ProChile » Avanza el Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios de ProChile
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Avanza el Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios de ProChile

Noticias

Multisectorial

Avanza el Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios de ProChile

03 de Diciembre de 2020

Artesana de Putre destaca apoyo para desarrollo de marketing digital, que le permitirá comercializar sus tejidos de lana de alpaca por internet.

Julia Cañari.

“Estoy esperanzada de que pronto se reactivarán las ventas de nuestros tejidos. Ya estoy preparando un envío que me encargaron desde Hungría y que deberé despachar en los primeros días de enero de 2021”. Así lo expresa Julia Cañari, de “Wiñay Marka”, empresaria aimara que fabrica tejidos finos en alpaca y que ha comenzado a comercializarlos por internet.

La empresaria explica que debido a la pandemia la llegada de turistas a Putre – casi en el límite con Perú en la frontera norte- ha sido casi nula. “No hemos recibido turistas para protegernos del virus, pero tampoco hemos tenido ventas presenciales. Nuestros ingresos hasta ahora se deben a lo que hemos podido vender a distancia, por eso el internet y el marketing digital han sido tan importantes”, añade.

Alejandra Antilef, coordinadora nacional de Pueblos Originarios de ProChile, explica que a través del convenio con CONADI han podido avanzar en el programa de Internacionalización con empresas de pueblos originarios de las regiones de Arica, Tarapacá, Metropolitana, La Araucanía y Magallanes.

“Se han realizado dos convocatorias en el segundo semestre. La invitación fue realizada a empresas pertenecientes a Pueblos Originarios de todo el país para que participen en el Programa de Internacionalización 2020-2021, el que tiene 3 focos: proporcionar herramientas para fortalecer sus habilidades y el crecimiento de sus empresas, generar redes internacionales de apoyo y conectarlos con diferentes mercados internacionales”, explica Antilef.

En la segunda convocatoria fueron seleccionadas 15 empresas, de las cuales diez corresponden a al sector de agroalimentos y cinco a Economías Creativas, que incluyen artesanía, textiles y orfebrería indígena.

“De esta forma ProChile abordará desafíos de apoyo al desarrollo y empoderamiento de las empresas indígenas con acciones de integración e inclusión comercial, teniendo como base esencial la valoración del origen y pertenencia indígena”, añadió la coordinadora.

Antilef destacó el ejemplo del nivel de desarrollo que ha logrado la empresa “Wiñay Marka” quienes comercializan tejidos finos de alpaca “porque eso es lo que queremos lograr con todas las empresas de Pueblos Originarios. Queremos acompañarlos con sus sueños, que no se limiten a quedarse en el mercado interno y que aprovechen las ventajas únicas que tiene Chile en materia de acuerdos de libre comercio, para a través de internet y del comercio electrónico vender fuera de las fronteras”. Wiñay Marka – canari.cl – hoy exporta sus tejidos a Bélgica, Australia, Inglaterra y tiene un pedido en curso a Hungría.

Como una actividad complementaria al Programa de Internacionalización y en el contexto del del encuentro exportador de ProChile, “Enexpro Innovación Alimentaria” el próximo viernes 4 de diciembre se realizará la charla: Mujeres y Pueblos Originarios: Unidos por el respeto, el cuidado y el talento. En dicha actividad, Jaime Huncahue de la empresa productora de harina de lupino NG-Seeds, y Noelia Durán Veri Veri, emprendedora y deportista; representarán a las comunidades mapuche y rapanui y se referirán a su trayectoria empresarial y personal y las claves del éxito de un comercio local e internacional cada vez más inclusivo y colaborativo.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Abr 23 2021
Multisectorial /
ProChile crea Consejo Asesor de expertos para su Política de Sostenibilidad
Feb 01 2021
Industria Forestal,Industrias,Industrias Creativas,Manufacturas,Minería,Mujer Exporta,Multisectorial,Productos Agropecuarios,Productos del Mar,Pueblos Originarios,Servicios,Vinos /
Director General de ProChile presenta estrategia 2021 a gremios exportadores nacionales
Ene 29 2021
Multisectorial /
Plataforma interactiva permitirá mostrar la oferta exportable de empresas de la Región Metropolitana al extranjero
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo