ProChile » Chile Japón
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Inicio | Chile Japón
  • Inicio
  • Programa

Este 2017 se celebran 120 años de la suscripción del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Chile y Japón, hito que dio inicio a las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Este año también se cumplen 10 años de la firma del Acuerdo de Asociación Económica Estratégica (AAEE) bilateral que aborda temas como el Comercio de Bienes, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Servicios e Inversiones, entre otros.

Para conmemorar ambos hitos, entre el 16 y 20 de octubre viajará a Tokio una delegación pública y privada de 30 personas, encabezadas por el ex Presidente Eduardo Frei –acompañado por la Directora General de la Direcon, Paulina Nazal, el director de InvestChile, Carlos Álvarez, y el director de ProChile, Alejandro Buvinic–, para realizar una serie de actividades oficiales, promoción de la oferta exportable, seminarios de oportunidades comerciales e inversiones y audiencias bilaterales con autoridades locales y empresas a fin de generar una profundización de las relaciones entre Chile y Japón.

Prensa

Chile inicia en Japón celebración por 120 años de relaciones diplomáticas y 10 años del acuerdo comercial

Una delegación público-privada, encabezada por el ex Presidente Frei, inició hoy en Tokio cinco días de actividades que incluyen reuniones protocolares con autoridades locales, actividades de promoción comercial y la realización de la IV Comisión Administradora del AAEE, entre otras.

La cocina chilena se luce en Tokio

En una master class, la chef nacional Pilar Rodríguez junto al chef japonés Masuru Osaka mostraron la versatilidad, gran sabor y calidad de los alimentos chilenos. El experto en vinos Kunio Bansho fue el encargado del maridaje.

Chile y Japón firman acuerdo de Working Holiday

Hoy también se realizó un seminario de Oportunidades Comerciales y de Inversión en Chile con la asistencia de más de 250 empresarios japoneses. Además, la muestra Chile Food, Wines & Travel deleitó a importadores y medios de comunicación. La jornada finalizó con la Cena Sabores de Chile.

En Japón debutó la marca sectorial “Espumante Chile”

En esta etapa, la marca sectorial desarrollada en conjunto entre ProChile y Wines of Chile, apuntará específicamente al mercado japonés, receptor del 65% del vino espumante exportado por Chile.

Fotos

Gira a Japón
Master Class Asociación de chefs japoneses
Visita a Jardín botánico Tokio
Seminario de Inversiones y Oportunidades Comerciales
Chile Food & Wine & Travel Japón 2017
Cena
Lanzamiento de la marca Espumantes Chile en Japón
  • HITOS DE LA RELACIÓN BILATERAL
  • Evolución del comercio en los últimos 10 años

HITOS DE LA RELACIÓN BILATERAL

  • 1897: FIRMA DEL TRATADO DE AMISTAD, COMERCIO Y NAVEGACIÓN Se establecen oficialmente las relaciones diplomáticas entre Chile y Japón. Es la relación institucionalizada más antigua que mantiene Chile en la región del Asia Pacífico.
  • 1920: ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE NAVEGACIÓN ENTRE CHILE Y JAPÓN
  • 1979: PRIMER COMITÉ EMPRESARIAL CHILE – JAPÓN Instancia para fortalecer la cooperación económica entre Japón y Chile, en el ámbito privado. Factor gravitante en el aumento y diversificación del comercio y la inversión.
  • 2007: FIRMA DE ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA (AAEE) Primer acuerdo de Japón con un país sudamericano Incluye comercio de bienes y disciplinas relacionadas, servicios e inversiones. Excluye de aranceles a cerca de 900 productos (aproximadamente un 10% del total exportado por Chile), principalmente productos agrícolas y agroindustriales.
  • 2007: PRESIDENTA MICHELLE BACHELET VISITA JAPÓN PARA LA PROMULGACIÓN DEL ACUERDO
  • 2008 – 2012: REUNIONES DE MEJORAMIENTO Y TRABAJO CONJUNTO ENTRE CHILE Y JAPÓN Participan altas autoridades chilenas y empresarios.
  • 2014: VISITA A CHILE DEL PRIMER MINISTRO SHINZO ABE Y VICEMINISTRO PARLAMENTARIO DE RELACIONES EXTERIORES TAKASHI UTO. Tercera comisión administradora del acuerdo AAEE
  • 2016: ACUERDO PARA EVITAR DOBLE TRIBUTACIÓN Previene la evasión y elusión tributaria. Entra en vigor el 1 de enero.
  • 2017: 120 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y 10 AÑOS DEL ACUERDO ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA

Por qué vamos a China

Es una oportunidad de generar negocios con más de 31 importadores de las Américas, donde se esperan unos 150 exportadores y cerca de 400 reuniones de negocios.

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO CHILE – JAPÓN, 2007- 2016

  2007   2016
Exportaciones 7.515 11%   5.172 9%
Importaciones 1.978 4%   1.966 3%
Intercambio Comercial 9.493 8%   7.138 6%

Fuente: Departamento Estudios DIRECON-ProChile, sobre la base de datos del Banco Central de Chile.


EVOLUCIÓN EXPORTACIONES TOTALES Y NO COBRE CHILE – JAPÓN, 2007 -2016

  2007   2016
Exportaciones 7.515   5.172 -31%
Exportaciones No Cobre 2.708   2.315 -15%
Participación 36%   45% 25%

Fuente: Departamento Estudios DIRECON-ProChile, sobre la base de datos del Banco Central de Chile.


Exportaciones chile – japón, participación sectores, 2007 – 2016

 [cifras en US$ millones] 2007 2016 Dif % 2016-2007
Cobre 4.808 2.857 -41%
Alimentos procesados, sin Salmón 804 611 -24%
Salmón 288 508 76%
Forestal y muebles de madera 303 301 -1%
Químicos 849 262 -69%
Vino embotellado 34 155 356%
Otros 429 478 11%

Fuente: Departamento Estudios DIRECON-ProChile, sobre la base de datos del Banco Central de Chile.


INVERSIONES DE JAPÓN EN CHILE

Evolución IED DE Japón en Chile 1974 – 2016

  • · 83% de la inversión se concentró en el periodo 2008-2016
  • · 93% del stock de inversión se concentró en el sector minero

Fuente: Departamento Estudios DIRECON-ProChile, sobre la base de datos de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera


10 AÑOS DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA CHILE – JAPÓN

Chile es el principal proveedor de Japón:
  • Filetes de Salmón: US$ 138 millones (congelados)
  • Carbonato de litio: US$ 88 millones
  • Filetes de trucha: US$ 216 millones (congelados)
Japón es el principal proveedor de Chile:
  • Automóviles para el transporte de personas: US$ 433 millones (de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 3.000 cm3)
  • Motocicletas: US$ 3 millones (de cilindrada superior a 500 cm3 pero inferior o igual a 800 cm3)
  • Vehículos para el transporte de carga: US$ 83 millones (de carga máxima superior a 5 ton. pero interior al 20 ton.)
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo