a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Puerto Vallarta, Jalisco. En el marco de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (AP), el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró el V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, donde destacó que el bloque regional debe continuar fortaleciendo la integración y crecimiento de sus países, en los nuevos tiempos que vive América Latina.

En presencia de Don Valentín Diez Morodo, presidente del Capítulo México; de Martín Carrizosa, presidente del Capítulo Colombia; de Bernardo Larraín, presidente del Capítulo Chile; y de Mario Mongiliardi, presidente del Capítulo Perú, el titular de la Secretaría de Economía, afirmó que el V Encuentro Empresarial ayudará a reforzar acciones comerciales conjuntas y, en especial, la cooperación destinada al fortalecimiento de la competitividad e innovación de la región.

Al respecto, Don Valentín Diez Morodo comentó que la Alianza del Pacífico es el acuerdo más importante para acercar los pueblos y economías de los países miembro ante los desafíos que intentan debilitar el libre comercio.

Durante la inauguración se destacó que las agencias de promoción de negocios de cada país -ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú- tienen la encomienda de trabajar en una estrategia de cooperación institucional a través de la realización de actividades conjuntas orientadas a promover nuevos mercados a través del comercio exterior, la inversión y el turismo.

Al término de la inauguración se llevó a cabo la sesión plenaria de apertura: ‘Perspectivas de la Alianza del Pacífico en el entorno económico comercial’, moderado por Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y donde participaron Rodrigo Yáñez, director general de la DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; María Lorena Gutiérrez Botero, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; Roger Valencia Espinoza, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, e Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía de México.

Posteriormente se realizó el panel: ‘El sector empresarial como catalizador del desarrollo económico de la Alianza del Pacífico y su relación con otras economías’, moderado por Paulo Carreño King, director general de ProMéxico y donde asistieron Lorenzo González, director general de México y Zona Andina de TEMASEK, Singapur; Alfonso Bustamante, presidente de COMEX Perú; Ary Naïm, Country Manager, Corporación Financiera Internacional (IFC), Grupo Banco Mundial, y Alejandro de la Peña, Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

En dicho panel se analizaron las perspectivas para catalizar la inserción de las pymes en las cadenas globales de valor y el rol estratégico de la inversión extranjera, así como los retos en su atracción y facilitación a través de la IFIAP –Instancia de Facilitación de las Inversiones de la Alianza del Pacífico.

Cabe destacar que, como bloque comercial, la Alianza del Pacífico es la quinta subregión más poblada del mundo, con aproximadamente 225 millones de personas; y la octava economía más grande ya que en 2016, representó un Producto Interno Bruto (PIB) combinado del 38% del total de América Latina y el Caribe.

El año pasado, el intercambio comercial entre México y los países que integran esta alianza, alcanzó los 10,204 millones de dólares, de los cuales 6,479 millones de dólares corresponden a exportaciones y 3,725 a importaciones, lo que da como resultado un superávit de 2,755 mdd.

Como parte de la Alianza del Pacífico, México tiene Tratados del Libre Comercio con cada uno de los países forman parte de este bloque comercial. Adicionalmente la AP analiza y negocia diversos acuerdos como el de acumulación de origen y reglas de origen comunes.

Los principales productos que México exporta a Chile, Colombia y Perú son: televisiones, monitores y proyectores (17%); automóviles ligeros principalmente para transporte de personas (15%); Vehículos para transporte de mercancías (5%); aceites de petróleo o de material bituminoso (4%); tractores (3%) y otros productos (36%).

Algunas de las empresas de la Alianza del Pacífico con presencia en nuestro país son: Afore Sura (Colombia); Belcorp (Perú); Big Cola-Ajamex (Perú); Sonda (Chile); y Team Foods (Colombia), mientras que algunas de las empresas mexicanas, consideradas como caso de éxito en la Alianza del Pacífico son: Alfa, América Móvil, Bimbo, Cemex, Femsa y Mexichem.

 

Coordinación de Comunicación Institucional
ProMéxico
prensa@promexico.gob.mx

TAGS:
Alianza del PacíficoV Encuentro empresarial de la Alianza del PacíficoXIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Abr 23 2021
Multisectorial /
ProChile crea Consejo Asesor de expertos para su Política de Sostenibilidad
Feb 01 2021
Industria Forestal,Industrias,Industrias Creativas,Manufacturas,Minería,Mujer Exporta,Multisectorial,Productos Agropecuarios,Productos del Mar,Pueblos Originarios,Servicios,Vinos /
Director General de ProChile presenta estrategia 2021 a gremios exportadores nacionales
Ene 29 2021
Multisectorial /
Plataforma interactiva permitirá mostrar la oferta exportable de empresas de la Región Metropolitana al extranjero
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo